Publicidad
Río Chuvíscar está contaminado con residuos industriales
Agua sobrepasa los límites máximos permitidos de grasas y aceites que afectan a la biodiversidad

Redacción
01 de septiembre del 2021, 17:35
Chihuahua.- Luis Andrés Rivera Levario, representante del movimiento Salvemos los Cerros de Chihuahua, presentó los resultados de un análisis –con fondos de recaudación ciudadana-, en el que revela que la contaminación del río Chuvíscar sobrepasa los límites máximos permitidos por la Norma Oficial Mexicana 001 Conagua-Semarnat, en los niveles de grasas y aceites, lo que perjudica a la biodiversidad del afluente.
Tras ocho meses de quejas, exhortos ante el Congreso, denuncias ciudadanas y manifestaciones efectuadas por diversas organizaciones, entre las que destacan Salvemos los Cerros de Chihuahua, Cooperación Ecológica AC y Fridays for Future CUU, quienes han denunciado la contaminación que provoca las descargas industriales de agua residual en el río Chuvíscar, los movimientos protectores del medio ambiente no obtuvieron una respuesta favorable sobre los señalamientos del daño al ecosistema del río icónico que dio origen a la ciudad de Chihuahua.
Por tal motivo, emprendieron una campaña de captación de fondos con actividades comunitarias, como conciertos urbanos, ventas de bazar, rifas, donaciones, entre otras; para reunir el pago por un estudio certificado y acreditado de las descargas, realizado en un laboratorio de primer nivel, con un costo de 20 mil pesos. Posteriormente se organizaron brigadas para la toma de muestras de las descargas en el mes de julio.
“Gracias al estudio acreditado, se pudo comprobar que las descargas en el río Chuvíscar por parte de la concesión a nombre de Grupo Inmobiliario Carne Mart, sobrepasa los límites máximos permitidos por parte de la Norma Oficial Mexicana 001 de Conagua-Semarnat en cuanto a contaminación de grasas y aceites, lo cual significa un grave riesgo en un ecosistema que desde 2018, -el año en que fueron autorizadas las descargas por parte del gobierno federal-, que fue estudiado por parte del gobierno municipal para ser declarado área natural protegida en su modalidad de parque estatal, trámite que hasta la fecha no ha presentado avances”, indicó Rivera Levario.
El río Chuvíscar, patrimonio ambiental e histórico
Según las narraciones de la fundación de la ciudad de Chihuahua, los colonizadores se asentaron en la junta de dos ríos, el río Chuvíscar y el río Sacramento que en ese momento regaban los cultivos, actividades económicas y necesidades sociales de la población humana, tanto de origen colonial como pueblos indígenas, que desde hace cientos y tal vez miles de años grabaron sus pinturas rupestres en el nacimiento del río, sitio arqueológico conocido como Ojos del Chuvíscar.
No obstante, debido a la contaminación generada por las actividades económicas de la época, entre ellas las haciendas de beneficios de mineral y la ganadería, los cuerpos de agua más cercanos al centro urbano ya no pudieron abastecer las necesidades de la población, por lo que desde hace cientos de años se tuvo que construir un acueducto que transportara agua desde las aguas del Chuvíscar hacia lo que hoy es el Centro de la ciudad.
Hace poco más de 100 años, el gobierno de Porfirio Díaz ordenó la construcción de la presa Chuvíscar, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua potable para la creciente ciudad de Chihuahua, sin embargo, hace décadas los pozos reemplazaron a la presa en esta tarea y fue utilizada por grandes empresas relacionadas con la producción y procesamiento de alimentos cárnicos que desechan sus desperdicios y aguas contaminadas en la zona, que además de guardar un gran significado histórico e identitario, es hogar de diversas especies de flora y de fauna en peligro de extinción, como tarántulas, pato mexicano, serpientes y más.
Peligrosos contaminantes
Luis Rivera indicó que algunas investigaciones científicas concluyen que el peligro de la presencia de contaminantes de grasas y aceites en cuerpos de agua es un asunto grave. Y citó, en palabras de una investigación científica “… altas concentraciones de hidrocarburos y grasas y aceites (fueron) encontradas en varios puntos de este ecosistema, lo que afecta el paisaje (...), la vida acuática y terrestre y la salud del hombre, por lo que el seguimiento a este tipo de contaminación es de vital importancia para minimizar sus efectos. Las grasas y aceites están asociados con afecciones respiratorias y de la piel, cuando se efectúa el contacto directo con estos químicos”.
Y concluyó que según una tesis del Instituto Politécnico Nacional, se desprende que es innegable que las grasas y aceites afectan los procesos biológicos y son una fuente de toxicidad que debe de evitarse para conservar la salud de los ecosistemas y de la población humana.
Fuera de la ley
El activista y defensor del medio ambiente comentó que la descarga se encuentra fuera de los límites máximos permitidos, lo que significa que se encuentra violando la ley de aguas nacionales, y sostuvo que podría ser suspendida por las autoridades federales, según el Artículo 92 de la mencionada ley, que establece que: “La Autoridad del Agua ordenará la suspensión de las actividades que den origen a las descargas de aguas residuales, cuando: II. La calidad de las descargas no se sujete a las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes, a las condiciones particulares de descarga o a lo dispuesto en esta Ley y sus reglamentos. La suspensión será sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o administrativa en que se hubiera podido incurrir. Cuando exista riesgo de daño o peligro para la población o los ecosistemas, ‘la Autoridad del Agua’ a solicitud de autoridad competente podrá realizar las acciones y obras necesarias para evitarlo, con cargo a quien resulte responsable”.
El representante del movimiento Salvemos los Cerros de Chihuahua se pronunció por el respeto a la ley ambiental y dijo estar abierto al diálogo con todos los sectores sociales para resolver los problemas de contaminación de la forma más adecuada sin promover la división entre la sociedad.
“El siguiente paso en el conflicto de la presa y el río Chuvíscar es buscar la defensa de este territorio mediante una declaración de área natural protegida, acción a la que se deben sumar los tres niveles de gobierno, el sector social y la iniciativa privada, debido a que el río provee de agua y equilibrio ecológico y no podemos permitir perder este valioso sitio donde también se práctica el deporte, la sana convivencia, las ciencias y el arte”, aseguró.
Con información de Paloma Sánchez | El Heraldo de Chihuahua.
Profeco no inspeccionó funerarias en 5 años por falta de denuncias

