Publicidad
Pierden Jefes de Ciudad Juárez ante Caudillos de Chihuahua
Sufrieron su quinta derrota en 6 partidos

Redacción
11 de junio del 2022, 20:06
Ciudad Juárez.- Los Jefes de Ciudad Juárez sufrieron su quinta derrota, ahora perdieron contra los Caudillos de Chihuahua, en la Semana 7 de la Liga FAM-YOX, con marcador de 21-14.
El partido comenzó ante una gran entrada en el Estadio 20 de Noviembre, con mucha presencia de afición tanto local como visitante, y el primer cuarto resultó un duelo de defensivas, ya que ambas se cerraron dando como resultado un 0-0 tras los primeros 15 minutos de juego.
En el segundo cuarto, con 5:29 en el reloj, los Caudillos pondrían los primeros números al marcador con un pase corto para el 7-0 parcial; con esa ventaja irían al descanso.
Tras el medio tiempo los Jefes encontraron rápido el empate, con un pase de 10 yardas de QB Chío a Demarques Jonhson, para poner el 7-7 con 11:24 en el reloj de juego.
Ambos equipos llegaron empatados al último cuarto, pero ahí apenas comenzando (13:06) otro pase rápido y la escapada pusieron arriba a los de la capital de Chihuahua 14-7; cuando restaban 6:26 una jugada de cerca de 50 yardas permitió a Caudillos ampliar la ventaja a 21-7.
Jefes reaccionaraía en la recta final, y con 11 segundos consiguieron el TD gracias a la recepción de Andre Dowdell, y con el punto extra se pusieron 21-14; en la última jugada los Jefes intentaron la patada corta pero no la recuperaron, por lo que finalizó el partido.
En las estadísticas finales, Jefes acumuló 242 yardas totales, de las cuales 87 fueron por carrera y 155 por pase; por su parte Caudillos sumó 318 yardas totales (75 por tierra y 243 por aire).
Este resultado deja a Jefes con marca de 1-5, mientras que Caudillos se puso con récord de 4-2 en la Liga FAM-YOX. El próximo sábado 18 de junio Jefes recibe en casa a los Tiburones de Cancún, en la Semana 8.
Califica CCE de excelente la prórroga a aranceles pero admite incertidumbre

31 de julio del 2025, 15:13
Ciudad Juárez. – El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) recibió como una "excelente noticia" la prórroga de 90 días anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que esta prórroga permite ganar tiempo para construir un acuerdo comercial de largo plazo.
Héctor Núñez Polanco, coordinador en turno del CCE, admitió que no obstante en el tema de la prórroga la incertidumbre persiste y propicia un entorno de cautela en los sectores productivos.
"Es importante recordar que las economías de México y Estados Unidos están estrechamente interconectadas y cualquier aplicación de aranceles tendría efectos negativos y significativos para ambas naciones afectando cadenas de suministro, empleo e inversión", advirtió.
Desde el Consejo Coordinador Empresarial se hizo un llamado a la industria nacional para fortalecer el mercado interno, diversificar las exportaciones y reducir los posibles impactos que implicaría la eventual imposición de aranceles.
"Este es el momento de unir esfuerzos, promover la competitividad y trabajar de manera conjunta para blindar nuestra economía ante escenarios adversos", expresó.
Cierra hoy JMAS varias calles para atender brote de aguas negras

