Publicidad
'Real Women Have Curves: Musical' lleva a latinos al protagonismo en Broadway
Está basado en la obra de Josefina López que inspiró la película de HBO
Agencia AP
02 de abril del 2025, 06:53
Nueva York.- La experiencia inmigrante cobra un papel protagónico en Broadway esta primavera con “Real Women Have Curves: The Musical”, que explora la cultura latina en Estados Unidos con personajes que no suelen ser retratados en los escenarios más grandes.
“Estamos aquí. Somos el mayor grupo demográfico de consumidores en Norteamérica", dijo el director y coreógrafo Sergio Trujillo, ganador de premios Tony y Olivier. “Representamos la gran mayoría de los inmigrantes en este país. Creemos en hacer una vida mejor para nosotros mismos. Creemos en el Sueño Americano. Somos una comunidad trabajadora, dedicada, feliz y alegre. Quiero representar todos esos maravillosos colores en lo que sé hacer, y eso es a través de los musicales”.
Basado en la obra de Josefina López que inspiró la película de HBO, “Real Women Have Curves: The Musical” sigue a la joven Ana García, quien sueña con volar lejos del Este de Los Ángeles y de la fábrica de costura de su familia. Pero cuando su familia recibe un pedido de vestidos que podría hacer o deshacer su negocio, debe decidir entre sus ambiciones, las expectativas de su madre y una comunidad de mujeres que intentan salir adelante a pesar de las adversidades.
Las funciones de preestreno de “Real Women Have Curves: The Musical” están programadas para comenzar el martes en el Teatro James Earl Jones, antes de la noche de estreno el 27 de abril.
Junto con “Buena Vista Social Club”, que se estrenó el 19 de marzo, el musical es uno de los pocos espectáculos en Broadway desde “In the Heights” y “On Your Feet!” con un elenco predominantemente latino.
El musical busca encapsular las largas horas que muchas madres latinas trabajaron y sacrificaron para hacer realidad los sueños de sus hijos.
Trujillo se sintió atraído para hacer el espectáculo porque se inspiró en el mensaje de resiliencia de la película y la autenticidad de la experiencia inmigrante latina. Hijo de una costurera, Trujillo dijo que dirigir y coreografiar la obra es un homenaje a su madre.
El director, quien es de ascendencia colombiana, dijo que el musical también es una forma de empoderar a la comunidad latina, a través de una historia en la que pueden verse reflejados.
Para Aline Mayagoitia, el musical marca su debut en Broadway y no podría estar más emocionada. Mayagoitia interpreta a una obrera de Guatemala, un personaje que dice nunca imaginó ver en Broadway. Dijo que se siente honrada de servir como representación de las experiencias de muchos latinos en Estados Unidos.
“Demostrar eso en el escenario, en Broadway, creo que es bastante histórico”, dijo Mayagoitia. “Nunca he visto eso en el escenario. Y creo que, tristemente, debido a la forma en que están sucediendo las cosas en nuestro país, va a impactar mucho”.
Tras haberse mudado a Estados Unidos desde la Ciudad de México a los 10 años, tiene una perspectiva interna sobre las luchas de muchos de los personajes del espectáculo. Mayagoitia dijo que entiende la presión que existe al crecer e una familia con integrantes con diferentes estatus migratorios.
Que cada actor en el escenario entienda la experiencia inmigrante latina es una ventaja, ya que pueden aportar eso a su papel, dijo Trujillo.
“Estos son actores que lo saben, que lo viven, que lo respiran, que lo entienden”, expresó Trujillo.
Trujillo dijo que el espectáculo será uno donde todos los latinos puedan verse a sí mismos y celebrar su comunidad, y el álbum del elenco del espectáculo será una gran parte de eso. La música original representa específicamente la experiencia mexicoamericana, dijo.
“Esa fue una oportunidad para poder encontrar formas en las que podamos crear un sonido y reflejar la belleza, la alegría y la pasión de nuestra cultura”, comentó Trujillo.
Mayagoitia dijo que siente que la partitura del espectáculo es verdadero pop latino. Dijo que se siente como la música que creció escuchando en México.
Joy Huerta, del dúo galardonado con el Grammy y el Latin Grammy Jesse & Joy, es la co-compositora y letrista del espectáculo. Dijo que estaba emocionada de ser parte del musical porque sentía que su mensaje es uno que aún puede resonar con la comunidad latina.
“Me gustaron todas las posibilidades de cosas que podemos hacer en términos de representación y visibilidad y simplemente una historia con la que muchas personas pueden identificarse”, dijo Huerta.
Huerta dijo que cada canción en el espectáculo representa la cultura latina pero tiene un elemento bicultural para mostrar cómo los personajes se han adaptado a Estados Unidos pero aún mantienen sus raíces.
Las canciones también son una mezcla de inglés y español, dijo Huerta, quien señaló que era una forma de mostrar a todas las audiencias una visión de la cultura latina.
Mayagoitia comparte ese aspecto de la producción: “Ser bilingüe y bicultural ha sido una parte muy importante de mi vida”, dijo.
Huerta dijo que cuando comenzaron a trabajar en el espectáculo hace cinco años no podía predecir lo que estaría sucediendo en Estados Unidos en este momento. Pero por eso cree que el musical “trascenderá generaciones”.
“No puedo enfatizar lo suficiente el hecho de que esta es una historia humana”, dijo Huerta.
Trujillo dijo que espera que los jóvenes latinos que vean la obra con sus familias puedan mantenerse fieles a sus sueños y aferrarse a lo que creen mientras honran los sacrificios de aquellos que vinieron antes que ellos.
“Mi esperanza ha sido inspirar y encender las pasiones de las audiencias jóvenes”, expresó Trujillo.
Acompaña Maru a Sheinbaum en la presentación del Plan México