31 de agosto del 2025, 14:33
Ciudad Juárez.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) justificó que entre 2020 y 2025 no realizó visitas de verificación ni vigilancia a funerarias de la ciudad, debido a que en ese periodo no recibió denuncias ciudadanas.
De acuerdo con la dependencia, en esos años no se ingresó ninguna queja que se apegara al artículo 97 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el cual establece que cualquier persona puede denunciar ante la Procuraduría violaciones a esta ley, a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y a otras disposiciones aplicables.
Profeco precisó que solo puede ordenar visitas de verificación si la persona afectada proporciona la información requerida por dicho artículo. Por ello, no se efectuaron inspecciones en funerarias durante ese lapso.
No obstante, en un documento la institución detalló que en 2023 la Oficina de Defensa del Consumidor en Ciudad Juárez sí realizó una visita derivada de una denuncia contra el proveedor Protecto Deco.
Este pronunciamiento ocurre en el marco del caso del Crematorio Plenitud, donde se localizaron 383 cuerpos que debían ser cremados y que fueron encontrados apilados y ocultos en las instalaciones.
A raíz de esos hechos, la oficina local de Profeco ha recibido 106 quejas, las cuales entrarían en proceso conciliatorio a partir de septiembre.
Video: Sergio ramos debuta como cantante con su tema 'Cibeles'

31 de agosto del 2025, 14:12
Sergio Ramos sorprendió a sus seguidores al debutar como cantante con un tema dedicado a sus memorias en el Real Madrid. El defensa andaluz, hoy jugador de Rayados de Monterrey, lanzó este 31 de agosto la canción Cibeles, inspirada en la emblemática fuente madrileña donde los aficionados merengues celebran cada título. Según confesó, muchas noches vivió ahí momentos inolvidables.
El sencillo no solo refleja el amor de Ramos por el club blanco, sino que también incluye indirectas a Florentino Pérez, con quien terminó en malos términos tras su salida en 2021. El futbolista dejó al Madrid luego de que caducara la oferta de renovación que mantenía en disputa con la directiva: Ramos pedía más años de contrato, pero cuando aceptó la propuesta de una temporada adicional, esta ya había expirado y se vio obligado a marcharse del club de su vida.
Cibeles fue producido por el propio Sergio Ramos junto a Ovy On The Drums —colaborador de Nicki Minaj y Karol G— y Yeray Music, creador de temas para artistas como Mala Rodríguez y JC Reyes. La pieza arranca como una balada, pero rápidamente se transforma en una mezcla de ritmos urbanos y flamencos, el estilo donde Ramos asegura sentirse más cómodo.
El central de 39 años ya había coqueteado antes con la música: colaboró con Los Yakis en No me contradigas y con Demarco Flamenco en Otra estrella en tu corazón. Además, fue la voz principal, junto a Niña Pastori, en La Roja Baila, himno de la selección española para la Eurocopa 2016, que aún resuena en los estadios cuando juega “La Roja”.
Joven derrapa en moto BMW en la Gómez Morín y queda herido

31 de agosto del 2025, 14:05
Ciudad Juárez.- Un joven motociclista resultó lesionado la tarde de este domingo tras caer de una motocicleta BMW.
El percance ocurrió sobre el bulevar Manuel Gómez Morín, a pocos metros del cruce con la calle Camperos.
De acuerdo con testigos, el motociclista circulaba a exceso de velocidad en sentido de oriente a poniente, cuando perdió el control de la unidad deportiva y terminó derrapando, lo que le provocó una fractura en una pierna.
El joven permaneció cerca de una hora en espera de atención médica; sin embargo, los paramédicos nunca llegaron, por lo que fue trasladado en un vehículo particular a un hospital.