Publicidad
Parque Central, uno de los pulmones de Juárez
Es considerado como uno de los pulmones de la ciudad

Pedro de la Paz
13 de septiembre del 2021, 08:01
Ciudad Juárez.- Considerado como uno de los pulmones de la ciudad, el Parque Central Hermanos Escobar es sinónimo de convivencia familiar, un espacio recreativo en el que la vegetación y la fauna se relacionan con los visitantes; un auténtico oasis en medio del asfalto y las arenas del desierto de Ciudad Juárez. Un lugar lleno de historia y resiliencia.
El Parque Central tiene dos secciones: Poniente y Oriente. En la primera se encuentra el lago artificial, áreas de juegos infantiles y el ícono del parque: Modesto, una jirafa que lleva 21 años sorprendiendo a los visitantes. A la otra parte históricamente se le recuerda por los altos toboganes y las albercas.
El famoso puente peatonal de color rojo que se levanta sobre la avenida Tecnológico era la unión entre ambas secciones, sin embargo, hace seis años se cerró el acceso, pero tras la recuperación que hizo el Gobierno del Estado, encabezado por Javier Corral Jurado, el cruce hacia ambas partes vuelve a ser posible.
La renovación se enfocó en 25 áreas e incluye fuentes danzarinas, juegos infantiles nuevos, alberca techada, gimnasio, canchas de usos múltiples, teatro al aire libre, miradores y el mejoramiento de las áreas verdes y el lago.
Hermanos Escobar, el origen
Pocos se imaginarían que en los terrenos del Parque Central y zonas aledañas estuvieron llenos de surcos, herramientas de agricultura y estudiantes dispuestos a aprender los secretos de esta profesión. La historia de este espacio está estrictamente ligada con el trabajo de Numa y Rómulo Escobar, quienes fundaron en 1906 la Escuela Superior de Agricultura.
A nivel nacional fue reconocida como una de las mejores escuelas para la enseñanza de la agricultura. Los hermanos Escobar destacaron por sus escritos políticos, periodísticos y aportaciones a la formación de estudiantes. Los conflictos estudiantiles terminaron por mermar la escuela y en 1993 cerró definitivamente.
Para 1994, el Gobierno Federal cedió los predios al gobernador del estado en turno Francisco Barrio Terrazas, quien a su vez daría en comodato al Gobierno Municipal los terrenos de la escuela que terminó por convertirse en parque e inaugurado el 10 de octubre de 1997.
El resurgimiento
Desde el año 2015, el lado Oriente del parque cerró sus puertas al público y la infraestructura deportiva se convirtió de uso exclusivo para miembros de las fuerzas policiacas y los bomberos de la ciudad, un proyecto encabezado por el Gobierno Federal pero que no prosperó. A partir de septiembre vuelve a estar disponible para los visitantes.
La Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado destacó la inversión histórica de 185 millones de pesos para llevar a cabo la remodelación, rehabilitación y construcción de nuevas áreas en ambas secciones del Parque Central.
Uno de los trabajos más significativos y que son del deleite de la población, es la rehabilitación de la Plaza de Chorros, donde hay 48 fuentes interactivas y un géiser que lanza un chorro de agua que alcanza los 12 metros de altura. En esta área hay mesitas para hacer picnics, cubiertas con malla para dar sombra y además el sitio cuenta con sonido ambiental y música que se activa con el funcionamiento de las fuentes. En la parte posterior se instaló un área de nuevos juegos infantiles, donde se hizo una loma, una resbaladilla y columpios.
La rehabilitación incluye también mejoras en la alberca. Se disminuyó su tamaño, se resolvieron los problemas de estancamiento, se techó y se hizo una estructura alrededor donde se colocó cancelería. El sistema de climatización brinda mejores condiciones para los nadadores.
También se realizaron adecuaciones en los campos de beisbol: se bajaron un metro de profundidad, mejoramiento del campo, se niveló todo el diamante con pasto sintético y el perímetro con jardines y pasto natural con sistemas de riego.
Se mejoró la plaza elevada, se instaló malla sombra, una tienda de conveniencia, las canchas de frontón se repararon y se pintaron, al igual que el área de usos múltiples. Las mejoras también se aplicaron en el gimnasio y teatro al aire libre. Además, se instaló el área canina para especies pequeñas y grandes.
Otra de las obras importantes de este lado del parque es la ciclotrotapista con un ancho de 6 metros, de los cuales dos y medio son de arcilla, con una longitud de 1.6 kilómetros donde los corredores podrán ejercitarse alrededor del parque.
Los otros tres metros y medio de ancho se elaboraron con concretos ecológicos y filtrantes para que los visitantes puedan hacer este mismo recorrido en bicicletas o con carriolas.
Aprovechamiento del agua
El subsecretario de Obras Públicas en la Zona Norte, Roberto Barraza Ornelas, detalló que todas estas acciones se enfocaron a llevar las mejoras desde los estacionamientos, hasta el último rincón de este parque que tenía años de abandono y sin mantenimiento alguno. Por ejemplo, en el estacionamiento de 12 mil metros, se hizo una biozanja para el drenaje pluvial, se mejoró la superficie de rodado con un sello de riego.
Las autoridades también invirtieron recursos para infraestructura hidráulica: se construyeron vasos de captación pluvial, el número uno (el más grande) cuenta un muro perimetral construido con gaviones y ya ha dado muestra de su efectividad en las lluvias que se han presentado en Juárez.
En ese sector del vaso uno, habrá una plaza de lago, donde también se colocaron juegos infantiles y el espacio para instalar una tienda, concesión que está pendiente.
Para el aprovechamiento del agua pluvial se instalaron dos cisternas, una de 700 metros cúbicos colindante a la calle Las Parcelas y otra de 300 metros cúbicos, cerca de la avenida Tecnológico. El líquido se utilizará para el riego del parque.
También se tiene el lago artificial, el cual tiene una profundidad de un metro para su uso recreativo y se utilizará el agua de la planta tratadora existente en la sección Poniente del parque, la cual cumple con las normas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La ventaja de los vasos de control pluvial es que cuentan con aireadores que permiten la circulación del agua y evitan el estancamiento: funciona como un lago natural. Tienen la capacidad de almacenar los escurrimientos que se generen por una lluvia de 108.5 milímetros en un periodo de 24 horas continuas.
El lago artificial cuenta con instalaciones para su uso lúdico (lanchas y embarcadero) y se espera que este espacio sea también un hábitat para la fauna propia de los lagos, tales como patos, tortugas y algunas variedades de anfibios que ya comienzan a poblar la zona de manera natural.
Otro aprovechamiento que tendrá el agua en esta parte del parque será la plaza con fuentes bailarinas y juego de luces que lucirán por las noches. Es una de las novedades más esperadas y se convertirá en un atractivo más de Ciudad Juárez
Barraza Ornelas reconoció que estos trabajos no fueron sencillos, ya que coordinar las empresas responsables de obras tan diversas, más las condiciones climáticas que retrasaron las obras, ha sido un verdadero reto.
El resultado ya es tangible y esperan que, con las nuevas atracciones y espacios renovados, la meta de un millón de visitantes al año se rompa y llegue a los 3 millones.
Vinculan a proceso a agresor de Leticia Guzmán

