25 noviembre 2025
6 °C
$ 17.95
$ 18.95

Publicidad

Ordenan suspensión de libros de la SEP en Chihuahua

El magistrado mandó la revisión completa del sistema educativo de la Nueva Escuela Mexicana

Pedro Dorantes
Pedro Dorantes
Redacción
Redacción

02 de abril del 2024, 21:33

Chihuahua.– El Juzgado Décimo de Distrito del Estado de Chihuahua resolvió un amparo a favor de varias organizaciones ciudadanas, encabezadas por Uniendo Caminos México, en contra de los Nuevos Libros de Texto Gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En la sentencia se ordenó la revisión del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana.


Los más de 90 amparos a favor fueron promovidos mediante las organizaciones ciudadanas ‘Uniendo Caminos México’ México Haciendo Caminos, entre otras, así como por los Despachos Jurídicos Gallardo Mendiolea y Abogados Asociados, Firma Jurídica, AC&AC Abogados y Tojil Eek en 20 estados del país. La resolución otorga a los amparados:

  • Continuar cursando la educación básica conforme a los Planes y Programas de Estudio aprobados en 2017.
  • Utilizar los libros de texto gratuito para primaria y secundaria aprobados en 2017.
  • Además, contempla que no se podrán distribuir los libros de texto gratuitos aprobados en el ciclo escolar 2023-2024 ni se obliga a los amparados a utilizarlos.

Por último, se ordena una nueva revisión y deliberación de los planes y programas de estudio y materiales educativos para que se apliquen de acuerdo a lo que marca la constitución.


Ante la sentencia satisfactoria, la organización Uniendo Caminos México señala que este es solo uno de más de 90 amparos interpuestos en 23 estados del país.

En diversas ocasiones, la gobernadora Maru Campos ha indicado que los Nuevos Libros de Texto Gratuitos tienen un alto contenido “ideologizante”, por lo cual debería frenarse su distribución en el estado del norte.



México refuerza políticas de igualdad en el Día contra la Violencia de Género

Redes
Redes
Redacción
Redacción

25 de noviembre del 2025, 08:47

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que las y los gobernadores firmarán un compromiso en favor de las mujeres, con el objetivo de reforzar políticas de igualdad en todo el país.

“Se trata de respaldar a las mujeres, hacerles saber que no están solas y garantizar la homologación de leyes en todas las entidades de la República”, subrayó la mandataria.

Acompañada por todas las integrantes del gabinete legal y ampliado, Sheinbaum Pardo reiteró su mensaje a las mexicanas: “No están solas”.

Por su parte, Citlali Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, señaló que este martes inician 16 días de activismo y presentó los primeros avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual. Destacó los programas en marcha para apoyar a las mujeres, como la Pensión Mujeres Bienestar, el apoyo a Madres Trabajadoras y los Centros Libres 678 en todo el país.

Hernández Mora también recordó que 7 de cada 10 mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia, y que la visibilización de esta problemática es esencial para entender que se trata de un problema estructural, no de una exageración.

“El 70.1% de las mujeres mayores de 15 años ha experimentado violencia, y casi la mitad ha sufrido violencia sexual. De cada 10 denuncias por abuso sexual, 9 corresponden a mujeres. Además, el 22% de las usuarias de internet han sido víctimas de ciberacoso”, explicó la secretaria.

La funcionaria añadió que el gobierno plantea tres ejes de acción, mientras que ONU Mujeres promoverá este año una campaña contra la violencia digital. “Desde el Gobierno de México también impulsamos acciones contra la violencia sexual, por el respeto y la felicidad de las mujeres”, enfatizó.

Asimismo, hizo un llamado a los hombres a sumarse a la lucha contra el machismo, recordando que no se trata de enfrentarse a ellos, sino de construir una sociedad más igualitaria y sin violencias. “Existen muchos hombres que desean contribuir a esta transformación cultural”, agregó.

La secretaria destacó la importancia de promover relaciones basadas en respeto y amor, rechazando el machismo y reconociendo las desigualdades históricas que han enfrentado las mujeres.

Finalmente, Citlali Hernández Mora insistió en la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia, recordando que el acoso y el abuso sexual son delitos. Señaló que se trabajará con las fiscalías locales para ofrecer talleres y cursos que fortalezcan la procuración de justicia, acompañados de campañas de concientización dirigidas a hombres y mujeres.

“Las conductas se aprenden y se pueden cambiar. Esta campaña será permanente y busca generar un cambio cultural en toda la sociedad para combatir el machismo”, concluyó.


En Chihuahua las mujeres cuentan con su gobierno: Maru Campos

Redes
Redes
Redacción
Redacción

25 de noviembre del 2025, 07:42

Ciudad de México.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, participó hoy brevemente en el Día Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres durante la 'Mañanera del Pueblo' de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

"Buenos días  a todos querida presidenta, en Chihuahua las mujeres cuentan con su gobierno, por supuesto, para protegerlas, y presidenta, yo quiero decirte que a nombre de las y los chihuahuenses, por supuesto que cuentas con nosotros para hacer realidad este gran plan, el cual ya estamoa empezando a jecutar y vamos a caminar juntas por la seguridad y la justicia que los chihuahuenses merecen, muchas gracias", dijo la gobernadora.

Imagen
Redes

 


Bloqueo llega al puente Guadalupe–Tornillo

Cortesía
Cortesía
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

25 de noviembre del 2025, 07:34

Ciudad Juárez.– Transportistas y productores acaban de cerrar el puente Guadalupe–Tornillo, con lo que el bloqueo alcanza ya los cruces internacionales de Zaragoza, Córdova y Jerónimo–Santa Teresa.

Esta información fue dada a conocer por Manuel Sotelo, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez.

Con esta medida quedan bloqueadas todas las opciones para el cruce de mercancías de importación y exportación.