Publicidad
Nueva onda de calor está a punto de ingresar a gran parte del país
Será a partir del martes cuando comience a notarse

Redacción
12 de mayo del 2025, 08:51
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso sobre las condiciones climáticas que afectarán a México en los próximos días. Mientras el frente frío número 42 provoca lluvias intensas en el sureste y la Península de Yucatán, una nueva onda de calor se perfila para impactar diversas regiones del país a partir del martes 13 de mayo, extendiéndose hacia el norte, noreste y centro de la República Mexicana.
El frente frío número 42, combinado con una masa de aire frío y el ingreso de humedad del mar Caribe y el Golfo de México, está generando lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche.
Estas precipitaciones, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, podrían ocasionar incrementos en los niveles de ríos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Además, se reporta un evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, junto con oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas.
El SMN también advierte sobre la posibilidad de trombas marinas en la costa de Quintana Roo, lo que representa un riesgo adicional para las zonas costeras. En otras regiones, como Puebla, Estado de México, Morelos y Guerrero, se esperan lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), mientras que en Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México se prevén chubascos.
Ascenso de temperaturas y nueva onda de calor
A partir del lunes, la masa de aire frío asociada al frente comenzará a modificarse, propiciando un aumento gradual de las temperaturas en el norte, noreste, oriente y centro del país.
Sin embargo, el ambiente caluroso ya predomina en el noroeste, occidente y sur, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Esta onda de calor, impulsada por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, se intensificará y expandirá.
El SMN pronostica que, a partir del martes 13 de mayo, una nueva onda de calor afectará a Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla. Las temperaturas máximas en estas regiones podrían alcanzar los 40 a 45 °C, especialmente en el norte y noreste, mientras que en la Ciudad de México se espera que oscilen entre 30 y 35 °C.
Pronóstico a mediano plazo
Entre el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, un nuevo sistema frontal ingresará al noroeste y norte del país, interactuando con la corriente en chorro subtropical y una línea seca en el noreste. Esto generará rachas de viento fuertes (hasta 90 km/h) y tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, así como lluvias aisladas en Baja California, Coahuila y Nuevo León. Sin embargo, la circulación anticiclónica mantendrá el ambiente caluroso en la mayor parte del territorio, con baja probabilidad de lluvias significativas.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y seguir las indicaciones de Protección Civil ante las altas temperaturas. En las zonas propensas a lluvias intensas, se sugiere estar atentos a los avisos meteorológicos y evitar cruzar ríos o arroyos crecidos. Las rachas de viento representan un riesgo para estructuras ligeras y podrían agravar incendios forestales, por lo que se exhorta a extremar precauciones.
El SMN continuará monitoreando la evolución de estos sistemas y actualizará los pronósticos conforme sea necesario. Para más información, consulte las plataformas oficiales del Gobierno de México.
Personas con discapacidad reciben hoy pensión del Bienestar

12 de mayo del 2025, 13:11
Ciudad Juárez.- Cerca de 8 mil personas con discapacidad de la región Juárez, beneficiarias de la pensión que otorga el Gobierno Federal, recibirán este bimestre su depósito a través de las cuentas del Banco del Bienestar. Aquí le contamos los detalles de las fechas programadas para los pagos según la letra inicial del primer apellido.
En mayo, la Secretaría del Bienestar confirmó que hay 7 mil 952 personas dadas de alta en el sistema de pagos, todas con alguna discapacidad permanente. Las y los beneficiarios pertenecen a los municipios de Juárez, Guadalupe y Praxedis, y tienen entre 0 y 30 años de edad, como lo establece este programa en el estado de Chihuahua.
Las personas con discapacidad reciben un monto de 3 mil 200 pesos cada dos meses, como parte del programa federal que busca apoyar económicamente a quienes enfrentan limitaciones para su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones.
Los depósitos correspondientes al bimestre mayo-junio comenzaron el miércoles 7 de este mes y continuarán hasta el viernes 30 de mayo. Si este año recibió su tarjeta del Banco del Bienestar por primera vez para cobrar su pensión, debe tomar en cuenta el siguiente calendario alfabético para conocer a partir de qué día estará disponible el recurso en su cuenta bancaria:
- Miércoles 7: letra A
- Jueves 8: letra B
- Viernes 9 y lunes 12: letra C
- Martes 13: letras D, E y F
- Miércoles 14 y jueves 15: letra G
- Viernes 16: letras H, I, J y K
- Lunes 19: letra L
- Martes 20 y miércoles 21: letra M
- Jueves 22: letras N, Ñ y O
- Viernes 23: letras P y Q
- Lunes 26 y martes 27: letra R
- Miércoles 28: letra S
- Jueves 29: letras T, U y V
- Viernes 30: letras W, X, Y y Z
En febrero de este año se realizaron nuevas incorporaciones al programa, alcanzando a un grupo adicional de personas que ahora se benefician del recurso para apoyar su movilidad, acceso a la salud, educación, entre otros aspectos fundamentales.
Padres de familia han colaborado con cartillas de vacunación: Educación

12 de mayo del 2025, 12:34
Ciudad Juárez.- Luego de que se tomara la decisión de solicitar las cartillas de vacunación en escuelas de educación básica, y de que la Secretaría de Salud capacitara a más de 35 mil docentes para su interpretación, Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación y Deporte en la Zona Norte, informó que los padres de familia han colaborado de manera positiva con estas acciones.
Indicó que el tema de la salud es muy importante, por lo que se mantiene una comunicación constante con el Distrito de Salud Juárez, a través del doctor Rogelio Covarrubias.
"Definitivamente, creo que esto va a dar muy buenos resultados, porque muchas veces no se tenía la previsión de pedir las cartillas. Como era una costumbre, no había problema, pero esto nos da la pauta para que todos los padres de familia revisen las cartillas de vacunación, y obviamente, con toda la coordinación entre nosotros y la jurisdicción sanitaria, podamos colaborar con ellos", declaró Fuentes Estrada.
En caso de que los padres observen síntomas de enfermedad en sus hijos, se les invita a no enviarlos a la escuela y llevarlos a recibir atención médica, con el objetivo de evitar la propagación del sarampión.
En cuanto al uso del cubrebocas y otras medidas sanitarias, comentó que sigue siendo una decisión a criterio de los padres y no es obligatorio, como se había comentado en redes sociales, ya que no existe una instrucción oficial al respecto por parte de las autoridades sanitarias ni educativas.
Abren convocatoria a productores juarenses para participar en ferias

12 de mayo del 2025, 11:25
Ciudad Juárez.– La Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común abrió su convocatoria a productores regionales interesados en participar en las Ferias de Promoción de Productores, las cuales se realizarán al menos ocho durante todo el año.
La próxima feria regional se llevará a cabo el sábado 17 y domingo 18 de mayo, en un horario de 2:00 de la tarde a 9:00 de la noche en las instalaciones del Parque Central.
Austria Galindo, titular de la dependencia, comentó que ahora estarán capacitando a los interesados para que puedan incluso registrar su marca, con el objetivo de ir más allá y que tengan un impacto real. Además, les estarán informando sobre los programas y apoyos como microcréditos que ofrece el Gobierno del Estado para impulsar sus emprendimientos.
Entre los requisitos para poder participar se encuentran copia de identificación oficial, copia de la Curp emitida por la Secretaría de Gobernación, copia del comprobante de domicilio, registro a las ferias regionales y la firma del reglamento.
La recepción de documentos se lleva a cabo en la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común en el departamento de desarrollo Humano e Inclusión, ubicado en el Parque Central en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Para mayor información también se pueden comunicar al teléfono (656)629-33-00, ext. 53922 y 53909.