23 de abril del 2025, 21:47
Ciudad Juárez.- El presunto agresor de Leticia Guzmán, José Luis Q.C. fue presentado ante un juez de Control a audiencia de vinculación o no a proceso por los cargos de violación y feminicidio calificado en grado de tentativa.
Al momento del desahogo de las pruebas preliminares del Ministerio Público, el juez vínculo a proceso al señalado y mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por dos años.
Los elementos del MP señalaron que la víctima podría perder un brazo debido a las lesiones causadas por quemaduras derivadas del ataque.
La agresión fue perpetrada el 10 marzo en la Colonia Torres del PRI cuando Leticia fue al domicilio del imputado para comprar un microondas que observó en venta en redes sociales.
Según las narrativas aportadas por las autoridades en el lugar de los hechos, el sujeto la tomó por la espalda cuando la mujer ingresó al domicilio, comenzó a asfixiarla, abusó sexualmente de ella y finalmente trato de incendiarla para acabar con su vida.
Jose Luis huyó al estado de Oaxaca donde fue detenido en colaboración entre la fiscalía de dicho estado y la de Chihuahua.
Ultiman a hombre en Valle Dorado

23 de abril del 2025, 21:00
Ciudad Juárez.- A balazos fue ejecutado un hombre la tarde de este miércoles en la colonia Valle Dorado.
El hecho doloso ocurrió en la carretera a Casas Grandes, cruce con Canuto Castro.
Según lo mencionado de manera preliminar por las autoridades, la víctima del sexo masculino era un velador el cual debido al estado de rigidez, se calculó que fue asesinado desde la tarde o noche del martes.
Fueron trabajadores quiénes realizaron el hallazgo de la víctima la cual estaba dentro de un domicilio dentro del yonke.
Agentes de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal (SSPM) acudieron y tras corroborar que la víctima tenía lesiones provocadas por proyectil de arma de fuego, acordonaron la zona.
La Fiscalía General del Estado (FGE) procesó la escena del segundo homicidio del día y 52 del mes.
Lo detienen por allanamiento en el Cejum de Parral

23 de abril del 2025, 20:51
Parral.- E.A.O.C., de 17 años, fue detenido por el delito de allanamiento en Parral.
La detención se realizó en los términos de la flagrancia este miércoles 23 de abril, cuando fue reportado por ingresar de manera ilegal y sin autorización, a las instalaciones de lo que será el Centro de Justicia para Mujeres (Cejum), ubicado en la calle Industrias.
Tras informarle sus derechos, el detenido quedó a disposición del Ministerio Público Especializado en Justicia Penal para Adolescentes Infractores, a fin de determinar su situación legal.
"Gracias a la capacidad de reacción de los elementos policiacos, se asegura la tranquilidad de la ciudadanía y se da continuidad al combate frontal de los delitos con la detención de los infractores", expuso la Fiscalía General del Estado (FGE).