06 julio 2025
30 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

#Resumen2022: Adéntrate en la Quinta Gameros y su majestuosidad

Es una de las joyas arquitectónicas más bellas del país

Cortesía
Cortesía
Ruth González

01 de enero del 2023, 08:57

Uno de los edificios más hermosos de la ciudad de Chihuahua, y del país, es la Quinta Gameros. Su techo verde esmeralda y sus detalles resaltan lo mejor de la arquitectura estilo francesa. Recubierta en cantera y con bellas esculturas es “un monumento al amor” de don Manuel Gameros a su esposa Elisa Müller.

Por el paseo Bolívar, en el centro de la capital del estado, es imposible no admirarla. Quien tiene el privilegio, no solo de verla sino de estar ahí la mayor parte del día, es el Mtro. Rogelio Ángel Cuéllar Salasplata, jefe del Departamento de Difusión Cultural de UACh, quien nos comparte la historia y resguardo de esta joya chihuahuense.


Imagen
Cortesía

 

Amor, tragedia y guerra


Manuel Gameros Ronquillo tuvo educación militar y fue ingeniero minero. Originario de Aldama, logró ser uno de los hombres más acaudalados de su tiempo. En 1892 se casó con Elisa Müller Acosta. De este matrimonio nacieron Enrique Manuel y Elisa. Elisa Müller falleció el 13 de septiembre 1904, a los 53 años.

Después, la familia estuvo viviendo el luto entre Alemania y Francia. En un viaje al sur de Francia, don Manuel Gameros quedó obsesionado de una finca que decidió replicar en Chihuahua. “Don Manuel inicia la construcción de la Quinta Gameros en 1907, cumple con su promesa de hacer una hermosa casa para su familia. La construcción termina casi en su totalidad en 1910”, comparte Cuéllar Salasplata. Ese año la Revolución tomó el país.


Imagen
Cortesía | Don Manuel Gameros, oriundo de Aldama

 

“Faltaban algunos detalles del segundo piso para ya ser habitada, pero inicia la Revolución y la familia decide resguardarse en El Paso, Texas. En 1911 la casa es ocupada por las fuerzas villistas”. Tal como comparte Cuéllar, “a la Quinta Gameros le pasa la Revolución por encima”, así que se convirtió en cuartel, hospital, cárcel, sede de las fuerzas revolucionarias. En 1914 Villa ofrece la quinta como residencia a Venustiano Carranza como líder del Ejército Constitucionalista. “Aquí se da el confrontamiento entre Villa y Carranza”, cuando este último se da cuenta de la intromisión del Ejército estadunidense en Veracruz y esto acaba de fracturar la relación entre ambos. La Quinta Gameros resguarda entre sus paredes todos estos sucesos históricos.


“La residencia fue principalmente tomada y respetada en tiempos de la Revolución por su ubicación estratégica. Desde los miradores de la Quinta Gameros tanto el de la zona norte como el torreón principal de la cúpula, se alcanza a ver la totalidad de la ciudad de Chihuahua… podían ver si se acercaba el ejército por el lado de Ciudad Juárez, por el lado de Aldama, entonces era una ubicación estratégica muy importante”.

Cuando estalló la Revolución y la obra estaba casi terminada, don Manuel Gameros ya tenía 61 años de edad. En 1915 murió su hijo, Enrique Manuel, quedando su hija como heredera, Elisa Gameros Müller. El patriarca Gameros falleció en el hotel McCoy de El Paso, Texas, en 1920, sin habitar su añorada residencia.


Los restos de don Manuel y su hijo Enrique reposan junto a Elisa Müller, en el panteón del Santuario de Guadalupe, donde aún se pueden encontrar sus tumbas.

Al terminar la Revolución, el Gobierno Federal regresó los bienes incautados por el movimiento revolucionario a sus dueños. La mansión fue habitada por Elisa Gameros Müller y su esposo David Russek Ramírez, de 1921, hasta septiembre de 1926.


Joya arquitectónica

El arquitecto Julio Corredor Latorre (embajador de Colombia en México) fue quien encabezó la obra, lo enviaron a Francia para tomar los datos de la finca cuyo diseño había cautivado a don Manuel Gameros. “Se pueden apreciar estilos de Art Nouveau, ecléctico, gótico, barroco, rococó… es realmente una armonía de distintos estilos y épocas que logran este resultado hermosísimo”.


