Publicidad
¿Qué es la tos ferina? Chihuahua registra más de 80 casos confirmados
Ciudad Juárez presenta la mayor incidencia con 35 casos

Jazmín Ibarra Trejo
06 de mayo del 2025, 07:07
Ciudad Juárez.- Hasta este lunes 28 de abril, la Secretaría de Salud tiene un registro de 88 casos de tos ferina en el estado de Chihuahua, con un total de cinco defunciones: tres en Chihuahua capital, una en Ascensión y otra en Guachochi.
De acuerdo con datos estadísticos, los casos se distribuyen de la siguiente manera: Juárez, 35; Aldama, 16; Chihuahua, nueve; Jiménez, siete; Cuauhtémoc, cuatro; Allende y Ascensión, tres cada uno; Delicias y Parral, dos cada uno; y con un caso registrado están Guachochi, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichí.
El grupo de edad con mayor número de casos es el de menores de 1 año, con 52; seguido por el grupo de 1 a 4 años, con 18 casos, y el de 5 a 14 años, con 11.
Los casos confirmados se reportaron de la siguiente forma: 66 en unidades de Salud Estatal, 19 en unidades del IMSS y 4 en hospitales privados.
Rogelio Covarrubias, director del Distrito de Salud Juárez, informó que la tos ferina es una enfermedad que también está ocupando al sector salud. Confirmó que los casos están aumentando, aunque no en la misma medida que el sarampión, pero también se transmite por vías respiratorias.
Indicó que, si alguien presenta síntomas como tos, fiebre, escurrimiento nasal o lagrimeo, debe evitar acudir a lugares concurridos, no automedicarse y utilizar cubrebocas mientras presenta el cuadro clínico. Por ello, hizo un llamado a toda la población a vacunarse contra este y otros padecimientos.
“Aquí es un problema de todos, no es un problema solo de la Secretaría de Salud o del Seguro Social. Es un problema que, si atendemos colectivamente, nos va a ayudar a que todo Juárez esté sano”, declaró el especialista.

¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina es una infección respiratoria aguda, altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta a personas de cualquier edad, pero en los bebés puede provocar discapacidad permanente o incluso la muerte. Se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 12 años, especialmente en aquellos mayores de 3 meses.
La enfermedad se adquiere al tener contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada. Aproximadamente entre una y dos semanas después del contagio, aparecen síntomas similares a los de un resfriado común: secreción nasal, fiebre y una tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.
Esta tos es muy intensa y puede dificultar la respiración después de un ataque, generando un silbido característico. Estos ataques ocurren con mayor frecuencia por la noche y dificultan actividades como comer o beber. Los síntomas pueden durar hasta 10 semanas.
Los bebés tienen el mayor riesgo de muerte y complicaciones, ya que durante los ataques de tos pueden dejar de respirar temporalmente.

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?
- Goteo o congestión nasal
- Estornudos
- Tos ligera
- Síntomas de alarma:
- Pausas en la respiración en bebés (apnea)
- Tos severa después de una o dos semanas
- Tos muy fuerte e incontrolable en niños y bebés
- Fiebre
- Dificultad para respirar
El mecanismo de transmisión es por contacto directo con las gotitas que una persona infectada expulsa al toser o estornudar.
El periodo de incubación es de 7 a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar entre seis y ocho semanas.
El tratamiento consiste en la administración de antibióticos. En muchos casos, también es necesario suministrar líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos.
Situación de la tos ferina en el mundo y en México
En la Región de las Américas, el año 2012 fue el de mayor número de casos de la década, con 72,328 contagios reportados.
Desde 2016, se registraba un comportamiento estable, con un promedio de 900 casos confirmados por año. Sin embargo, en 2020, debido a la pandemia por covid-19, la vigilancia epidemiológica de la tos ferina disminuyó. Esto provocó una baja en la notificación de casos probables y confirmados, tendencia que se mantuvo hasta 2023, cuando se registraron 188 casos confirmados, con una incidencia de 0.14 por cada 100 mil habitantes. En 2024, hubo un incremento a 463 casos confirmados (cierre preliminar), con una incidencia de 0.34 por cada 100,000 habitantes.
Hasta la Semana Epidemiológica (SE) No. 07 de 2025, en México se habían registrado 120 casos confirmados, con una incidencia de 0.08 por cada 100 mil habitantes, distribuidos en 21 estados.
Según datos de la Conave, en la SE 07, Nuevo León reportaba el mayor número de contagios: 56 casos probables, de los cuales 24 fueron confirmados, con una letalidad del 33.3 por ciento. En la Ciudad de México se registraron 73 casos probables y 13 confirmados, con una letalidad del 38.46 por ciento.
En Aguascalientes se reportaron 24 casos probables y 11 confirmados. En Oaxaca hubo 19 casos probables y 10 confirmados, con una letalidad del 10 por ciento. El Estado de México registró 24 casos probables y ocho confirmados. Chihuahua reportó 24 casos probables, siete confirmados y una letalidad del 14.29 por ciento.

