Publicidad
Niega Osorio Chong adquisición de sistema de espionaje
El senador de la República aseguró que se trabajaba con otro sistema y que no tenía conocimiento de Pegasus

Redacción
21 de julio del 2021, 22:35
Ciudad de México.- El exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se deslindó del espionaje efectuado con el sistema Pegasus durante la administración de Enrique Peña Nieto.
El ahora senador de la República, afirmó que el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) investigaba solo a criminales por órdenes judiciales.
Entre 2016 y 2017, más de 15 mil números telefónicos en México fueron blancos de espionaje a través del software Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, incluidos 25 periodistas, reveló una investigación internacional.
Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, su esposa, sus hijos y hasta sus doctores fueron blancos del aparato de espionaje.
Sin embargo, Miguel Ángel Osorio Chong insistió ante los cuestionamientos a su gestión: “te vuelvo a dar la misma respuesta, no tengo, lo dije en su momento, conocimiento de haber adquirido este sistema; en el CISEN se tenía otro sistema con el que se trabajaba. Tuve varias reuniones allá, se trabaja obviamente en el marco de la ley y con órdenes judiciales, solo así”.
Entrevistado en el Senado, el senador de la República comentó “que los sistemas que se han ocupado, cuando yo estuve en la Secretaría fueron en ese sentido, y no me dieron ningún conocimiento, no tenía ningún conocimiento de compra de algún otro diferente, perdón, de la compra de este sistema que hace referencia”.
Ante la polémica ocasionada por el presunto espionaje, Osorio Chong indicó: “no te reconozco ningún sistema de espionaje, nosotros seguíamos a criminales y siempre se pedía la autorización de un juez para poder hacer el seguimiento respectivo y lo hacía el CISEN o lo hacían las áreas correspondientes, entonces no hay lugar, comentario de espionaje de mi parte no tengo conocimiento respecto de nada”.
¿Y sabe dónde está Eugenio Ímaz, que era cercano a usted y director del CISEN en el 2016, 2017?
-No. Estoy metido en mi responsabilidad, no estoy dándole seguimiento a ninguno de mis excolaboradores, respondió.
¿Él tendría que responder por este tema?
Tienen derecho a hacer todo tipo de preguntas, absolutamente todo tipo de preguntas.
Lo que tengo que decirles es que no, lo que he dado hasta por escrito, y bueno, pues ya esperaremos todas las investigaciones que vayan a hacer al respecto, como lo han venido ya refiriendo las autoridades.
Con información de Gabriel Xantomila | El Sol de México.
Juárez: Catean y aseguran taller de tráileres por huachicoleo

10 de julio del 2025, 20:20
Ciudad Juárez.- Un taller de tráileres fue asegurado la tarde de este jueves por almacenamiento ilegal de hidrocarburos.
La acción judicial fue ejecutada por la Fiscalía General de la República (FGR) en el inmueble ubicado en la calle Antonio Lemus 339, de la colonia Constitución.
Los agentes ingresaron al domicilio con la orden expedida por un juez federal y, tras realizar la investigación, localizaron indicios de huachicoleo.
Tres etiquetas de "Asegurado" y las hojas de la diligencia fueron pegadas en las puertas del taller, por lo que está prohibido el ingreso.
Fallece en volcadura Brian Matthew Faughnan, vicecónsul de EU en Monterrey
10 de julio del 2025, 17:26
Monterrey.- Un funcionario diplomático estadunidense murió en un accidente de tránsito en el estado de Coahuila, en el norte de México, anunciaron este jueves las autoridades estatales.
El vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en la ciudad norteña Monterrey, Brian Matthew Faughnan, falleció el miércoles al volcarse el vehículo en el que se trasladaba por una carretera del municipio Matamoros, informó la Fiscalía de Coahuila.
El consulado estadunidense confirmó la caída del funcionario en un comunicado que difundió este jueves en su página de Facebook.
Las autoridades no han informado sobre la causa del accidente. Medios locales indicaron que el automóvil del diplomático quedó fuera de control y salió del camino hasta volcarse.
Maru reafirma apoyo a ganaderos ante cierre de fronteras por gusano barrenador

10 de julio del 2025, 17:08
Chihuahua.- María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, reafirmó este jueves su compromiso con el sector ganadero del estado frente al reciente cierre de fronteras de Estados Unidos a las importaciones de ganado, provocado por la detección de un caso de gusano barrenador en el sur de México.
A través de un comunicado en su cuenta de X, la mandataria estatal detalló las acciones implementadas para salvaguardar la sanidad animal y defender las exportaciones que representan un pilar económico para la región.
En su mensaje, Maru destacó las medidas tomadas por su administración: la capacitación de miles de productores, la instalación de 30 casetas de inspección en la zona sur del estado, el despliegue de médicos veterinarios certificados, el refuerzo de la vigilancia en campo y la asignación de recursos y personal especializado.
"Proteger nuestro ganado es proteger el futuro de Chihuahua", enfatizó Campos, quien aseguró que se trabaja de manera permanente con ganaderos, autoridades nacionales e internacionales para mantener el estatus sanitario del estado y mitigar las pérdidas económicas derivadas de la suspensión de exportaciones.
El gusano barrenador, cuya larva se alimenta de tejidos vivos, ha generado alarma. La medida de Estados Unidos ha puesto en jaque un mercado clave, con más de 240 mil reses varadas en la frontera en los últimos meses, según reportes previos.
Campos concluyó su mensaje con un llamado a la responsabilidad y la firmeza: "¡Seguiremos actuando con compromiso por el campo chihuahuense! ¡Cuenta conmigo!".
🐄🇲🇽 Proteger nuestro ganado es proteger el futuro de Chihuahua.
— Maru Campos (@MaruCampos_G) July 10, 2025
Ante la permanencia del cierre de fronteras por un caso de Gusano Barrenador del Ganado en el sur de México, aquí seguimos trabajando con todo para defender nuestro estatus sanitario y al sector ganadero.
✅…