26 noviembre 2025
9 °C
$ 17.95
$ 18.95

Publicidad

Saturan fronterizos los cruces internacionales

Se registran hasta 35 minutas de espera en los puentes

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

12 de mayo del 2022, 06:44

Ciudad Juárez.- Esta mañana se registró gran afluencia en los cruces internacionales con tiempos de espera entre los 30 y los 35 minutos.

Durante un recorrido hecho por Netnoticias a los cruces internacionales se observó que en el caso del puente Santa Fe la fila se extiende varias cuadras atrás de caseta de cobro y el tiempo estimado de espera es de 35 minutos.

La fila por el puente Libre se registra con un tiempo de 30 minutos mientras que por el lado de Pérez Serna la fila se registra hasta la altura de la Plaza de la Mexicanidad.

En el puente Zaragoza la espera se estima en 30 minutos y en el caso de la Línea Exprés se encuentra obstruida la fila por un automóvil varado, por lo que recomiendan usar otro cruce.


Así las filas este miércoles para cruzar a El Paso

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

26 de noviembre del 2025, 06:44

Ciudad Juárez.– Los tiempos de espera para cruzar a El Paso, Texas, este miércoles se prolongan desde alrededor de 50 minutos hasta poco más de una hora.

Durante un monitoreo matutino de los cruces internacionales se observó que el puente Libre registra una fila que se extiende hasta las oficinas de Gobierno.

En el puente Pérez Serna, la fila se reporta a la altura del puente de las Sandías.

Para los usuarios que cruzan por el puente Santa Fe, la zona se encuentra saturada y se reporta un flujo lento, lo que hace que la fila se extienda por varias cuadras detrás de la caseta de cobro.

Finalmente, en el puente Zaragoza, la fila se prolonga por detrás de la gasolinera.

El reporte en tiempo real se puede consultar este enlace.

 


Mantienen productores cierre total en Meoqui

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

26 de noviembre del 2025, 06:38

Chihuahua.- Productores agrícolas y ganaderos mantienen el cierre total de la carretera Chihuahua–Meoqui, a la altura del puente ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas, según el corte más reciente emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En el tramo entre Jiménez y Zavalza, en la vía hacia Gómez Palacio, Durango, el cierre es parcial; es decir, hay paso para vehículos particulares y de emergencia.

Durante la noche de ayer se informó sobre la apertura del tramo entre Janos y Ascensión, donde se había mantenido un cierre parcial hasta que se retiraron los manifestantes.

En las últimas horas del martes se dio a conocer el rompimiento del diálogo entre productores y transportistas con el Gobierno Federal, derivado de la falta de apertura y soluciones al conflicto relacionado con la Ley de Aguas Nacionales.


'Rental Family': Los negocios japoneses que ofrecen familia y amigos sustitutos

Associated Press
Associated Press
Associated Press

26 de noviembre del 2025, 06:28

Tokio.– La vida de Ryuichi Ichinokawa podría haber salido directamente de la película “Rental Family” ("Familia en renta"), ya que es el fundador, hace casi dos décadas, del negocio Heart Project en Japón, que él describe como un servicio de asistencia sustituta que incluye la provisión de extras y miembros de la familia.

Ha contratado a docenas de personas para actuar como reporteros con cámaras y grabadoras de voz, tomando notas y mezclándose con periodistas reales para llenar un evento que de otro modo estaría bastante vacío. Se ha hecho pasar por el novio de una mujer que necesita discutir documentos legales con su ex cónyuge. Y ha ido a un hospital como esposo sustituto de una mujer que recibe tratamientos de fertilidad.

"Estoy al servicio de las personas. Espero que sean felices", dijo Ichinokawa, un elegante anciano que pidió a The Associated Press no ser fotografiado para que su identidad no se haga pública.

“Rental Family”, un conmovedor drama de Searchlight Pictures protagonizado por Brendan Fraser, seguramente despertará interés sobre la industria real de Japón. La película, que se estrena en cines el viernes, se centra en Phillip, un actor estadounidense que es reclutado por una agencia de "familia de alquiler" en Tokio que necesita un "chico blanco para acompañar". Sus trabajos recurrentes van desde jugar videojuegos con un solitario hasta interpretar al padre ausente de una niña. No pasa mucho tiempo antes de que Phillip comience a involucrarse emocionalmente en lo que se suponía que eran relaciones superficiales. El elenco japonés de apoyo de la película también da vida a los intensos altibajos de asumir un papel en la vida de un extraño.

En realidad, estos negocios de nicho destacan cuán profundamente las personas en Japón experimentan la soledad o se preocupan por mantener las apariencias. Los forasteros pueden estremecerse ante la idea de pagar a actores aficionados para que sean miembros de la familia o amigos falsos. Pero los usuarios dicen que encuentran estos servicios reconfortantes e incluso curativos.

Los roles de alquiler pueden variar y ser estresantes

La directora de la película, Mitsuyo Miyazaki, cuyo nombre profesional es Hikari, nació en Japón, pero sabía poco sobre el concepto. Una vez que se enteró de él, no pudo dejar de pensar en qué historia tan única podría inspirar. Así que Hikari comenzó a investigar y encontró cientos de empresas en Japón que ofrecen familias de alquiler o servicios similares. Habló con varias personas en ese mundo.

"Comencé a abordar esas preguntas y los entrevisté sobre cuáles son las necesidades del negocio que deben ocurrir en Japón. Y así es como construí historias", dijo Hikari.

Incluso en un momento en que las personas buscan compañía a través de la Inteligencia Artificial, ella cree que la contratación de actores para llenar vacíos emocionales siempre estará en demanda.

"No creo que desaparezcan, honestamente, probablemente solo se expandan", dijo.

En la experiencia de Ichinokawa, la mayoría de las personas que solicitan el servicio tienen un cierto estatus social que proteger. Ha organizado visitas a un bar para una anfitriona que quiere impresionar a su empleador con muchos clientes. Similar a la película, Ichinokawa ha asistido a eventos escolares con una madre soltera y su hijo, actuando como un tío amigable.

A veces, Ichinokawa toma medidas adicionales para asegurar la fachada. Si es necesario, imprimirá tarjetas de presentación falsas, que se intercambian rutinariamente en reuniones japonesas.

Algunas partes son fáciles, como ser un invitado de boda que solo se sienta y come. Pero a menudo es un trabajo estresante. Te entrenan para evitar pronunciar el nombre o la información de fondo incorrecta. Podrías tener que estar preparado para hablar sobre recuerdos de la infancia de los que no tienes idea. Ichinokawa solía escribir nombres en su mano. También repasa notas de antemano. Si está realmente desesperado, se excusa para ir al baño.

El pago por ser alquilado varía. Para Heart Project, los roles relativamente fáciles pueden ganar 9.800 yenes (63 dólares) por un par de horas. Para los papeles más elaborados, el cliente desembolsa de 20.000 yenes (130 dólares) a 30.000 yenes (190 dólares) por persona.

La regla de Ichinokawa es que solo interpretas un papel una vez. Hacerlo más de una vez es encaminarse al fracaso. Y nunca ha fallado en su misión, agregó con orgullo.

"No siento que esté actuando. Realmente me enojo si eso es lo que la situación requiere", dijo.

La epidemia de soledad en Japón

Japón ha lidiado durante mucho tiempo con la soledad, altas tasas de suicidio y un estigma en torno a la enfermedad mental. Después de un terremoto y tsunami en 2011, el país examinó cómo los desastres estaban afectando la salud mental, dijo Miwa Yasui, profesora de la Universidad de Chicago cuya investigación incluye la influencia de la cultura en la salud mental.

Hoy en día, hay más proveedores de salud mental y una comprensión de la necesidad de asesoramiento en Japón. Durante la pandemia, los voluntarios se centraron en la depresión adolescente y comenzaron un servicio de chat en línea en japonés.

Las personas japonesas aisladas físicamente son propensas a sentirlo internamente, dijo Chikako Ozawa-de Silva, autora de “The Anatomy of Loneliness: Suicide, Social Connection and the Search for Relational Meaning in Contemporary Japan" ("La Anatomía de la Soledad: Suicidio, Conexión Social y la Búsqueda de Significado Relacional en el Japón Contemporáneo").

"Cuando las personas sienten que no son amadas, no son aceptadas, no son vistas, no son escuchadas. La sensación de 'no importo' es una forma de soledad", dijo Ozawa-de Silva, quien también es profesora en la Universidad de Emory.

Esto puede llevar al "hikikomori", donde las personas se retiran socialmente y se convierten en reclusos durante meses o incluso años.

La naturaleza colectivista de la cultura japonesa también contribuye a ocultar los desafíos de salud mental. A los niños se les enseña el principio de "minna no tame ni" o por el bien de todos, dijo Yasui. Como adultos, hay presión para mantener la armonía y asegurarse de que se satisfagan las necesidades de los demás, ya sea en el trabajo o en la familia.

"Dentro de las culturas asiáticas, hay un concepto de pérdida del rostro (honorabilidad)", dijo Yasui. "Si pierdes eso, eso tiene implicaciones significativas".

En opinión de Ozawa-de Silva, alquilar actores para una intimidad superficial es poner un "curita" en un problema más profundo.

"No estoy en contra de eso", dijo Ozawa-de Silva. "Si las personas pueden ganar tiempo alquilando una familia, mientras buscan soluciones mucho mejores a largo plazo, creo que la familia de alquiler podría ser algo muy, muy beneficioso".

Familias de alquiler y conexiones reales

Aunque que alguien con una mentalidad occidental podría encontrar extraño alquilar actores, muchas personas japonesas lo encuentran reconfortante. Gran parte de los comentarios escritos que recibe Ichinokawa expresan alivio o agradecimiento: "Gracias por hoy. Realmente interactuaste con nosotros como una madre real. Mi novio seguía diciendo, 'Qué gran mamá'". De un cliente masculino: "Por favor, transmita mis saludos a la persona que interpretó el papel de mi esposa y dígale que fue una esposa excelente".

La película, que se estrenará en febrero en Japón, utiliza el concepto de familia de alquiler para recordar a las personas que la necesidad de conexión de la naturaleza humana no es algo que se pueda suprimir.

"Cuando ayudas a alguien y si sienten que estás siendo solidario, eso te hace sentir bien", dijo Hikari. "Y un miembro de la familia no siempre tiene que ser de sangre".