Configuración

Modo
15 mayo 2025
22 °C
$ 18.60
$ 19.60

Publicidad

Retiran cámaras de seguridad de las calles en Cuauhtémoc

Buscan evitar que grupos de la delincuencia organizada monitoreen viviendas y negocios u operativos

Cortesía
Cortesía
M
Manuel Escogido

25 de abril del 2025, 09:01

Chihuahua.– Desde la mañana del pasado jueves elementos de las Bases de Operación Interinstitucional (BOI) integradas por dependencias de seguridad de los tres niveles de Gobierno comenzaron con el desmonte de cámaras de video instaladas en infraestructura pública en Cuauhtémoc, tras el acuerdo tomado en la Mesa de Construcción para la Paz en el estado.

Los equipos de video vigilancia que están siendo retirados son los que se encuentran en equipamiento urbano en la vía pública, no aquellas que estén en propiedad privada, operativo similar al implementado en Jiménez semanas atrás con el fin de evitar que grupos de la delincuencia organizada monitoreen viviendas y negocios u operativos de los elementos de seguidad.


Imagen
Cortesía

 

El acuerdo fue tomado por la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE), Agencia Estatal de Investigaciones y Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) con el fin de fortalecer las acciones de la Estrategia Nacional de Paz y la Estrategia de Prevención del Delito del Estado de Chihuahua.


El operativo está al mando de las fuerzas federales y no se ha precisado la cantidad de cámaras que han sido retiradas, como en Jiménez donde se informó que más de 30 equipos habían sido retirados al principio de este mes.



Esta es la temporada de huracanes en México

Cortesía
Cortesía
R
Redacción

15 de mayo del 2025, 09:43

Ciudad de México.- El mes de mayo va a la mitad de su duración y, además de conmemorarse varias fechas importantes en México, a nivel internacional las autoridades se preparan por el próximo arranque de la temporada de huracanes, los cuales se formarán en el océano Pacífico y Atlántico. ¿Cuál es el primer ciclón de este 2025? 

De acuerdo con lo expuesto por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, en Estados Unidos, se esperan por lo menos 36 fenómenos naturales entre depresiones tropicales como huracanes de intensidad importante. Para poder identificarlos mejor, cada uno recibe un nombre y por ello, ya sabemos cuál ha sido asignado para el primero.

¿Cuál será el primer ciclón de la temporada y cuándo llegaría a México?

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) se encarga de asignarles nombres a los eventos meteorológicos, por lo que para este 2025, el primero que se formará en el Atlántico será identificado como 'Andrea', mientras que en el Atlántico se le conocerá como 'Alvin', siendo éste el que cause las primeras afectaciones en el país.

En el Pacífico, se esperan al menos 19 fenómenos meteorológicos propios de la temporada de huracanes, los cuales serán:

  • Depresiones tropicales: 1
  • Tormentas tropicales: 8
  • Huracanes fuertes de categorías 1 y 2: 6
  • Huracanes intensos de categorías 3, 4 y 5: 4

¿Cuándo llegaría 'Alvin' a México?

Con base a lo expuesto por la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina-Armada de México, en el océano Pacífico el temporal comenzará (aproximadamente) el 15 de mayo. Sin embargo, aunque no hay una fecha estimada en la que Alvin azotará al país, es importante resaltar que sí se trata del primer ciclón que se formará durante la temporada.

Respecto a cuáles son las zonas del Pacífico que se podrían ver afectadas por el temporal, son:

  • Península de Baja California (costa oeste).
  • Península de Baja California (costa oriental), Sonora, Sinaloa y Nayarit.
  • Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

Dejan 2 encobijados en la colonia Salvárcar

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

15 de mayo del 2025, 09:37

Ciudad Juárez.- Dos cuerpos encobijados fueron localizados esta mañana en la intersección de las calles Josefa Ortiz de Domínguez y Quintana Roo, en la colonia Salvárcar. El hallazgo se produjo tras una llamada anónima al número de emergencias que alertó sobre la presencia de los cadáveres junto a un yonke.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal fueron los primeros en llegar al lugar y confirmaron el reporte. Tras la verificación, procedieron a acordonar el área para evitar la contaminación de la escena, mientras se solicitaba la presencia de las autoridades ministeriales.

Elementos de la Fiscalía General del Estado y peritos en criminalística arribaron minutos después para iniciar el levantamiento de evidencias y dar paso a las investigaciones. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad ni el sexo de las víctimas.

Con este doble homicidio, suman ya 26 personas asesinadas en Ciudad Juárez durante el mes de mayo. El lugar permanece bajo resguardo de elementos de la Guardia Nacional.


Llaman a aprovechar la donación de árboles en Juárez

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
J
Jazmín Ibarra Trejo

15 de mayo del 2025, 09:37

Ciudad Juárez.– La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue) continúa con la entrega de árboles para escuelas o colonias con el objetivo de reforestar y fomentar el cuidado del medio ambiente en la ciudad.

Marco Antonio Cedillo Hernández, delegado de Sedue en Juárez, informó que tienen 120 árboles, de cerca de 400 que fueron trasladados del vivero de la dependencia en la ciudad de Chihuahua.

Hasta el momento han recibido alrededor de 28 solicitudes en zonas como el Sauzal, Morelos, Municipio Libre, Riberas del Bravo, entre otras. Explicó que se entregan en donación en promedio 30 árboles, sin embargo, existen planteles escolares que solicitan un mayor o menor número de ejemplares dependiendo de las dimensiones de la escuela.

Además, se les brinda una capacitación sobre como plantar y regarlos, así como generar conciencia sobre todo en los niños para que cuiden de los árboles.

Cedillo detalló que se tratan de especies adaptadas a las condiciones de la región, como pinos, palo verde, huizache, fresno, mezquite y tuyas, estos últimos para zonas habitacionales.

Llamó a los directivos o presidentes de comités de vecinos que acudan a las oficinas ubicadas en Pueblito Mexicano, frente al Registro Público de la Propiedad, llevando un oficio dirigido al secretario Gabriel Valdez, con la solicitud de las plantas.