17 septiembre 2025
31 °C
$ 17.60
$ 18.60

Publicidad

Presentan colectivos riesgos de buscar a sus desaparecidos en México

A través de un diagnóstico se recabaron datos como el tipo de amenazas, respuesta de las autoridades y el impacto psicosocial

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

17 de septiembre del 2025, 16:35

Ciudad Juárez.- En México hay un registro de 133 mil 310 personas desaparecidas y no localizadas, el impacto de esta situación alcanza a sus familias y entornos sociales, por lo que el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México realizó un diagnóstico sobre las condiciones de seguridad en las que se encuentran las familias de personas desaparecidas en México. El miércoles presentó los resultados en Juárez, donde se incluyen datos de colectivos locales.

Durante cinco meses del 2024 se realizó un diagnostico en colaboración con 90 colectivos de 24 estados de México y tres países de Centroamérica para recabar información sobre las condiciones de riesgo, las agresiones y los riesgos que atraviesan los colectivos de familias buscadoras, en el que participó el colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia quienes cuentan con una importante participación y colaboración entre víctimas en esta frontera, así como en el estado.


En la mesa de presentación estuvieron Carlos Ventura, en representación de la asociación civil Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) integrantes de colectivos, madres, hermanas y familiares de personas desaparecidas que, en algunos casos han sido localizados sin vida, como Belem Hernández, Ana Alanís, Sagrario Hernández y María Márquez de Favela; quienes hablaron de los retos individuales y colectivas para la búsqueda de sus familiares, con búsquedas que van desde los cuatro meses hasta décadas.

Al diálogo se convocó a autoridades involucradas en la atención a víctimas y familiares de personas con reporte de ausencia y desaparición, como la fiscal de Derechos Humanos, Ada Miriam Aguilera Mercado y la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Norma Ledezma. Y en representación de las organizaciones que brindan acompañamiento a las familias, estuvo al frente Karla Palacios Flores, coordinadora general del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cdhpn).


“Tenemos una crisis forense, se supone que hay una plataforma, hace falta que haya una sola plataforma con un solo formato para que tenga todos los casos. El reto es que las autoridades se organicen, porque nosotros estamos organizados, por eso estamos aquí, hemos sufrido toda clase de riesgos, amenazas, criminalizaciones y estigmas. Estamos pidiéndoles a la autoridad que se organicen, porque las familias estamos organizadas, solucionar los retos es parte de la obligación de la autoridad”, dijo María Marques de Favela, madre de Adrián Favela Márquez, desaparecido el 2 de octubre de 2012.

La estadística pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) señala que, desde el 31 de diciembre de 1952, al 17 de septiembre de 2025, en México se han registrado 376 mil 612 desapariciones, de las cuales se encuentran activos el 35 por ciento de los casos. Mientas que en el estado de Chihuahua se contabilizan 4 mil 135 personas desparecidas y no localizadas, de las cuales mil 400 corresponden a Ciudad Juárez.


 

Karla Palacios Flores, coordinadora general del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, detalló que el diagnostico de violencias y peligros que viven las familias buscadoras de personas.


“El objetivo es dar a conocer el contenido de este diagnóstico, pero también poner un rostro a quienes han sufrido estas violencias, estas problemáticas en materia de búsqueda. Ahorita están madres, hermanas que han tenido que asumir la búsqueda de sus seres queridos que han sufrido toda clase de amenazas que las ponen en riesgo por precisamente dedicarse a la búsqueda en vida y no vida”, precisó sobre la participación en la presentación.

La fiscal Aguilera Mercado, habló sobre sus observaciones al diagnóstico publicado por los colectivos, en donde hizo mención de que el estado de Chihuahua no está inmerso en dos de los riesgos señalados en el documento como lo es el homicidio de personas buscadoras y la desaparición de personas buscadoras, como se da en entidades como Jalisco o Zacatecas.


Apuntó que ante la práctica de búsquedas ciudadanas existe un alto riesgo en no estar acompañados de ninguna autoridad. “Yo no recomendaría que se hicieran búsquedas 100 por ciento ciudadanas. La prevención tiene que venir desde nosotros mismos, hacer la exigencia para que la autoridad los acompañe. Nos vemos limitados, es algo que hay que reconocerlo”, compartió en sus participaciones.



Agentes de VIalidad resguardan a niño que caminaba solo por las calles

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

17 de septiembre del 2025, 18:08

Ciudad Juárez.- Agentes de la Coordinación General de Seguridad Vial aseguraron a un menor de edad, quien fue encontrado por un grupo de vecinos mientras caminaba solo por las calles.

El hecho ocurrió esta tarde entre las calles Puerto Dunquerque y Puerto Coahuila, cuando los policías viales fueron interceptados por las personas que lograron retirar del peligro de la vialidad al niño.

Posteriormente, el infante, de aproximadamente 3 años de edad, fue trasladado al área de Trabajo Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), donde se realizarán las indagatorias correspondientes.

"La corporación trabaja 'Por una mejor cultura vial', con el fin de disminuir incidentes, crear conciencia y responsabilidad al momento de transitar por las diversas vialidades de nuestra ciudad", se lee en un comunicado.


La arrestan por asesinato de hombre en El Paso

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

17 de septiembre del 2025, 17:32

El Paso.- La Policía de El Paso dio a conocer sobre el arresto de Alejandra Ramírez, de 27 años, por el asesinato de Jorge Serna, de 63 años.

La mujer fue ingresada en el Centro de Detención del Condado de El Paso sin derecho a fianza.

El 15 de septiembre, los policías acudieron a una revisión de bienestar en una residencia ubicada en la cuadra 1900 de Olive. Al llegar, localizaron a la víctima, Jorge Serna, fallecido con lesiones que coincidían con puñaladas.

La Unidad de Delitos contra las Personas asumió la investigación.

Los detectives piden a cualquier persona que tenga información que se comunique con la Policía al número de no emergencia: 915-832-4400. Para mantener el anonimato, se pueden proporcionar pistas a través de Crime Stoppers de El Paso al 915-566-8477.


Le imputan homicidio agravado por el deceso de su bebé de 11 meses

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

17 de septiembre del 2025, 17:08

Ciudad Juárez.- La Fiscalía de Distrito Zona Norte, a través del Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos contra la Vida, informó a Alejandro S. S., que se le imputa responsabilidad en el homicidio agravado, en perjuicio de su hijo menor de edad, durante hechos registrados el 13 de septiembre.

Fue durante la audiencia inicial, cuando se le indicó que enfrenta una investigación por lo sucedido entre 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde del pasado sábado, cuando el joven de 22 años, mientras tenía bajo su cuidado al bebé de 11 meses de edad, quien era su hijo biológico, al interior de un domicilio de la colonia Zaragoza, lo golpeó en la cabeza con un objeto o parte corporal, para luego dejarlo sin prestarle auxilio recostado en la cama.

Además, las investigaciones ministeriales iniciales establecen que no dio aviso a la madre del menor, quien posteriormente lo encontró inconsciente, por lo que procedió a llevarlo a un hospital cercano, en donde se le notificó que ya no contaba con signos vitales.

El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley, misma que determinó la causa de fallecimiento por traumatismo craneoencefálico consecutivo a golpe contundente.

El imputado fue detenido el martes 16 de septiembre, por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que le cumplimentaron un mandato judicial bajo la causa penal 4633/25.

Al ser presentado ante el juez de control del Distrito Judicial Bravos, se le determinó la medida cautelar de prisión preventiva y programó para el próximo 22 de septiembre la audiencia de vinculación a proceso penal.