Imagen
Cortesía | Arquitecto Julio Corredor, cabeza de la obra
Imagen
Cortesía | Detalles en el exterior de la casa
Imagen
Cortesía | Detalles interiores

 

El edificio tiene dos entradas, una en la calle Bolívar y otra en la calle Cuarta. “La entrada de la calle Bolívar está resguardada por cuatro musas, esta iba a ser la entrada para fiestas; mientras la entrada de diario sería por la Cuarta, esta entrada es un estilo Art Nouveau, se asemeja a todas las entradas del Metro de París”, explica Cuéllar.


La quinta está recubierta de cántera y en los arcos de las ventanas hay varios rostros de mujer, “son los rostros en las diferentes etapas de vida de Elisa Müller, cuenta la leyenda”. Pero no es la única parte donde hace tributo a su esposa, muchos expertos consideran que toda la finca es un tributo de amor a ella, por ejemplo, nos amplía el entrevistado: “en la escalera principal hay dos figuras de las Cariátides, figuras féminas, en este tipo de casas es el varón el que predomina, el Atlante, aquí en la quinta lo mandan al segundo piso y en la planta baja ponen a la mujer, que es quien sostiene la casa”.

Un dato interesante es que el arquitecto Corredor Latorre también encabezó la construcción del monumento a Benito Juárez en la frontera (1910). 


De los Gameros a patrimonio estatal

El 9 de noviembre de 1926, la Quinta Gameros es vendida al Gobierno del Estado.


El lugar tuvo varios usos como edificio público. Fue sede del Palacio de Justicia y Educación Pública. Ahí quedaron instaladas las oficinas superiores del ramo de Educación Pública y la Oficina Central del Registro Civil. Posteriormente fue destinándose para diversos usos: estación de Radio, Junta Central de Aguas y la Junta Local de Caminos.

La Señora Martha Russek Gameros, menciona en su narración denominada “Historia de la Quinta Gameros”, que en dicho recinto funcionó también el Hospital de Sangre.


(Tomado del sitio oficial de la UACh)

En septiembre de 1991, el Consejo Universitario de la UACh adoptó el nombre de “Centro Cultural Universitario Quinta Gameros”. La finca fue declarada “Monumento Artístico Nacional” el 5 de agosto de 1999 por la Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos (Acuerdo No. 289 / DOF 22/dic/2000).


Imagen
Cortesía | Sala Alberto Carlos

 

Los muebles Requena


La decoración Art Noveau también predomina en los interiores de la Quinta Gameros, y es que, dentro del lugar, desde hace 50 años se sumó otra colección muy importante, los muebles de la familia Requena, procedentes de la Ciudad de México.

Esta colección fue diseñada por José Luis Requena Abreu. “Los muebles están en comodato por parte de sus dueños, los descendientes de la familia Requena, ahora se apellidan Fossas. Este año cumplen 50 años en exhibición, llegan a Chihuahua en 1971 y al siguiente año se exhiben”, comparte el funcionario.


Los muebles parecen “de casa”, ya que fueron creados para una finca muy similar, por lo que la adecuación no fue un problema. “Incluso los muebles son más antiguos que la Quinta Gameros, algunos son de 1890, fueron declarados Patrimonio Artístico Nacional desde 1969”.

Imagen
Cortesía | Colección de muebles diseñada por José Luis Requena Abreu

 


El recorrido virtual

Con la pandemia muchos museos y centros culturales debieron adecuarse a las circunstancias, en el caso de la Quinta Gameros, la UACh creó un recorrido virtual que llegó para quedarse. “Cerramos el museo el 17 de marzo de 2020 y lo volvimos a abrir hasta octubre de 2021. El recorrido surge en octubre de 2020 como respuesta de la universidad a la pandemia”.


Los docentes Aracely López y Fabricio Madrigal crearon este sistema que fue pionero en el estado y que otros museos fueron replicando.

Este paseo vale la pena hacerlo si se tiene la oportunidad cada vez que visite Chihuahua. “Un recorrido bien hecho con guia o sin guia dura entre 30 y 40 minutos, están unos espacios hermosos dentro del museo, están los vitrales, que son los originales… este lugar es sede para fotos de novias y quinceañeras”.


“Es un patrimonio de todos los chihuahuenses, pero lo cuida y la resguarda la Universidad Autónoma de Chihuahua, pero es de todos. Aquí caben todas las expresiones de arte y cultura… somos un museo universitario. Visiten esta gran joya, vale la pena darse la vuelta y disfrutarla”.