31 de julio del 2025, 13:57
Ciudad Juárez.- El despliegue de maquinaria pesada y cuadrillas de trabajadores de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) para atender los reportes de aguas negras en el norponiente de la ciudad ocasionará el cierre parcial de varias calles de la ciudad por al menos 24 horas.
Sergio Nevárez Rodríguez, director ejecutivo de la JMAS informó que el despliegue del operativo de mantenimiento y limpieza iniciado la mañana del jueves concentrará los trabajos por al menos 24 horas en que se buscará desazolvar las áreas afectadas.
“Queremos preparar esta zona por si vuelve a llover, va a seguir lloviendo según los pronósticos. La gente se molesta cuando no se va el agua, pero no se va porque el sistema está lleno y va azolvado porque se metió mucha tierra y lodo a la alcantarilla. Queremos evitar que esto suceda”
Con la intervención iniciada se estima trabajar de forma continua durante las próximas 48 horas en las colonias Francisco Sarabia, 16 de Septiembre, Fronteriza Baja, Felipe Ángeles, Insurgentes, La Montada, Altavista y Periodista.
Los colectores principales que serán intervenidos se encuentran en las calles:
- Santiago en donde se presentaron socavones y rompimiento de tubería tanto de agua potable como de drenaje.
- Marcelo Caraveo.
- Loreto.
- Arroyo de las víboras.
“Este es un sistema que está todo conectado; si se inunda, se va a inundar pero el agua se va a ir en menos de lo que duraba antes. Esta es agua de lluvia, nosotros no tenemos los colectores preparados para el pluvial, los tenemos para el agua que le damos a la gente”, explicó sobre lo que ocasiona el desbordamiento de alcantarillas con aguas negras.
“Si llega a llover como el 25 de junio, no hay ningún colector que aguante”, advirtió y resaltó sobre la importancia preventiva de desazolvar y dar mantenimiento a la red de alcantarillado.
El director ejecutivo de la JMAS informó que el beneficio se ha estimado que alcanzará a 50 mil personas, por lo que llamó a la población a ser pacientes con el bloqueo temporal de las vialidades y respetar el trabajo de las cuadrillas.
Maru Campos integra a productores a lucha vs sarampión

31 de julio del 2025, 13:25
Chihuahua.- Firmó un convenio de colaboración con agremiados al Consejo Estatal Agropecuario para implementar acciones conjuntas que faciliten la inoculación de los trabajadores del campo.
La gobernadora Maru Campos firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal Agropecuario (CEACH), mediante el cual se integrarán a la campaña de vacunación que el Gobierno del Estado implementa en toda la entidad.
Con este acuerdo, los productores se comprometen a colaborar con las autoridades estatales para, en un frente común, lograr que más personas tengan acceso a la dosis, en especial los trabajadores jornaleros contratados para levantar las cosechas.
“Estamos a días de que empiece la temporada de pizca, lo cual implica el contacto con muchos trabajadores de la zona serrana y de comunidades de pueblos originarios. Si no contenemos los contagios ahora, la propagación puede causar muchas muertes”, señaló la mandataria durante el acto.
Pidió a los empresarios del sector que verifiquen que todos sus colaboradores estén vacunados y, en caso de detectar casos de sarampión, los notifiquen de inmediato a la Secretaría de Salud y, por ningún motivo, los envíen de regreso a sus comunidades.
“Hoy estamos aquí con humildad y con firmeza, para pedir a los productores del campo que se sumen a la lucha de nuestros trabajadores. El sarampión puede costar vidas. Actuemos ahora”, expresó.
Indicó que el Gobierno del Estado enviará personal capacitado y listo para atender la enfermedad, así como para aplicar las vacunas que hagan falta, especialmente a quienes llegan a trabajar a los campos procedentes de la Sierra Tarahumara.
“Tenemos que cuidarlos y protegerlos. Y sí, se trata de cuidar a nuestras familias y a nuestras comunidades, pero hoy, sobre todo, se trata de cuidar a esas personas más vulnerables, para quienes un contagio puede costarles la vida”, añadió.
La titular del Ejecutivo estatal aclaró que la vacuna contra el sarampión cuenta con más de 60 años de desarrollo e investigación, por lo que descartó la idea de que provoque autismo o alguna otra enfermedad grave.
“Es completamente segura. No produce autismo, no desencadena ninguna enfermedad grave y, por supuesto, no produce la muerte. Al contrario, es nuestra única manera de salvar vidas”, reiteró.
Por su parte, Arturo González Ruiz, presidente del Ceach, destacó que gracias a la apertura y compromiso de la administración estatal, se han incrementado los apoyos a los productores primarios, mediante insumos, semillas, fertilizantes y programas de fortalecimiento al campo.
En la firma del convenio participaron también los secretarios de Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller; de Salud, Gilberto Baeza Mendoza; de Desarrollo Rural, Mauro Parada, y de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón.