15 noviembre 2025
22 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Personal del AICM halla bolsa con $134 mil y se la regresa a su dueña

La mujer entró a unos de los baños y se le olvidó al salir de él

Redes
Redes
Redacción
Redacción

15 de mayo del 2024, 08:26

Una mujer de nacionalidad colombiana, que viajaba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ingresó a los sanitarios y al salir olvidó su bolsa, la cual contenía una fuerte suma de dinero. Afortunadamente, el equipaje fue hallado por personal de la terminal, quienes se percataron de lo que había en el interior de la bolsa y la resguardo hasta dar con la dueña, quien pudo corroborar que sus pertenencias le fueron entregadas en óptimo estado.

De acuerdo con el reporte compartido por diversos internautas en redes sociales como X, antes Twitter, los hechos se presentaron cuando el personal de la Policía Auxiliar realizaban su recorrido de rutina por las instalaciones para asegurar el correcto funcionamiento de las mismas. Sin embargo, al cumplir con su trabajo, se percataron de que había una bolsa olvidada en el sanitario de mujeres. 


Mujer fue al sanitario y olvidó su bolsa

Tras percatarse de que la bolsa contenía una fuerte suma de dinero, los policías, de inmediato, activaron su protocolo de atención, por lo cual los elementos de seguridad enviaron la bolsa a las Oficinas de Objetos Olvidados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para proceder a la revisión del objeto encontrado e identificar al la propietaria del equipaje. Mientras las autoridades del realizaban la investigación, la bolsa quedó en resguardo. 


Imagen
Redes

Los trabajadores identificaron a la dueña de la bolsa, una mujer de nacionalidad colombiana, quien estaba próxima a abordar un vuelo. Luego de que la joven fue identificada, las autoridades le entregaron su bolso y ella acreditó que el equipaje era de su pertenencia. La extranjera pudo corroborar que recibió todas sus pertenencias en óptimo estado y que no le hacía falta nada, por lo que después de recibir sus cosas abordó su vuelo. 

¿Qué había dentro de la bolsa?


Según lo reportado por internautas, dentro de la bolsa habían 180 pesos mexicanos; 8 mil 932 dólares (cerca de 134 mil pesos); y 2 mil 700 pesos colombianos; así como la identificaciones de una pasajera. "La bolsa fue enviada por elementos de la Policía Auxiliar a las Oficinas de Objetos Olvidados, para posteriormente devolvérsela a su propietaria, quien la recibió antes de abordar su vuelo", se lee en las publicaciones compartidas en X. 

Decenas de personas reaccionaron a la publicación y felicitaron a los trabajadores del aeropuerto por regresar el dinero a su propietaria. Agradecieron su honestidad y que cumplieran con su deber. 



Pérez Cuéllar asegura que Sheinbaum mantiene fuerza política

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

15 de noviembre del 2025, 11:37

Ciudad Juárez.- El alcalde Cruz Pérez Cuéllar expresó que es natural que existan manifestaciones en contra del gobierno federal y señaló que esto no representa una pérdida de credibilidad, sino parte del ejercicio democrático del país.

En recientes declaraciones, el edil fue cuestionado sobre si se estaba perdiendo credibilidad en el movimiento de la Cuarta Transformación, a lo que respondió que incluso durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador nunca hubo unanimidad en la opinión pública. Por ello, pensar que ahora sí la habría sería ingenuo. Aseguró que la presidenta continúa muy fuerte y que él mantiene plena confianza en su liderazgo.

Pérez Cuéllar destacó que las movilizaciones de jóvenes y otras expresiones críticas deben respetarse, pues cada ciudadano tiene derecho a decir lo que piensa.

"Hay manifestaciones que son en contra, y además hay que respetarlas. Cada quien dice lo que piensa. Yo siempre he respetado a la oposición. Nosotros defendemos a la presidenta aun en esos ambientes", dijo.

El alcalde señaló que la opinión pública siempre estará en movimiento, ya sea para fortalecer o debilitar al gobierno en turno. Ante esto, dijo que la tarea de los servidores públicos es seguir trabajando y cumpliendo con sus responsabilidades.


Juárez registra cielo gris por alta contaminación y riesgo para la salud

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

15 de noviembre del 2025, 11:35

Ciudad Juárez.- Este sábado, el cielo fronterizo muestra un denso color gris en todas las direcciones, debido a una alta concentración de partículas contaminantes suspendidas en el ambiente, lo que puede representar riesgos para la salud.

Los Índices de Calidad del Aire (ICA) en México se rigen por la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2021, que establece los criterios para evaluar la calidad del aire y los límites permitidos de concentración de partículas suspendidas PM10 (diámetro ≤10 micrómetros) y PM2.5 (diámetro ≤2.5 micrómetros).