Imagen
Cortesía

 


 

Toma nota:


• Abierto: martes a sábado 10:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. 

• Entrada General $34.00


• Descuentos con credencial (Estudiante, INAPAM, Maestros).

Mayores informes: CCU Quinta Gameros.


• Horario: lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

• Teléfonos: (614) 410 5474 ó 416 6684.


 

ruth_gonzalez@radionet1490.com


Busca este reportaje en portada de Revista NET con un clic.





Balean casa de Hacienda de las Torres

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

05 de julio del 2025, 21:26

Ciudad Juárez.- Sujetos dispararon en repetidas ocasiones contra un domicilio de Hacienda de las Torres la noche de este sábado.

El hecho violento fue reportado mediante el servicio de Emergencias 911 en el cruce de las calles Alazán y Hacienda de la Noria.

Testigos mencionaron que sujetos desde un vehículo gritaron el nombre de Mario y posteriormente comenzaron a disparar en contra del inmueble.

No hubo personas lesionadas ya que no había nadie en la casa al momento de la agresión.

Agentes Municipales llegaron y acordonaron el área mientras que la división de Daños y Lesiones realizó una investigación.


Ultiman al secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato

Redes
Redes
Redacción
Redacción

05 de julio del 2025, 21:07

Guanajuato.- La tarde de este sábado, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, fue asesinado a balazos en un ataque armado perpetrado en las canchas de basquetbol del Parque Ecológico de este municipio. 

Según reportes preliminares, sujetos armados atacaron directamente a Roaro Aguilar mientras se encontraba en el lugar, en presencia de varias personas que realizaban actividades recreativas. Las autoridades municipales confirmaron que el también abogado perdió la vida en el sitio debido a la gravedad de las heridas. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre los agresores ni los motivos detrás del crimen.

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, quien previamente fungió como alcalde interino en 2024 y como director de Fiscalización en Celaya entre 2012 y 2015, era una figura conocida en la administración pública local. 

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ya se encuentra investigando el caso, aunque no se han proporcionado avances sobre las líneas de investigación.


Cae estadunidense con armas y credencial de la CIA en el Edomex

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

05 de julio del 2025, 19:03

Estado de México.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México dio a conocer sobre la captura en Atlacomulco de un ciudadano estadunidense, quien portaba una credencial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y que tenía en su poder armas de uso exclusivo del Ejército.

A través de una llamada al número nacional de emergencias 911, personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) atendió el reporte en el que referían la presencia de un sujeto que se mostraba agresivo y que portaba un arma de fuego, en la colonia Las Fuentes. Efectivos estatales adscritos al agrupamiento de Fuerza de Apoyo y Reacción (FAR), hicieron presencia en el lugar de los hechos.

Al arribar observaron a un sujeto en el balcón de unos departamentos que se paseaba vestido con casco y chaleco táctico, color verde, de donde colgaba un arma larga, mientras que en la mano mostraba un cuchillo.

Al representar riesgo para los vecinos, los policías ingresaron, desarmaron al hombre y lo detuvieron. Luego de una inspección se percataron que tenía una herida en la mano derecha, por lo que solicitaron atención médica de una ambulancia de Protección Civil Municipal.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México identificó al sujeto como James "N", quien fue trasladado a un hospital en calidad de detenido.

"Portaba una placa y credencial de la Agencia Central de Inteligencia. Después de efectuar una revisión en el domicilio del detenido, los oficiales localizaron cuatro pistolas de diferentes marcas y calibres, así como dos armas largas de la marca Colt calibre 5.56 milímetros, una de ellas sin cartuchos; más de cien municiones de varios calibres, seis cargadores de arma corta y larga y un cuchillo, con empuñadura de plástico, color negro", se lee en un comunicado.

También fueron decomisados dos chalecos tácticos, uno color verde camuflado y otro color negro, cada uno con dos placas balísticas, dos carrilleras, dos cascos, uno equipado con una cámara digital, lámpara lateral y goggles; otro color negro con aditamento de visión nocturna al frente y lámpara lateral.

Después de hacer saber los derechos que la ley otorga y tras su alta médica, el detenido, junto con el armamento e indicios asegurados, fue presentado ante la Fiscalía de Asuntos Especiales (FAE) del Estado de México, donde se inició la carpeta de investigación a fin de determinar su situación jurídica.