03 de abril del 2025, 16:15
Chihuahua.- La gobernadora María Eugenia Campos Galván acudió a la Ciudad de México, para mostrar su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la presentación de 18 metas y acciones concretas enfocadas en acelerar y reforzar el Plan México, que busca fortalecer la economía de todo el país, informó un comunicado.
Previo al acto, la mandataria chihuahuense recordó que la entidad es la principal exportadora en el país y ante la embestida arancelaria impulsada por el presidente estadunidense Donald Trump, su Gobierno trabaja en las condiciones internas, la gestión de autosuficiencia energética, de agua, condiciones jurídicas y laborales.
Indicó que en el tema automotriz, es necesario definir cuánto le toca de aranceles al estado, respecto de lo que provenga de otros países, ya que eso obliga a repensar las cadenas de valor.
El evento se realizó en el Museo Nacional de Antropología, donde Sheinbaum Pardo dio a conocer los lineamientos estratégicos que México implementará, ante la reciente imposición del 25 por ciento en aranceles a vehículos por parte de Estados Unidos.
Al lado de empresarios, miembros del Gabinete Federal y de sus homólogos de diferentes entidades, la gobernadora demostró su compromiso de cerrar filas con la federación, ante los desafíos comerciales que se presentan.
Detalló que en lo que va de su administración, se han recibido más de 5 mil 300 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, de los cuales, más del 60 por ciento se concentran en áreas de electromovilidad, manufactura avanzada y semiconductores.
Esas inversiones, aseguró, consolidan a Chihuahua como uno de los ecosistemas más competitivos para desarrollar la industria de semiconductores al interior del país y en el extranjero.
Anuncian cierre de restaurante en El Paso

03 de abril del 2025, 16:00
El Paso.- Chuy's, restaurante Tex-Mex concurrido por juarenses, cerrará su ubicación en The Fountains of Farah el próximo 13 de abril.
Un portavoz de Darden, el operador estadunidense de restaurantes multimarca, dio a conocer sobre el cierre:
"Cerrar este restaurante es una decisión empresarial difícil, que tomamos con mucho cuidado y consideración, ya que afecta tanto a nuestros empleados como a nuestros clientes. Seguiremos atendiendo a nuestros clientes en el restaurante de El Paso hasta el 13 de abril".
Se informó que los empleados tendrán la oportunidad de trabajar potencialmente en Olive Garden, Cheddar' Scratch Kitchen y Ruth's Chris.
Detiene Stellantis temporalmente producción de autos en México

03 de abril del 2025, 15:58
Ciudad de México.- La armadora de vehículos Stellantis, anunció la suspensión temporal de operaciones en sus plantas de Toluca y Saltillo debido a los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos al sector automotriz.
La medida busca ajustar su estrategia frente al impacto de estas tarifas, que afectan directamente las exportaciones hacia el mercado estadunidense.
La planta de Toluca, donde se fabrica el Jeep Compass, detendrá actividades del 4 de abril al 4 de mayo, mientras que la planta de Saltillo, dedicada a la producción de vehículos comerciales, estará inactiva del 31 de marzo al 13 de abril.
Durante este periodo, los empleados continuarán trabajando en tareas de mantenimiento y capacitación, asegurando que nadie quede sin laborar.
Stellantis, resultado de la fusión entre Chrysler, Fiat y PSA, es responsable de modelos icónicos como la RAM 2500 y el Jeep Compass, dos de los vehículos más exportados a Estados Unidos. La empresa destacó que a pesar de los desafíos, sus recientes lanzamientos han tenido buena aceptación en el mercado mexicano, con la marca RAM liderando las ventas en marzo con 3 mil 118 unidades.