25 noviembre 2025
8 °C
$ 17.95
$ 18.95

Publicidad

Muere joven juarense tras ser atropellada en El Paso

Un grupo de 3 fronterizos fueron arrollados por un Audi que se desvió tras chocar contra otro auto

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

15 de abril del 2025, 19:50

El Paso.- La Policía de El Paso dio a conocer sobre la muerte de la juarense Diana Chagah García, de 21 años, tras ser atropellada la noche del lunes.

Alrededor de las 10:50 de la noche del 14 de abril, la unidad de Investigaciones Especiales de Tráfico fue llamada para asistir en un accidente peatonal que resultó en una muerte. La investigación preliminar reveló que un vehículo Sedán de color oscuro circulaba hacia el sur en la cuadra 1400 de la calle N. Mesa junto con un automóvil Audi S3.


El sedán cambió de carril y chocó al Audi. Esta colisión provocó que el vehículo se desviara hacia la acera. El Audi atropelló a tres juarenses que caminaban por la acera. El sedán oscuro, no identificado, huyó del lugar del accidente.

Los tres peatones atropellados fueron trasladados a un hospital local; sin embargo, García falleció en el hospital.


El conductor del Audi, Brayan Rafael Burciaga, de 21 años, fue arrestado por posesión de marihuana e ingresado en el Centro de Detención del Condado de El Paso.

Los investigadores piden a cualquier persona que tenga información sobre este accidente que se comunique con la Policía al número de no emergencia (915) 832-4400 o, para permanecer en el anonimato, con El Paso Crime Stoppers de El Paso al (915) 566-TIPS(8477).


La Unidad de Investigaciones Especiales de Tráfico continúa la investigación de esta muerte.

Esta es la vigésima primera muerte de este 2025 en accidentes de tráfico, en comparación con las 15 del año pasado por estas fechas.



Colocan ofrenda floral en el Memorial de Campo Algodonero

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

25 de noviembre del 2025, 09:27

Ciudad Juárez.– Este martes, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, acompañado por integrantes de su gabinete, acudió al Memorial de Campo Algodonero para colocar una ofrenda floral en homenaje a las mujeres desaparecidas y asesinadas. La visita formó parte de las actividades conmemorativas que se realizan en este espacio emblemático.

Madres de víctimas de feminicidio, así como funcionarios municipales, ofrecieron una ofrenda floral en el memorial en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado cada 25 de noviembre, como parte de las acciones para atender la declaratoria de alerta de género.

La colocación de la ofrenda se realizó con el propósito de refrendar el compromiso del Gobierno Municipal con la eliminación de la violencia contra las mujeres, así como para reconocer la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y fortalecer las acciones orientadas a garantizar seguridad, justicia y prevención.

“Este espacio fue creado para que ninguna institución, ningún gobierno, ninguna sociedad pueda olvidar la vulneración de derechos de estas y tantas mujeres, pero sobre todo para recordarnos nuestra responsabilidad”, dijo el alcalde durante su discurso frente a las madres.

Por su parte, Elvira Urrutia, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, señaló que este acto tiene el objetivo de refrendar el compromiso con las madres y con las mujeres del municipio, para convertir a la ciudad en un espacio seguro para todos y todas.


Se normaliza violencia familiar en cultura rarámuri

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

25 de noviembre del 2025, 09:20

Chihuahua.– Elvira Luna Cubesari, enfermera y traductora rarámuri, lamentó la normalización de la violencia familiar en la cultura de la que proviene, pero no se han implementado las herramientas necesarias que las concienticen y les hagan salir de la situación que les queja.

Cubesari recordó que en su trabajo en la zona serrana del estado llegan niñas a dar a luz sin que estén asesoradas y con intérpretes, en caso de haber sido víctimas de alguna violación sexual o cuando llegan con alguna enfermedad, pero no son atendidas porque no son comprendidas en su lengua.

La profesional de la salud destacó que el violentómetro rarámuri será una herramienta de gran ayuda para la comunidad a fin de hacer conciencia y poder ayudarlas cuando viven una situación adversa dentro de sus núcleos familiares. Aunque también aseguró que existe otro reto: no todas las personas saben leer.

Reconoció los esfuerzos para lograr llegar a las comunidades más alejadas de la entidad en cuyas visitas se les otorgan diversos servicios y en trabajo por la educación, además, de la capacitación y talleres impartidos a diversas áreas del Gobierno para que puedan atender en su lengua.


Tras retiro de bloqueo carretero en Juárez, permanece en Jiménez y Camargo

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

25 de noviembre del 2025, 09:18

Ciudad Juárez.- Con 25 horas de protesta, al menos dos tramos de la carretera federal 45 en el estado de Chihuahua continúan bloqueados por transportistas y agricultores que se unieron a la protesta nacional contra la Ley de Aguas y la inseguridad en las vías terrestres.

La delegación en Chihuahua de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) informó que, luego de 18 horas de protesta, a las 2:00 de la madrugada se retiró el bloqueo instalado en el kilómetro 20, que impedía el acceso a Ciudad Juárez por la vía federal.

La División de Caminos de la Guardia Nacional en la entidad informó que el tramo carretero entre Juárez y Chihuahua se encuentra libre desde esta frontera hasta la caseta de Sacramento, en el último tramo para llegar a la capital del estado.

Sin embargo, precisó que la vialidad continúa con bloqueos en la zona sur del estado, en los municipios de Jiménez y Camargo, donde el paso se encuentra cerrado al transporte federal, permitiendo únicamente la circulación de vehículos de transporte foráneo y particulares de tamaño pequeño.

Así, las protestas cumplen ya 25 horas de cierre y bloqueos en vías federales de distintas regiones del país.