Piden veterinarios en Juárez acabar con la violencia vs su gremio
Profesionales denunciaron que sufren de violencia verbal y cibernética por parte de dueños de mascotas
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
18 de febrero del 2025, 13:11
Ciudad Juárez.- Con un paro de labores convocado a nivel nacional y una manifestación pacífica en la Plaza de la Mexicanidad, médicos veterinarios de Ciudad Juárez llamaron a la población a erradicar la violencia cibernética contra su gramio, así como que los tutores de mascotas sean responsables en su cuidado y no se acuse al médico por no salvar la vida de los animales cuando llegan en condiciones graves.
La movilización se ha realizado en respuesta al asesinato del médico veterinario Héctor Hernández Cañas ocurrido el pasado 9 de febrero en Tultepec, Estado de México, presuntamente por los dueños de una perrita yorkshire llamada Mía, quien falleció tras complicaciones posteriores a una cirugía. El médico había denunciado acoso y amenazas a través de redes sociales.
Alma Delia Rodríguez Giner, médico veterinario zootecnista y presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies (Amvepe) Ciudad Juárez destacó que las agresiones verbales y a través de redes sociales son actitudes con las que convive diariamente el gremio.
Denise Ahumada
“(Hubo) una situación muy grave de amenazas, una campaña de difamación en su contra y posteriormente el ataque sumamente violento y el doctor perdió la vida. Se han venido suscitando estos hechos violentos, pero no podemos permitir que esta situación continúe al grado de perder la vida”, explicó.
Respecto a la realidad cotidiana que los veterinarios han compartido con sus compañeros de profesión en la ciudad, dijo que es notable que existen actitudes desproporcionadas por parte de los tutores de las mascotas y se debe compartir la responsabilidad, tanto del cuidado de la mascota como de las expresiones amenazantes que se difunden en redes sociales.
“No hemos llegado a una situación de violencia de esta naturaleza, pero el mal uso de las redes sociales ha alcanzado límites, está desbordada la situación en cuanto a difamaciones, amenazas. La gente por desinformación o apoyar cosas que ni saben, llega a niveles de violencia extremos”, apuntó Rodríguez Giner.
Señaló que existen múltiples casos en los que los tutores de las mascotas acuden ante un médico veterinario cuando sus animales llevan varios días con síntomas de enfermedades, con heridas infectadas con gusanos, o con tumores de hasta un kilo, por lo que no se puede exigir al profesional de la salud acciones milagrosas cuando el animal se encuentra en grave riesgo por la negligencia de sus propietarios.
“Lo que queremos hacer es un llamado a la comunidad de reflexión y que tengan responsabilidad en el uso de las redes sociales porque es fundamental que la medicina veterinaria se lleve en un entorno de respeto, de comprensión y de seguridad”, expresó la presidenta del Amvepe.
Chihuahua.– La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) invertirá alrededor de 700 millones de pesos para la tecnificación del distrito de riego 009 con cabecera en Ciudad Juárez y que abarca también los municipios de Práxedis G. Guerrero y Guadalupe, con cuyo proyecto se busca promover la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua, así como recuperar un considerable volumen del líquido y garantizar el acceso al mismo en las zonas urbanas de la región.
Se abundó en que al término de las obras se pretende un ahorro de 14 millones de metros cúbicos de agua cada año.
En el programa el Gobierno el Estado destinará un aproximado de 120 millones de pesos y 25 millones de pesos por parte de los usuarios, esto tras un acuerdo que se celebró entre los representantes del distrito de riego y delegados de los gobiernos federal y estatal.
"La tecnificación del riego en el Valle de Juárez no solo representa un avance tecnológico, pues será el primer distrito en el país que opere pozos con energía fotovoltaica, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en México", dijo Benjamín Carrera, delegado de Sader en Chihuahua.
La dependencia en Chihuahua detalló que el Gobierno Federal pretende modernizar 13 distritos de riego a nivel nacional, dos de los cuales se ubican en la entidad, como en este caso el ubicado en la frontera, además del 005 con cabecera en Delicias.
Ciudad de México.- México anunció hoy que reformará la Constitución para blindarla de injerencias del exterior (incluidas intervenciones en investigación y persecución de delincuentes) y para imponer a los extranjeros ligados al tráfico de armas las mayores penas posibles.
Según explicó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, estos cambios son en respuesta a la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de la administración de Donald Trump, que podría facilitar acciones militares contra estos grupos o quienes los apoyan.
“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía… esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía”, insistió Sheinbaum, que también subrayó que toda acción en la lucha contra el crimen organizado tendrá que estar basada en la coordinación y la cooperación entre los dos países vecinos.
En uno de los párrafos propuestos se especifica que no se consentirá “intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”. Tampoco se permitirán intromisiones “por tierra, agua, mar o espacio aéreo ”.
Las leyes sobre la actuación de agentes extranjeros en territorio mexicano que fueron aprobadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ya limitaban su actividad y exigían que México fuera informado de todos sus movimientos, algo que sembraba preocupación entre funcionarios estadounidenses por el alto nivel de infiltración de los delincuentes en distintos niveles de las estructuras de poder del país.
Con este cambio, que podrá salir adelante con facilidad dada la mayoría oficialista que hay en las dos cámaras del Congreso mexicano, estas limitaciones quedarán blindadas en la Constitución.
Además, se propone que “cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado, internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley... se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva”, un texto tácitamente dirigido a ciudadanos estadounidenses ya que más del 70% de las armas que utilizan los cárteles mexicanos llegan desde ese país.
La mandataria agregó que, además, se ampliará la demanda que interpuso México ante cortes estadounidenses contra fabricantes y distribuidores de armas estadounidense para acusarlos de “complicidad” con los grupos del crimen organizado mexicano, que son grandes receptores de sus productos.
Ciudad Juárez.â La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informó que los módulos de credencialización móviles del JuárezBus operarán este fin de semana en los siguientes puntos:
El jueves 20 y viernes 21 de febrero estará en la UACJ IADA/IIT.
El sábado 22 de febrero en el supermercado de la colonia Riberas del Bravo.
Los horarios de atención serán de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Los juarenses interesados en adquirir o renovar su tarjeta del Juárez Bus, podrán hacerlo por un costo de 30 pesos.
Además, se les recuerda a los estudiantes la importancia de reactivar su tarjeta preferencial al inicio de cada ciclo escolar, trámite que no tiene costo y solo requiere la presentación de un comprobante que valide su condición de alumno.