Configuración

Modo
05 julio 2025
36 °C
$ 18.00
$ 18.90

Publicidad

Relocalización y comercio: temas clave en conferencia del cónsul en la UTCJ

El rector de la universidad, Óscar Ibáñez Hernández, dio la bienvenida al diplomático

Denise Ahumada
Denise Ahumada
D
Denise Ahumada

12 de junio del 2025, 12:41

Ciudad Juárez.– En el marco del 26 aniversario de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), el cónsul general de México en El Paso, Texas, Mauricio Ibarra Ponce de León, impartió la conferencia magistral “Retos y oportunidades de la frontera: desarrollo binacional”, ante estudiantes, autoridades y representantes del sector académico e industrial.

El rector de la UTCJ, Óscar Ibáñez Hernández, dio la bienvenida al diplomático y destacó el interés de la comunidad estudiantil por carreras como Ingeniería en Logística Internacional, así como otras áreas de formación que brindan servicios clave a la industria, principal motor económico de la región.


A la conferencia asistieron autoridades del gobierno estatal como Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora María Eugenia Campos Galván; así como Rafael Foley, cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez. También participaron representantes de instituciones educativas como la UACh, UTPN, El Colef y UTEP, además de cámaras empresariales y sectores vinculados a la tecnología e innovación.

Durante su intervención, Ibarra Ponce de León calificó como sólida la relación entre México y Estados Unidos, gracias a los mecanismos institucionales de diálogo que existen entre ambos países. Resaltó que la región fronteriza se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar fenómenos como la relocalización industrial.


“Estamos en una mejor posición para aprovechar la relocalización. Eso nos beneficia a todos: universidades, gobiernos, industrias y ciudadanos”, afirmó.

Señaló que México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, al destinar cerca del 80 por ciento de sus exportaciones al vecino del norte, y destacó que Chihuahua se mantiene como el estado con mayor volumen de exportaciones del país.


El cónsul concluyó su participación haciendo referencia a una frase popularizada por el cantautor Juan Gabriel: “Como diría Juan Gabriel, esta es la mejor frontera”. También felicitó a la UTCJ por su 26 aniversario.



Fiscalía identifica 7 de los 383 cuerpos de crematorio; avanza sobre otros 27

Cortesía
Cortesía
Associated Press

04 de julio del 2025, 17:53

Ciudad Juárez.- Peritos forenses han logrado identificar siete cuerpos de los 383 sin incinerar que fueron localizados apilados en un crematorio del norte de México, mientras que avanzan en la identificación de otros 27, dijeron este viernes autoridades fiscales.

El hallazgo de los cadáveres en el estado de Chihuahua hace más de una semana ha desatado un escándalo y la incertidumbre entre cientos de personas que temen que los cuerpos de sus parientes fallecidos podrían estar en el lugar.

Las autoridades del estado norteño continuaban este viernes con las labores de identificación de los cientos de cuerpos embalsamados que estaban almacenados desde hace al menos tres años en un crematorio privado, ubicado al sur de la localidad fronteriza de Ciudad Juárez.

El fiscal de Chihuahua, César Jáuregui, indicó que hasta la fecha hay siete cuerpos con “indentificación confirmada”, que ya han sido reconocidos por sus familiares, y otros 27 “con nombres probables”, muchos de los cuales venían con pulseras de identificación de los hospitales, que faltan por ser revisados por sus parientes.

Desde hace décadas México ha enfrentado un grave problema de desapariciones y una crisis forense por la acumulación de más de 50 mil cuerpos sin identificar en las morgues, la falta de infraestructura y personal forense, además de la dificultad para investigar y resolver casos de personas desaparecidas, que alcanza a 129 mil 943.

Jáuregui señaló en conferencia de prensa que entre los 383 cadáveres estaban los de tres niños recién nacidos, y que la cifra de cuerpos podría subir debido a que se identificaron restos de otras tres personas.

Por el caso fueron detenidos el propietario del crematorio, José Luis Arellano Cuarón, y el empleado del establecimiento, Facundo Martínez, quienes enfrentan cargos por “inhumación indebida de cadáveres”.

Además del crematorio se está investigando a seis funerarias de esa localidad y las autoridades que se encargaban de supervisar las cremaciones.

Jáuregui afirmó que el dueño original del centro murió en agosto del 2023 y a partir de ese momento lo asumió otra persona —que ahora está detenida— y que es probable que “de esa fecha para acá hubiese comenzado todo este desorden”.

El lugar fue descubierto el 26 de junio por una llamada anónima que recibieron las autoridades de Ciudad Juárez.

Tras el anuncio del hallazgo, cientos de personas se aglomeraron en la sede de la fiscalía en Ciudad Juárez para saber si las cenizas que les entregaron son de sus familiares o fueron engañadas.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios anunció que abrió un proceso por faltas administrativas contra el crematorio. Las autoridades no han aclarado por qué no se inspeccionó el centro con anterioridad para otorgarle los permisos.

A pesar de que México enfrenta desde hace años una crisis forense por la acumulación de numerosos cuerpos en las morgues, el caso ha revivido un incidente similar ocurrido hace más de una década cuando se encontraron 60 cuerpos en un crematorio abandonado.


Caen 3 hombres que trasladaban 247 kilos de droga en una aeronave en Colima

Cortesía
Cortesía
R
Redacción

04 de julio del 2025, 17:45

Ciudad de México.- Autoridades federales interceptaron una aeronave que transportaba 247 kilos de cocaína en el municipio de Tecomán, Colima.

El operativo se activó tras la detección de una traza aérea clandestina, lo que llevó al despliegue de seis aviones, un helicóptero y personal terrestre en posibles zonas de aterrizaje. Esto permitió localizar una pista clandestina, donde fueron detenidas tres personas y asegurados 11 paquetes de cocaína.

La droga y los sujetos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Las autoridades estiman que el golpe representa una afectación económica de 95.8 millones de pesos a las estructuras del crimen organizado.

Las acciones fueron encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), con el respaldo de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Imagen
Cortesía

 


Lo arrestan por tirar basura ilegalmente en El Paso

Cortesía
Cortesía
R
Redacción

04 de julio del 2025, 17:24

El Paso.- El 23 de junio, aproximadamente a las 8:30 de la mañana, agentes del Sheriff del Condado de El Paso respondieron a la cuadra 500 de N. Ascencion Street, tras recibir un reporte sobre presunto vertido ilegal.

A su llegada, los agentes descubrieron más de 200 pies cúbicos de desechos vertidos ilegalmente en un lote privado. Los investigadores identificaron a Abraham Ryan Romero, de 44 años, residente del bloque 200 de Emerald Sun y propietario de Road Runner Disposal, como el individuo responsable de tirar la basura en la propiedad no autorizada como sitio de desechos sólidos.

El 3 de julio, aproximadamente a las 2:57 de la tarde, Romero fue detenido e ingresado en el Centro Penitenciario del Condado de El Paso por un cargo de vertido ilegal de más de mil libras o más de 200 pies cúbicos. Su fianza se fijó en 2 mil dólares.

"El sheriff Oscar Ugarte recuerda al público que el vertido ilegal es un delito criminal en el estado de Texas e insta a los residentes a informar cualquier sospecha de actividad de vertido a su agencia policial local", se lee en un comunicado.