Publicidad
Piloto estadunidense maniobraba buque Cuauhtémoc tras choque: Semar
Dos personas perdieron la vida luego del percance

Redacción
20 de mayo del 2025, 13:11
Ciudad de México.- La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que un piloto de puerto de Nueva York era quien maniobraba el buque escuela Cuauhtémoc al momento del incidente registrado el pasado fin de semana en aguas estadunidenses. La embarcación, emblema de la Armada de México, se encontraba realizando una maniobra de atraque cuando colisionó levemente con el muelle, sin registrar daños de consideración.
De acuerdo con el comunicado oficial, el buque seguía el protocolo internacional que establece la incorporación de un piloto local al timón al ingresar a puertos extranjeros. “Durante la maniobra de aproximación al muelle, el piloto asignado por la autoridad portuaria de Nueva York se encontraba al mando de la navegación”, precisó la dependencia.
El incidente se registró el sábado por la mañana mientras el Cuauhtémoc realizaba una visita protocolaria como parte de su gira internacional de instrucción. Videos difundidos en redes sociales muestran el momento del contacto con el muelle, lo que generó comentarios y especulaciones sobre la responsabilidad de la tripulación mexicana, las cuales fueron desmentidas por la Semar.
La institución reiteró que la embarcación no sufrió daños estructurales y que la tripulación se encuentra en buen estado. Asimismo, informó que el buque continuará con su itinerario previsto tras la evaluación técnica correspondiente y la autorización de las autoridades portuarias de Nueva York.
El Cuauhtémoc, conocido como “El Caballero de los Mares”, es una embarcación de vela con más de 40 años de servicio que representa a México en diversos ejercicios y festivales navales alrededor del mundo. La Semar reafirmó su compromiso con la transparencia y con el cumplimiento de los estándares internacionales de navegación.
Guachochi: Investiga FEM feminicidio

20 de mayo del 2025, 19:26
Guachochi.- Agentes del Ministerio Público y policías investigadores de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), recaban indicios de prueba para robustecer las indagatorias en torno a un feminicidio cometido en el municipio de Guachochi.
La víctima identificada como Miriam Serlene V. A., de 24 años, fue localizada sin vida en el interior de un domicilio de la comunidad denominada Nacachi; presentaba lesiones producidas por proyectil de arma de fuego.
Como parte del protocolo instrumentado en muertes violentas o dudosas de mujeres, acudió personal de Servicios Periciales para trasladar el cuerpo y realizar la necropsia de ley.
La investigación se mantiene paralela y se están recabando los elementos necesarios para fortalecer líneas de investigación que lleven a la detención del responsable.
Tenemos que trabajar como un solo frente: NM por cierre del Puente Libre

20 de mayo del 2025, 19:15
Ciudad Juárez.- Rumbo al inminente cierre del carril comercial del Puente Córdova-Américas, las autoridades del estado de Nuevo México señalaron la necesidad de trabajar junto al estado de Texas para suplir al también conocido como “Puente Libre”.
Esto mismo a la par del recientemente anunciado plan para expandir las operaciones del puerto fronterizo de Guadalupe-Tornillo, propiedad del Condado de El Paso.
“Yo creo que más que competir entre los estados, tenemos que trabajar como un solo frente, sea Tornillo o sea Santa Teresa. La realidad es que todas las partes están un tanto apresuradas por qué no hubo planeación. Hubo una planeación por parte del gobierno federal (De los Estados Unidos), pero no de nosotros, de nadie de nosotros, no hubo tiempo”, explicó para netnoticias.mx, Gerardo Fierro, director de New Mexico Border Authority, encargado de administrar los puertos terrestres en el estado.
La obra de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés), cerraría el mencionado carril de carga a partir de enero del 2026, dejando sin puerto fronterizo a más de 2 mil cargas diarias según cifras proporcionadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“Van a cerrar seis líneas de carga. No hay manera de ser igual de competitivo que el resto de las fronteras cuando se toman decisiones de ese tipo y de manera unilateral”, añadió el funcionario.
Foro analiza el cierre del 'Libre' al tráfico de mercancías

20 de mayo del 2025, 19:13
Ciudad Juárez. – Para analizar el impacto del cierre del tráfico de mercancías por el puente Córdova Américas, se realizó el foro “Reacomodo Logístico en la Frontera”, donde representantes de organismos relacionados con el comercio internacional expusieron sus posturas y perspectivas ante la decisión de la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés).
El evento, buscó evaluar los impactos, retos y oportunidades en la era post-Puente Libre (también conocido como BOTA) contó con la participación de Roberto Mora, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) en Juárez; José Castañón, director ejecutivo de Sertec Agencia Aduanal; Gerardo Fierro, director ejecutivo de la New Mexico Border Authority; Ricardo Mora, CEO de la El Paso Chamber of Commerce; y Eduardo Calvo, director ejecutivo de la El Paso Metropolitan Planning Organization.
Entre los primeros temas expuestos fue la definitividad del cierre al cruce de mercancías por el puente Córdova. Las respuestas iniciales indicaron que el cierre será un hecho, provisionalmente, debido al inicio de los trabajos de remodelación en el cruce internacional, que durarán aproximadamente tres años.
Otro cuestionamiento abordado es qué ocurrirá tras el cierre de los seis carriles comerciales de BOTA, especialmente en relación con el personal de CBP que actualmente los atiende.
Durante su intervención, el representante de la El Paso Metropolitan Planning Organization aprovechó para anunciar un estudio sobre los seis cruces internacionales como un sistema integrado.
En el encuentro también se destacó la necesidad de realizar más foros como este, con mayor representatividad de las comunidades de ambos lados de la frontera.