Prevención de la enfermedad
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió el 26 de febrero de 2025 un aviso epidemiológico sobre el aumento de casos de tos ferina en México. Recomendó a las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, unidades de vigilancia epidemiológica hospitalaria y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, fortalecer la vigilancia para controlar la carga de la enfermedad, evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país e intensificar la vigilancia en niños menores de un año hospitalizados.
En México, esta enfermedad puede prevenirse mediante la vacunación. La vacuna pentavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B. Se administra en cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses.
La vacuna DPT (difteria, tétanos, tos ferina) se aplica como refuerzo a los 4 años. Por su parte, el biológico Tdap se administra a adolescentes y adultos como refuerzo cada 10 años.
Jornada de la Semana Nacional de Vacunación en Juárez
Al cierre de la Semana Nacional de Vacunación, el Distrito de Salud Juárez aplicó un total de 20,312 vacunas del cuadro básico para niños y adolescentes, así como biológicos contra sarampión, covid-19, influenza, neumonía, rotavirus, DPT y Tdap, entre otros.
Del 26 de abril al 4 de mayo, se aplicaron 580 vacunas DPT en población infantil y 607 dosis de Tdap en adolescentes y adultos.
Karla Villegas Santos, responsable del programa de vacunación, informó que el objetivo principal de esta jornada fue completar los esquemas de vacunación. En esta ocasión, ante el brote de tos ferina en la entidad, también se contempló la aplicación de la vacuna Tdap a mujeres embarazadas para protegerlas a ellas y a sus bebés.

Defecto en pavimento causa tope irregular en la avenida Ejército Nacional

07 de mayo del 2025, 21:29
Ciudad Juárez.- Un tope que se formó de manera irregular en una zona de la avenida Ejército Nacional fue reportado al buzón de Netnoticias.
El levantamiento en el pavimento se originó a causa de una reparación realizada en la zona.
En la intersección con la calle Neptuno, el pavimento es de concreto hidráulico, pero la reparación se hizo con asfalto, lo que causó el desnivel.
Usuarios de la avenida señalaron que al circular de poniente a oriente, algunos vehículos reducen su velocidad abruptamente al detectar el bordo, lo que representa un peligro para los conductores.
Los automovilistas que transitan diariamente por este tramo hicieron un llamado a las autoridades para que realicen las reparaciones correspondientes y así evitar percances.
Pierde control de camioneta, derriba poste, muro y vuelca

07 de mayo del 2025, 21:28
Ciudad Juárez.- El conductor de un Kia Soul terminó volcado luego de perder control de la unidad.
El percance ocurrió en el bulevar Municipio Libre a la altura del cruce con 5 de F, en la colonia Anáhuac.
Testigos mencionaron que la camioneta en color plata circulaba por el bulevar en el sentido de poniente a oriente.
Al tomar una curva, el guiador perdió el control del volante, chocó un poste de madera y un muro de contención de concreto instalado por vecinos, derribó ambos y finalmente terminó volcada.
Los tripulantes resultaron ilesos, pero el guiador fue consignado por los daños ocasionados a la vía pública.
Agentes de la coordinación general de seguridad Vial se encargaron de realizar el peritaje y abanderar el tráfico.
Lo sentencian a 6 meses de prisión por robo en Chihuahua

07 de mayo del 2025, 20:01
Chihuahua.- Juan Carlos Z. P. fue sentenciado a seis meses de prisión por el delito de robo en la ciudad de Chihuahua.
Los hechos ocurrieron en una casa habitación de la calle Miguel Barragán y Ríos Aros de la colonia Cerocahui.
En un procedimiento especial abreviado, el hombre admitió su responsabilidad penal por hechos registrados el 24 de junio de 2024, cuando se constituyó en el domicilio de la víctima y sustrajo accesorios de una aplanadora.
Delito por el que fue sorprendido por el velador y detenido en términos de flagrancia por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
El juez dictó la sentencia en contra de Juan Carlos Z. P., concediéndole el beneficio de la condena condicional una vez que haga el pago de la reparación del daño.