01 mayo 2025
24 °C
$ 18.70
$ 19.70

Publicidad

Samalayuca: aventura y diversión al extremo

Sus paisajes, el poblado, sus cultivos y la inmensidad de su arena blanca hacen de este lugar un destino inolvidable

Cortesía
Cortesía
Denise Ahumada
Denise Ahumada

18 de septiembre del 2022, 10:17

Las Dunas de Samalayuca han sido set hollywoodense, el escenario de increíbles galerías fotográficas, sede de aventuras en deportes extremos, la caminata desértica más impresionante, un sitio astronómico de récord Guinness o simplemente un lugar de contemplación con un paisaje inigualable.

Pero, además, Samalayuca es el lugar donde se da la rosa del desierto chihuahuense, es un espacio inmenso, no solo por su extensión, sino por la variedad de atractivos que ofrece a los cientos de fronterizos y de turistas que cada fin de semana se dan cita para experimentar la adrenalina en sus crestas de arena.


El poblado se encuentra ubicado a 50 kilómetros al sur de Ciudad Juárez, abarca la región de los ejidos de Villa Luz y Las Moras; además, se extiende al oriente hasta los municipios de Ascensión y Guadalupe.

Adrenalina pura


Los médanos tienen una extensión territorial de 56 mil hectáreas y se han convertido en el escenario favorito para hacer recorridos a alta velocidad por los amantes de los vehículos todo terreno, que por décadas han formado parte del público que acude de forma regular los sábados y domingos a este lugar.

Existen varios grupos organizados, conocidos como “Jeeperos”, que en sus vehículos de llantas “levantadas”, amortiguadores reforzados, luces de largo alcance y banderas de colores fosforescentes se internan en las dunas para hacer recorridos que ponen a prueba la destreza al volante al surcar las pronunciadas subidas y bajadas que se forman en los arenales.


Tal ha sido la cercanía y frecuencia de estos grupos para visitar el lugar que, incluso la duna más alta es conocida con el nombre que ellos le han otorgado:  “La Virgen”; una duna de 300 metros de altura que se aprecia al ingresar al área natural protegida al acceder por el ejido Villa Luz.

El lugar también es recorrido por otros vehículos de carreras desérticas, como los razer y las cuatrimotos, que pueden ser llevados por cada visitante o rentarse por tiempo ahí mismo.


 

Imagen
Cortesía | Salvador Prado

 


Sandboarding y senderismo

Dejando de lado los motores y utilizando tu propio cuerpo, los grandes médanos se extienden para invitar a la aventura y sentir la adrenalina al practicar el sandboarding, un deporte extremo que consiste en descender las arenosas pendientes manteniendo el equilibro sobre una tabla especial (similar a la de surf y snowboarding), al tiempo que te esfuerzas por no caer, para luego ir cuesta arriba a reintentarlo una y otra vez.


Jackie Moreno, del grupo Dunas Tours Samalayuca, explicó que entre las experiencias que los visitantes b uscan en el desierto son la conexión con la naturaleza, las caminatas, el senderismo, los recorridos matutinos o vespertinos que permitan ver el amanecer, el atardecer, las nubes, el cielo y la luna, que pueden apreciarse de forma distinta a como se ven desde las calles de la ciudad.

El espacio permite toda clase de actividades, como practicar futbol burbuja, que se convierte en un gran reto al estar dentro de una pelota para intentar correr sobre la arena, patear un balón y anotar tantos puntos como puedas o rendirte en el intento.


Imagen
Cortesía

 

Imagen
Cortesía

 


Espacios recreativos

Samalayuca sorprende al ser un atractivo desértico que rompe con parte del sentido de esta palabra, debido a que no está solo ni vacío. Los habitantes del poblado y los ejidos aledaños dan un servicio cordial para quienes salen del ruido de la ciudad y buscan con la familia y amigos refrescarse en cualquiera de los 25 balnearios que se encuentran en la zona, disponibles durante la época de verano.


Al pensar en el desierto, parece complicado imaginar que es posible practicar la pesca deportiva, y es que existen espacios que se han especializado en criar peces como mojarra, carpa y bagre, que son llevados a los lagos artificiales que existen en los ranchos Tierra Blanca, Mi Granjita y el Ojo de la Casa, donde la actividad es libre o se convoca a eventos especiales de competencia.

 


Memoria histórica

La historia ha marcado el lugar y ha dejado evidencia que perdura hasta la actualidad, como la exhacienda Ojo de la Casa, construida entre 1865 y 1870 por su propietario don Inocencio Ochoa, quien fue anfitrión del entonces presidente de México Benito Juárez en su visita a Villa Paso del Norte.


En su esplendor, la hacienda desarrolló actividades ganaderas y fue un lugar próspero que proveía de abundante agua al poblado de Samalayuca. Pese a que el ojo de aguas subterráneas se ha secado, actualmente continúa siendo un espacio de interés por parte de los visitantes y cuenta con un balneario y un lago artificial.

Cerca de ahí se encuentra el Ojo de la Punta, una zona serrana que alberga decenas de petrograbados. Abre sus puertas al ser uno de los atractivos turísticos que revela el paso de las antiguas civilizaciones nómadas en la región hace más de 10 mil años, como la cultura Mogollón.