Imagen
Cortesía

El servicio municipal que monitorea la calidad del aire en tiempo real en la ciudad, a través de cinco centros de monitoreo, indica que actualmente dos de ellos registran concentraciones que representan una calidad del aire de mala a muy mala, con un nivel de riesgo de alto a muy alto.

Los datos recabados en la estación identificada como “Clínica Nutricional UACJ” son:

  • PM10: 199 µg/m³
  • PM2.5: 35 µg/m³

Los datos recabados en la estación identificada como “IIT” son:

  • PM10: 151 µg/m³
  • PM2.5: 31 µg/m³

En agosto de este año, un grupo de expertos multidisciplinarios en geociencias, biología y medicina en Ciudad Juárez advirtió sobre los efectos de las partículas y su alta concentración registrada en recientes mediciones.

Imagen
Cortesía

“Mucho tiene que ver con la topografía de la ciudad y cómo los contaminantes se dispersan. El incremento del paso vehicular también pone en suspensión las partículas en zonas sin pavimentar o con polvo acumulado”, señaló el doctor Felipe Adrián Vázquez Gálvez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la UACJ.

Arly Vianey Lopes, presidenta de Bioexperimenta A.C., con formación en biología, explicó que los riesgos de respirar partículas tan pequeñas como las PM2.5 colocan a la infancia en un mayor grado de vulnerabilidad.

“Los niños y las niñas no pueden metabolizar las partículas finas presentes en la contaminación atmosférica. Tenemos estudios desde 2003 que revelan enfermedades relacionadas con la contaminación que afectan la morbilidad y mortalidad infantil en Ciudad Juárez”, señaló.

La Investigación Atmosférica de Complejidad Intermedia (ICAR, por sus siglas en inglés) es un sistema informático que realiza simulaciones meteorológicas de alta resolución de manera más rápida que los modelos tradicionales, utilizando una dinámica de viento simplificada, desarrollado por la Corporación Universitaria de Investigación Atmosférica.

Los datos se ponen a disposición de los usuarios a través de aplicaciones de pronóstico climático, como BreezoMeter, donde se reportan las condiciones de calidad del aire y se indica el nivel de riesgo mediante colorimetría.

Este sábado, los colores de mayor riesgo se encuentran dispersos en gran parte del territorio del Municipio de Juárez.


Apoya Maru a madres de familia afectadas por lluvias en la capital

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

15 de noviembre del 2025, 11:25

Chihuahua.- Con el propósito de apoyar a las madres de familia de Chihuahua capital afectadas durante la temporada de lluvias, Maru Campos entregó vales de menaje que contribuirán a recuperar parte de lo perdido tras las inundaciones registradas durante el temporal.

Acompañada del secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, la Gobernadora se reunió con representantes de diferentes colonias, a quienes expresó su respaldo y compromiso para hacer frente a la adversidad.

“Nos dolió mucho lo que vimos en las inundaciones. Les dije que, en cuanto terminaran las lluvias, íbamos a ayudarlas, a traerles lo que perdieron y que duele, porque les costó: son sus colchones, sus sillones y sus refrigeradores”, detalló la mandataria durante el encuentro.

Ciudadanas de colonias como El Porvenir, Juan Güereca, Infonavit Nacional y 2 de Junio, entre otras, recibieron los vales con los cuales podrán acudir a la mueblería de su preferencia y adquirir el mobiliario que necesiten.

“Les dije: vamos a hacer algo y vamos a traerles esto que necesitan”, indicó Maru Campos al entregar los apoyos.

Estas acciones fueron posibles gracias a un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Hacienda, Desarrollo Humano y Bien Común, así como a las gestiones de las diputadas Manque Granados, Joss Vega y Nancy Frías.

“Hemos salido adelante ante condiciones difíciles. Estamos juntos, entonces hay que mantenernos unidos. Que no decaiga ese ánimo”, concluyó la Gobernadora tras repartir los vales.

Entre los artículos a los que podrán acceder se encuentran colchones, refrigeradores, sillones, estufas, electrodomésticos y más.

Eva, una de las beneficiarias, agradeció el apoyo y el acompañamiento constante del Gobierno del Estado ante el desastre que vivieron durante el temporal de lluvias.

“Gracias por su apoyo y el del secretario, por no quitar el dedo del renglón. Sabíamos que podíamos confiar en ustedes y ahora podremos comprar nuestros mueblecitos que tanto nos hacían falta. Gracias por ir a donde nadie va y escucharnos”, comentó.