05 noviembre 2025
21 °C
$ 18.10
$ 19.10

Publicidad

Promociona Tren Maya paquetes turísticos de playa para el alcance de todos

Todos incluyen salidas y llegadas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Redes
Redes
Redacción
Redacción

10 de diciembre del 2024, 11:55

En el marco de las vacaciones decembrinas y a un año de la inauguración del Tren Maya, obra turística emblemática del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno Federal lanzó una serie de paquetes con el objetivo de atraer más turistas al sureste. ¿En qué consisten estos planes turísticos?

De acuerdo con Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, todos los paquetes incluyen salidas y llegadas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como vuelos con la aerolínea Mexicana de Aviación con un 25 por ciento de descuento, incluida una maleta de 25 kilos y flexibilidad de horario.  Además de arribos a los aeropuertos de Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal.


“Los paquetes contemplan salir del AIFA en vuelos de Mexicana de Aviación, trasladarse a bordo del ferrocarril, hospedarse en Hoteles Tren Maya cuatro estrellas y vivir la experiencia”, refiere una lámina presentada durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En total son diez paquetes turísticos, pero Lozano Águila solo mencionó dos:


“Joyas de la cultura mexicana” (cuatro días y tres noches): su precio por persona es de 14,512 pesos y recorre Tulum, Bacalar, ambos en Quintana Roo, y Calakmul, Campeche.

“Ruta de las maravillas” (tres días y dos noches): su precio por persona es de 8,916 pesos y recorre Mérida, la ciudad de Valladolid y Chichen Itzá, todo en el estado de Yucatán.


Imagen
Redes

 

“Estamos ofreciendo el precio más barato en comparación con la oferta turística nacional. Hicimos un comparativo usando otras líneas aéreas, hoteles de cuatro estrellas y estamos garantizando un 24 por ciento más barato en el paquete ‘Joyas de la cultura mexicana’ y un 34 por ciento más accesible en el paquete ‘Rusta de las maravillas’”, dijo.


LOS HOTELES PENSADOS PARA LOS TURISTAS DEL TREN MAYA

Los demás paquetes, según una lámina del director general del Tren Maya, se darán a conocer en las páginas oficiales de Visit Mexico, Hoteles GAFSACOMM y Mexicana.


Los hoteles que incluyen los paquetes son:

  • Hotel Tulum (inaugurado el 28 de noviembre).
  • Hotel de Chichén Itzá (inaugurado el 1 de diciembre)
  • Hotel de Calakmul
  • Hotel de Edzná (estos dos últimos iniciarán labores el 15 de diciembre)

“También se incluyen los parques de La Plancha, el Parque de Tulum, el Parque de El Jaguar y también el Parque de Nuevo Uxmal, que será inaugurado el 1 de enero”, agregó Lozano Águila.


En contexto, el primer tramo de siete del Tren Maya se inauguró el 15 de diciembre de 2023, luego de ser, desde su anuncio, uno de los proyectos más controvertidos y polémicos de la administración pasada, acusada por ambientalistas de provocar un ‘ecocidio’. 



Diputados reanudan debate del Presupuesto 2026

X
X
Redacción
Redacción

05 de noviembre del 2025, 10:24

Ciudad de México.- A las 9:25 de la mañana, el pleno de la Cámara de Diputados retomó la sesión para discutir en lo particular el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, uno de los temas más relevantes de la agenda legislativa.

La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a los oradores a respetar los tiempos en tribuna, con el fin de agilizar el debate que se prevé extenso, pues se deberán desahogar más de mil 733 reservas presentadas por los distintos grupos parlamentarios.

Morena plantea reasignar más de 17 mil millones de pesos

De acuerdo con la bancada de Morena, el bloque oficialista —en conjunto con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)— planea presentar 12 reservas con las que se pretende reasignar 17 mil 789 millones de pesos a sectores estratégicos como educación, ciencia, medio ambiente, infraestructura y campo.

El coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, explicó que los ajustes buscan reforzar áreas prioritarias sin modificar el enfoque central del gasto público.

“Una la presentará el PT, otra el Verde y otra Morena. Son 12 reservas relacionadas con la reasignación de recursos hacia Agricultura, Ciencia y Tecnología, Educación, Medio Ambiente, Trabajo y Cultura”, detalló Monreal.

La propuesta mantiene los recortes planteados previamente al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral y a otros organismos autónomos.

PRI pide más recursos para seguridad

Durante su participación, el legislador Mario Zamora Gastélum, del PRI, manifestó que su grupo parlamentario insistirá en aumentar el presupuesto destinado a seguridad pública y al combate al crimen organizado.

Aclaró, sin embargo, que su partido no se opone a los programas sociales, al señalar que sería contradictorio “cuando fuimos nosotros quienes los impulsamos desde su origen”.

Debate largo y sin compromisos

López Rabadán solicitó a los coordinadores parlamentarios centrar el debate únicamente en el tema presupuestal, aunque hasta el momento no hubo un compromiso formal de los grupos políticos para acotar sus intervenciones.


FOTOS: Presenta 'Chaquito' Giménez jersey de México para el Mundial

X
X
Redacción
Redacción

05 de noviembre del 2025, 10:22

Ciudad Juárez.- Santiago Giménez presentó es miércoles la que será la jersey de la Selección Mexicana para el Mundial de 2026 a través de sus redes sociales.

Como ya se había filtrado meses atrás, la indumentaria hecha por Adidas toma su inspiración de la playera de Francia 98, icónica por incorporar el diseño del calendario azteca. En esta ocasión los elementos del centro de la figura quedan reemplazados por el escudo de la selección.

Asimismo, cuenta con las tes franjas blancas en un ancho más grande de los normal y vivos de color rojo en los puños de las mangas y el cuello.

Se espera que la primera indumentaria se comience a portar a principios de año.


Protestan nuevamente trabajadores del Inegi por discriminación salarial

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

05 de noviembre del 2025, 09:45

Chihuahua.- Trabajadores del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi) Chihuahua, se manifestaron nuevamente en las instalaciones de la dependencia para exigir condiciones salariales justas.

En un movimiento nacional, los colaboradores de Inegi exigieron la revisión y actualización salarial, de prestaciones e incentivos, específicamente del enlace en Chihuahua, conforme al marco constitucional vigente.

Desde las 9:00 de la mañana se colocaron a la entrada de la dependencia en la capital con el fin de pedir a las autoridades que realicen una proyección presupuestal en la que se incluyan sus exigencias, aunque este año será difícil recuperar.

Aseguraron que a la discriminación, enfrentan la inseguridad a la que se exponen en el trabajo enfrentan campo.

En su manifiesto, exigieron la atención de las autoridades antes de pasar a acciones más fuertes por la buscarán la atención de su exigencia y se cumpla legalmente con los trabajadores de la dependencia federal .