Publicidad
Rosa Icela Rodríguez acude a la misa de entronización del Papa León XIV
La secretaria de Gobernación estuvo acompañada por Clara Luz Flores,titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social

Redacción
18 de mayo del 2025, 11:57
Este domingo 18 de mayo se llevó a cabo la misa solemne de entronización por el inicio del pontificado de Robert Francis Prevost en la Basílica de San Pedro, ubicada en el Vaticano, evento al cual asistió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en representación de México, acompañada de Clara Luz Flores.
A través de sus redes sociales, la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, compartió una fotografía de su asistencia junto a la secretaria de Gobernación a la ceremonia del Papa León XIV desde la Santa Sede.
"Acompañando a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, asistió a la misa de entronización del Papa León XIV en el Vaticano.", escribió.
Rosa Icela Rodríguez entrega invitación al Papa León XIV para visitar México
Durante la recepción a las delegaciones de los países que asistieron al evento, la secretaría de Gobernación, hizo la entrega a Robert Francis Prevost de una carta expedida por la presidenta Claudia Sheinbaum con la cual le extendió una invitación abierta para una próxima visita a México.
Igualmente, Rosa Icela Rodríguez felicitó a Robert Francis Prevost por el inicio de su pontificado como el Papa León XIV, e hizo mención de su confianza en que brindará apoyo a los migrantes y mantendrá cercanía con las comunidades indígenas.
Felicitamos al #PapaLeónXIV @Pontifex_es y confiamos en que su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con las comunidades indígenas será de gran relevancia para todos los pueblos.🇻🇦🇲🇽@Claudiashein @Alberto19279815 pic.twitter.com/TUMxIKrGAp
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) May 18, 2025
Modifica SEP calendariuo escolar y agrega una semana más de vacaciones

19 de mayo del 2025, 13:06
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado oficialmente una modificación al calendario escolar 2024-2025, otorgando una semana adicional de vacaciones de invierno para estudiantes y docentes de educación básica. Esta medida busca reconocer el esfuerzo del magisterio nacional, que suele extender su labor más allá del cierre oficial del ciclo escolar para concluir procesos de calificación y planeación.
Con este ajuste, el periodo vacacional de invierno se extenderá del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025, permitiendo un regreso a clases el jueves 9 de enero. Este cambio aplica para escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional en todos los niveles de educación básica.
El ciclo escolar 2024-2025 mantiene su inicio el lunes 26 de agosto de 2024 y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025, cumpliendo con los 190 días efectivos de clase establecidos por la SEP. Además, se contemplan ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar y siete días de suspensión de labores docentes durante el ciclo.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta modificación también responde a la necesidad de brindar un descanso adecuado a los docentes, quienes suelen reintegrarse una semana antes del inicio formal del siguiente ciclo escolar. La medida ha sido respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una política de reconocimiento al magisterio nacional.
Los calendarios oficiales actualizados están disponibles en el portal de la SEP, donde se detallan las fechas clave del ciclo escolar, incluyendo periodos vacacionales, sesiones del Consejo Técnico Escolar y días de suspensión de labores docentes. La SEP invita a la comunidad educativa a consultar estos documentos para una adecuada planificación del año escolar.
Maestros protestan en juzgados federales por abrogación de ley del Issste
19 de mayo del 2025, 12:24
Ciudad Juárez.- Carla Rivas, integrante de la Red de Defensa Magisterial del estado de Chihuahua, informó que docentes se manifiestan de forma pacífica afuera de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación, en el marco de la huelga nacional. La exigencia principal es la abrogación de la Ley del Issste 2007, la cual ha sido rechazada por el magisterio desde su implementación.
Rivas señaló que desde hace tres meses los maestros han mantenido movilizaciones constantes, incluso en días inhábiles, fines de semana y vacaciones, todo con el objetivo de defender su derecho a una jubilación digna, salarios acordes a la inflación y un sistema solidario de pensiones. Aseguró que esta lucha es nacional y se mantiene viva en varios estados.
“Sabemos que a la sociedad le puede incomodar, pero estamos aquí porque amamos nuestro trabajo”, expresó. Recordó que la mayoría de los docentes cuentan con formación profesional, maestrías o incluso doctorados, y que no se trata de una lucha partidista, sino de un movimiento auténtico de trabajadores inconformes.
La manifestación se lleva a cabo de 9:00 a 13:00 horas en los juzgados federales ubicados en la avenida Tecnológico #7670, colonia Fuentes del Valle. Los asistentes llevan lonche, agua y sombrillas para resistir, bajo el lema:
“¡Abrogación de la Ley del Issste, en pie de lucha, unidos y organizados venceremos!”
Buscarán convenio con UTEP para creación de alerta sísmica en Juárez

19 de mayo del 2025, 12:04
Ciudad Juárez.– Autoridades locales dieron a conocer que siguen trabajando en equipar al municipio con la creación de una alerta sísmica, para ello buscan un convenio con la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) para la instalación de sensores y estar preparados ante un evento de alta magnitud.
Durante su conferencia de prensa semanal, el alcalde respondió al exhorto emitido el pasado 13 de mayo por la diputada María Antonieta Pérez, en el que se pide que Juárez sea proclamada una zona sísmica y a su vez se emita un plan de Protección Civil. El edil dijo desconocer cuáles serían las implicaciones de ello, pero aseguró que ya se está trabajando en la capacitación de las dirección de Protección Civil.

“La dirección de Protección Civil está trabajando y se hizo un nuevo simulacro, se está considerando un convenio, con UTEP para ver si podemos instalar alarmas en la ciudad”, dijo el alcalde, quien explicó que derivado de que los sismos tienen su epicentro en el oeste de Juárez, es decir en Texas, los sensores sísmicos deberán ser instalados en el vecino país.
“Estamos trabajando en el tema y revisamos la propuesta de la diputada y si implica un beneficio, adelante, vamos a estar a favor”, agregó.
El último sismo fuerte sensible en la ciudadocurrió el pasado 6 de mayo con una intensidad de 5.3 en la escala de Richter.