Publicidad
Reportan avistamientos de gato montés
El colectivo Sierra de Juárez pidió respetar a los ejemplares
Denise Ahumada
09 de julio del 2024, 18:29
Ciudad Juárez.- En la riqueza que alberga el entorno natural del Municipio de Juárez se han reportado avistamientos de ejemplares de gato montés, por lo que activistas que promueven la conservación y respeto del medio ambiente, exhortan a la población a no molestarlos.

El colectivo Sierra de Juárez reportó que en un recorrido el fin de semana en la zona serrana se observaron huellas de gato montés, quedaron marcadas sobre el suelo humedecido por las lluvias, lo que aportaría un indicador de la salud del ecosistema de la región.
Un ciudadano abocado al monitoreo y conservación compartió un clip de video en el que una cámara trampa capturó siete segundos de movimiento de un ejemplar el pasado 18 de junio en la región de Juárez-El Paso.

Ciudadanos mencionaron que el domingo se observó a un gato montés en la zona de Don Rayo y se desplazaba de sur a norte. En áreas más próximas a la mancha urbana, se compartieron imágenes de un ejemplar que fue visto en el 2023 en Anapra.
Registros de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) revelan que en el territorio mexicano existen seis especies principales de felinos, el lince o gato montés (Lynx rufus) es uno de ellos, del cual existen registros en la zona de Janos, poblado ubicado a menos de tres horas de esta frontera.
El informe más reciente de la especie en la zona corresponde a un trabajo de investigación publicado en abril de 2011 por Rodrigo Antonio Medellín Legorreta y Horacio Valdemar Bárcenas Rodríguez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que revelan que la especie se encuentra en una gran diversidad de hábitats, desde matorrales áridos, bosques de coníferas, de encinos, pastizales y selvas bajas. Su alimentación se basa en roedores y lagomorfos (ratones, conejos y liebres).
“Es una de las seis especies de felinos que se distribuyen en México. Este felino tiene una distribución aproximada en el 80% del territorio nacional, habiendo registros de esta especie en 27 de los 32 estados del país”, refiere el informe de investigación de la Conabio.
Piden proteger la Sierra de Juárez
La noche del sábado 29 de junio un grupo de más de 100 vehículos todo terreno, conocidos como rzr (razers) circularon por el periférico Camino Real para adentrarse en la Sierra de Juárez, quienes estuvieron acompañados por Seguridad Vial para recorrer las vías de alta velocidad.
Organizaciones de la sociedad civil, colectivos y asociaciones locales replicaron un mensaje en redes sociales manifestando su inconformidad, al señalar la desprotección de las autoridades sobre el área natural que forma parte del desierto Chihuahuense, clasificado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como el más grande de Norteamérica y el segundo de mayor diversidad a nivel mundial.

A raíz de la publicación, hubo comentarios en los que algunas personas señalaron que “esa sierra ya está muerta pasamos por las brechas que hizo la cementera y la CFE, lo único que ay ahí es polvo y muertos que es lo que quieren cuidar o conservar? (sic)”.

En febrero de este año, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) publicaron un Estudio Técnico Justificativo para la declaratoria de la Zona de Restauración Ecológica (ZRE) El Chamizal, dentro del cual se menciona la relación de la Sierra de Juárez y el río Bravo como un entorno natural que se relaciona y enriquece.
A partir de la difusión del estudio, se han abierto espacios de diálogo con las autoridades locales, estatales y federales, organizaciones y colectivos, donde se planteó la búsqueda para que se proceda a un estudio exhaustivo de la relación de los tres cuerpos y sus repercusiones en el mismo medio ambiente.

Partido Verde celebra diálogo 'Mujeres Creativas'
12 de noviembre del 2025, 18:44
Ciudad Juárez.- La participación de las mujeres en la política, las comunidades, el deporte y la economía hacen posible que la sociedad avance, por ello, el Partido Verde Ecologista realizó la mesa de diálogo “Mujeres Creativas Ante las Adversidades” para escuchar las voces de juarenses que hacen la diferencia.
El evento organizado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a través de la Secretaría Estatal de la Mujer en Chihuahua, se lleva a cabo en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre (25N).
Como invitados especiales, estuvieron presentes el dirigente local del Partido Verde, Alex Pérez Escalante; la presidenta y directora del DIF Juárez, Rubí Enríquez y Lucia Chávez; el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz Orpinel y su esposa Angélica Mendoza; la regidora Patricia Mendoza, entre otras personalidades.
Natalia Félix, titular de la Secretaria Estatal de la Mujer en Chihuahua del partido, dio la bienvenida al público y a las cuatro ponentes que abordarán temas de política, arte, economía y deporte.
“Para erradicar lo más posible la discriminación, la violencia que no nada más es física, hay otros tipos de violencias en los trabajos. Estarán Verónica Palafox; Jaqueline Murillo; Alma y Andrea Reyes”, detalló sobre las ponentes.
Natalia Félix, titular de la Secretaria Estatal de la Mujer en Chihuahua del Partido Verde, en el diálogo ‘Mujeres Creativas’ pic.twitter.com/khbBj7A1J5
— netnoticias.mx (@netnoticiasmx) November 13, 2025
Si hay un lugar donde viví muy bien, fue en Juárez: Tuca
12 de noviembre del 2025, 18:31
Ciudad Juárez.- Durante un episodio del programa "Entre Barbas y Bigotes" de ESPN, protagonizado por Ricardo "Tuca" Ferretti y Álvaro Morales, el exfutbolista y entrenador brasileño aseguró que vivió muy bien en Ciudad Juárez.
"Si hay un lugar donde viví muy bien, fue en Juárez", expresó Tuca en la charla.
El ahora comentarista de ESPN también comentó que los juarenses lo trataron muy bien.
Durante su gestión en Bravos, que duró aproximadamente un año (de julio de 2021 a mayo de 2022), dirigió 34 partidos oficiales, con un saldo de siete victorias, seis empates y 21 derrotas. El equipo no logró clasificar a fases finales ni destacar en torneos.
Choca Indio Bus en el Km 20
12 de noviembre del 2025, 17:43
Ciudad Juárez.- Un camión que transportaba estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) estuvo involucrado en un percance vial.
El hecho ocurrió la tarde de este miércoles sobre el bulevar Independencia, cerca de la glorieta del Kilómetro 20, entre la unidad denominada Indio Bus y una camioneta en color negro.
Se reportó que varios estudiantes resultaron con algunas lesiones, por lo que fue solicitado apoyo de paramédicos.
Agentes de la Coordinación General de Seguridad Vial llegaron para realizar el peritaje y determinar responsabilidades de los implicados.
