Publicidad
Niega Osorio Chong adquisición de sistema de espionaje
El senador de la República aseguró que se trabajaba con otro sistema y que no tenía conocimiento de Pegasus
Redacción
21 de julio del 2021, 22:35
Ciudad de México.- El exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se deslindó del espionaje efectuado con el sistema Pegasus durante la administración de Enrique Peña Nieto.
El ahora senador de la República, afirmó que el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) investigaba solo a criminales por órdenes judiciales.
Entre 2016 y 2017, más de 15 mil números telefónicos en México fueron blancos de espionaje a través del software Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, incluidos 25 periodistas, reveló una investigación internacional.
Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, su esposa, sus hijos y hasta sus doctores fueron blancos del aparato de espionaje.
Sin embargo, Miguel Ángel Osorio Chong insistió ante los cuestionamientos a su gestión: “te vuelvo a dar la misma respuesta, no tengo, lo dije en su momento, conocimiento de haber adquirido este sistema; en el CISEN se tenía otro sistema con el que se trabajaba. Tuve varias reuniones allá, se trabaja obviamente en el marco de la ley y con órdenes judiciales, solo así”.
Entrevistado en el Senado, el senador de la República comentó “que los sistemas que se han ocupado, cuando yo estuve en la Secretaría fueron en ese sentido, y no me dieron ningún conocimiento, no tenía ningún conocimiento de compra de algún otro diferente, perdón, de la compra de este sistema que hace referencia”.
Ante la polémica ocasionada por el presunto espionaje, Osorio Chong indicó: “no te reconozco ningún sistema de espionaje, nosotros seguíamos a criminales y siempre se pedía la autorización de un juez para poder hacer el seguimiento respectivo y lo hacía el CISEN o lo hacían las áreas correspondientes, entonces no hay lugar, comentario de espionaje de mi parte no tengo conocimiento respecto de nada”.
¿Y sabe dónde está Eugenio Ímaz, que era cercano a usted y director del CISEN en el 2016, 2017?
-No. Estoy metido en mi responsabilidad, no estoy dándole seguimiento a ninguno de mis excolaboradores, respondió.
¿Él tendría que responder por este tema?
Tienen derecho a hacer todo tipo de preguntas, absolutamente todo tipo de preguntas.
Lo que tengo que decirles es que no, lo que he dado hasta por escrito, y bueno, pues ya esperaremos todas las investigaciones que vayan a hacer al respecto, como lo han venido ya refiriendo las autoridades.
Con información de Gabriel Xantomila | El Sol de México.
Colocan ofrenda floral en el Memorial de Campo Algodonero
25 de noviembre del 2025, 09:27
Ciudad Juárez.– Este martes, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, acompañado por integrantes de su gabinete, acudió al Memorial de Campo Algodonero para colocar una ofrenda floral en homenaje a las mujeres desaparecidas y asesinadas. La visita formó parte de las actividades conmemorativas que se realizan en este espacio emblemático.
Madres de víctimas de feminicidio, así como funcionarios municipales, ofrecieron una ofrenda floral en el memorial en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado cada 25 de noviembre, como parte de las acciones para atender la declaratoria de alerta de género.
La colocación de la ofrenda se realizó con el propósito de refrendar el compromiso del Gobierno Municipal con la eliminación de la violencia contra las mujeres, así como para reconocer la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y fortalecer las acciones orientadas a garantizar seguridad, justicia y prevención.
“Este espacio fue creado para que ninguna institución, ningún gobierno, ninguna sociedad pueda olvidar la vulneración de derechos de estas y tantas mujeres, pero sobre todo para recordarnos nuestra responsabilidad”, dijo el alcalde durante su discurso frente a las madres.
Por su parte, Elvira Urrutia, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, señaló que este acto tiene el objetivo de refrendar el compromiso con las madres y con las mujeres del municipio, para convertir a la ciudad en un espacio seguro para todos y todas.
Se normaliza violencia familiar en cultura rarámuri
25 de noviembre del 2025, 09:20
Chihuahua.– Elvira Luna Cubesari, enfermera y traductora rarámuri, lamentó la normalización de la violencia familiar en la cultura de la que proviene, pero no se han implementado las herramientas necesarias que las concienticen y les hagan salir de la situación que les queja.
Cubesari recordó que en su trabajo en la zona serrana del estado llegan niñas a dar a luz sin que estén asesoradas y con intérpretes, en caso de haber sido víctimas de alguna violación sexual o cuando llegan con alguna enfermedad, pero no son atendidas porque no son comprendidas en su lengua.
La profesional de la salud destacó que el violentómetro rarámuri será una herramienta de gran ayuda para la comunidad a fin de hacer conciencia y poder ayudarlas cuando viven una situación adversa dentro de sus núcleos familiares. Aunque también aseguró que existe otro reto: no todas las personas saben leer.
Reconoció los esfuerzos para lograr llegar a las comunidades más alejadas de la entidad en cuyas visitas se les otorgan diversos servicios y en trabajo por la educación, además, de la capacitación y talleres impartidos a diversas áreas del Gobierno para que puedan atender en su lengua.
Tras retiro de bloqueo carretero en Juárez, permanece en Jiménez y Camargo
25 de noviembre del 2025, 09:18
Ciudad Juárez.- Con 25 horas de protesta, al menos dos tramos de la carretera federal 45 en el estado de Chihuahua continúan bloqueados por transportistas y agricultores que se unieron a la protesta nacional contra la Ley de Aguas y la inseguridad en las vías terrestres.
La delegación en Chihuahua de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) informó que, luego de 18 horas de protesta, a las 2:00 de la madrugada se retiró el bloqueo instalado en el kilómetro 20, que impedía el acceso a Ciudad Juárez por la vía federal.
La División de Caminos de la Guardia Nacional en la entidad informó que el tramo carretero entre Juárez y Chihuahua se encuentra libre desde esta frontera hasta la caseta de Sacramento, en el último tramo para llegar a la capital del estado.
Sin embargo, precisó que la vialidad continúa con bloqueos en la zona sur del estado, en los municipios de Jiménez y Camargo, donde el paso se encuentra cerrado al transporte federal, permitiendo únicamente la circulación de vehículos de transporte foráneo y particulares de tamaño pequeño.
Así, las protestas cumplen ya 25 horas de cierre y bloqueos en vías federales de distintas regiones del país.