 

Hortalizas y buen sazón


Una de las tradiciones de esta área rural y agrícola que atrae a los fronterizos cada año es la Feria de Hortalizas que se realiza en el mes de agosto, en donde los productores tienen la oportunidad de ofrecer mano a mano al consumidor sin intermediarios, dejándoles mayores ganancias. La calabacita es su producto estrella que se exporta a diferentes puntos de Asia en colaboración con productores de Sonora.

La gastronomía de Samalayuca ofrece en sus restaurantes ubicados cerca de la plaza principal platillos con la sazón de casa a base de los productos que ahí se cultivan y producen, como calabacita, tomatillo verde, chile california, cebolla de rabo, ajo y rábano, además de proteínas como carne de res y de borrego.


Otras hortalizas que se cosechan son el melón y la sandía, que por ser frutos que dan muchas flores, atraen a las abejas y permiten que se practique la apicultura; varios lugareños cuentan con colmenas, producen y comercializan la miel a base de las flores de los cultivos de la región.

Imagen
Cortesía

 


Imagen
Cortesía
Imagen
Net Noticias

 

'Jardín' de la rosa del desierto


Los médanos tienen cualidades particulares que los distinguen de dunas de otras zonas del país y del mundo debido a que son ricos en sílice, un compuesto que les brinda su color blanco natural y los hace muy finos, facilitando que se muevan con el viento, por lo que cambia la formación de sus dunas a lo largo del año, además de que puede generar tormentas de arena y afectar la visibilidad en la región.

Sus componentes también permiten que se creen yacimientos de la llamada Flor de Arena o Rosa del Desierto, una roca que sorprende por su belleza, estructurada de forma natural como pétalos conformados de capas de yeso, agua y arena. Para encontrarla hay que excavar hasta a 40 metros de profundidad.


Las Dunas de Samalayuca fueron declaradas en 2009 por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como un Área de Protección de Flora y Fauna, para evitar que continuara el saqueo de sus arenas. Es un sitio que ha sido reconocido como el lugar más “instagrameable” de México en 2021, logrando posicionar este espacio como un atractivo turístico que recibe y otorga momentos memorables para quienes lo visitan.

En ningún otro lugar se encuentra una región tan singular como la que aquí se observa, hay especies de flora y fauna que solo se desarrollan y viven dentro de este medio ambiente.


La majestuosidad de su geografía, los paisajes, las numerosas actividades que ofrece, la historia que guarda y la cercanía de tan solo 6 kilómetros al bajar de la carretera federal 45, son los valiosos motivos por los que no debes dejar pasar más tiempo y apuntarte a conocer esta hermosa reserva natural en compañía de familia o amigos.

Imagen
Cortesía

 


Imagen
Cortesía

 



Fallece una persona en incendio de su casa

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

01 de mayo del 2025, 20:46

Ciudad Juárez.- El incendio de un domicilio dejó como saldo a una persona sin vida la tarde de este jueves en el suroriente de la ciudad. 

El hecho ocurrió en el cruce de las calles Hacienda Concordia y Hacienda Central del fraccionamiento Las Haciendas.

Fueron vecinos del sector quienes llamaron a las autoridades mediante el servicio de Emergencias 911 luego de percatarse de las llamas que envolvían el domicilio.

Miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos atendieron el llamado a bordo de la máquina extintora M5 y comenzaron a combatir el fuego.

Una vez que las llamas cesaron, los bomberos ingresaron a la casa y localizaron a la víctima sin signos vitales, por lo que la Policía Municipal realizó el acordonamiento respectivo. 

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron al lugar de los hechos para realizar una investigación, sin embargo en el momento no se pudo determinar sí se trató de un incendio intencional o accidental.


Arrollan a una mujer en El Chamizal

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

01 de mayo del 2025, 20:46

Ciudad Juárez.- Un accidente en el cual una mujer fue atropellada la tarde de este jueves movilizó a equipos de emergencia a El Chamizal.

La afectada fue embestida por un vehículo cuando cruzaba una de las calles del parque. 

Debido al golpe, la mujer quedó tirada en la calle y familiares realizaron el llamado al servicio de Emergencias 911.

Paramédicos de Rescate Municipal acudieron para brindarle los primeros auxilios a la mujer, quien tenía heridas abrasivas en una pierna, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. 

Agentes de la Coordinación General de Seguridad Vial se hicieron cargo de realizar el peritaje.


Buscan a familiares de Martín Salcido

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

01 de mayo del 2025, 18:32

Ciudad Juárez- La Policía Municipal solicita el apoyo de la comunidad para localizar a los familiares de una persona extraviada quien responde al nombre de Martín Salcido Mesta, de 59 años.

El resguardo del hombre se realizó luego de policías atendieron el reporte de una persona desorientada en el cruce de las calles Venustiano Carranza y Vicente Guerrero, en la Zona centro.

Al arribar al lugar, los oficiales procedieron a entrevistarse con el ciudadano, mismo que presentaba una reciente operación, no dando razón de un domicilio o número telefónico de algún familiar, por lo que procedieron a su resguardo siendo trasladado al departamento de Trabajo Social en la estación de Policía del Distrito Universidad, donde fue recibido y atendido por personal en turno.

"Si alguna persona cuenta con datos para poder localizar a sus familiares, puede comunicarse al teléfono 7370520 o al 7370500. ext. 71826", indicó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).