Publicidad
México: Lanzan programa para impulsar turismo deportivo y a atletas indígenas
Se trata de maratones de sur a norte del país
Associated Press
22 de agosto del 2025, 13:36
Ciudad de México.- México lanzó este viernes un programa de maratones de sur a norte del país que busca impulsar el turismo deportivo a través de carreras en enclaves de alto interés natural y cultural y apoyar a atletas indígenas y al desarrollo económico de sus comunidades.
Según explicó en la conferencia presidencial matutina la maratonista Mirna Beatriz De la Cruz, líder del proyecto llamado “México Imparable”, la primera carrera será el 14 de septiembre en Palenque, en el sureño estado de Chiapas; la segunda el 7 de diciembre en Ciudad de México; la tercera en Oaxaca el 22 de marzo de 2026 y la última el 7 de junio del año que viene en la sierra de Chihuahua.
De la Cruz dijo que se apoyará con recursos económicos y logísticos a atletas indígenas de bajos recursos para su desarrollo deportivo profesional al tiempo que el programa aspira a “consolidarse como un serial anual de carreras, referente en la promoción del deporte y la inclusión social en México”.
Los amantes de las carreras de fondo ya tenían dos citas destacadas en el país. Una de ellas es el maratón de Ciudad de México, que cuenta con la Etiqueta Oro que otorga a World Athletics a las mejores pruebas del mundo y donde participantes corredores de élite.
Otra es la ultramaratón de la sierra de Chihuahua, en el noroeste del país, famosa por su dureza y por la gran capacidad deportiva del pueblo rarámuri cuyas atletas corren con huaraches —sandalias de cuero— por las montañas escarpadas.
En 2024 uno de cada 10 turistas internacionales que visitaron México llegaron a hacer una actividad deportiva y dejaron un derrame económico de unos 3,200 millones de dólares.
Ahora el objetivo es que parte de ese dinero se quede en las comunidades elegidas para estas carreras que rendirán tributo a los cuatro elementos: en el caso de Chiapas homenajearán el agua y la cultura maya, en Ciudad de México al fuego y al pueblo mexica, en Oaxaca a la tierra y la etnia mixteca, y en Chihuahua a los rarámuris y al aire.
“Les invitamos a todos los corredores que escriban con nosotros”, dijo Lorena Ramirez, maratonista rarámuri campeona en pruebas en su sierra natal y que ha participado en algunas de las carreras más duras y largas del planeta.
Ramírez, que ha inspirado libros y documentales, se ha convertido en un símbolo deportivo para México y, dijo, aspira a “dejar huella” en los niños.
Desciende inflación en Juárez, pero sigue por encima de la nacional

22 de agosto del 2025, 16:27
Ciudad Juárez.– Durante la primera quincena de agosto, la inflación a tasa anual en Ciudad Juárez presentó un ligero retroceso al colocarse en 4.47 por ciento, aunque sigue por encima del 3.49 por ciento que se registró a nivel nacional, esto de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto de Estadística, Geografía e Informática (Inegi)
Marcelo Vázquez, delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), lamentó que, aunque sea a un menor ritmo, los precios siguen subiendo, sobre todo los alimentos, donde la inflación fue de 5.2 por ciento durante la primera quincena de agosto en Juárez, esto significa que estos precios están subiendo más que otros productos.
El empresario refirió que el hecho de que la inflación ceda unos cuantos decimales de puntos no significa que los productos bajen de precio, sino que siguen subiendo, pero a un ritmo más lento.
En este momento el incremento de los precios en la frontera es mayor porque, aunque el dólar suba y baje, ante el tiempo de inestabilidad los comerciantes y prestadores de servicios mantienen los precios altos para proteger su inversión contra nuevas alzas extraordinarias en la cotización del peso, consideró el delegado.
En Estados Unidos también ya empezaron a sufrir los efectos de los aranceles, sobre todo con alzas en los precios de los artículos importados, y que esto se va a reflejar rápidamente en su inflación general, advirtió Vázquez Tovar.
“Al subir los precios en Estados Unidos, los juarenses somos los que vamos a batallar más porque muchos de nuestros productos son importados de allá, o sea vamos a importar productos más caros, que van a tener que subir de precio aquí también y seguramente vamos a ver otro pico en la inflación”, dijo.
Además de los alimentos, el rubro que se mantuvo con la inflación más alta fue el de muebles y aparatos eléctricos con 8.1 por ciento, seguido de la salud y cuidado personal que registró una inflación anualizada de 5.6 por ciento; la Educación y esparcimiento dio una inflación de 4.8 por ciento anual, mientras que la vivienda aumentó en un 3.8 por ciento durante la primera quincena de agosto en Juárez.
El empresario afirmó que mientas el clima del comercio global se mantenga incierto y la economía de los países siga movida por la guerra arancelaria, la inflación podría mantenerse alta.
CDNH denuncia 'patrón' en actos de tortura cometidos por la Marina y la Fiscalía
22 de agosto del 2025, 16:12
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDNH) de México publicó este viernes un documento en el que demostró acreditado “un patrón en la comisión de actos de tortura” por parte de la Marina y de la Fiscalía Federal en seis estados entre los años 2010 y 2012.
Aunque el informe se refiere a violaciones a los derechos humanos cometidos contra siete personas, las denuncias y quejas por torturas en México han continuado, tanto por parte de Naciones Unidas en casos emblemáticos —como la desaparición de 43 estudiantes en 2014—, como por casos más recientes contra la Marina .
El documento publicado este viernes es una recomendación de carácter no vinculante que pide la compensación de las víctimas —seis hombres y una mujer— por las torturas cometidas por 24 servidores públicos de la Marina y la entonces Procuraduría General de la República, entre los que hubo violencia sexual.
Los dictámenes confirmaron lesiones físicas y afectaciones psicológicas y “evidencian una posible coacción para que las víctimas se auto incriminaran” en delitos, indicó la Comisión en un comunicado.
En junio de este año, la Suprema Corte ordenó la puesta en libertad de una mujer encarcelada durante 19 años por secuestro y que denunció que su confesión se había dado bajo tortura.
En ese caso, el Instituto Federal de Defensoría Pública indicó que la obtención de pruebas bajo tortura era una de las violaciones más persistentes del sistema penal.
Desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la Comisión ha sido criticada por haber tomado un giro hacia el oficialismo del partido Morena —al que también pertenece la actual mandataria Claudia Sheinbaum— y reducir sus críticas a las Fuerzas Armadas.
Atiende Estado problemática del transporte público entre la comunidad de la UACJ

22 de agosto del 2025, 16:09
Ciudad Juárez.- Representantes del Frente Estudiantil de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y autoridades estatales sostuvieron una reunión este viernes en las oficinas de la gubernatura en Ciudad Juárez.
La reunión fue con el objetivo de atender la creciente problemática del transporte público entre la comunidad universitaria.
Carlos Ernesto Ortiz Villegas, representante de la Oficina de Gubernatura, junto con Armando Herrerías Velasco, director de Transporte en la Zona Norte, recibió una comisión de estudiantes de la UACJ para recibir las inquietudes y peticiones de los jóvenes.
Durante el diálogo abordaron la problemática del transporte universitario y lograron pactar varios acuerdos para avanzar en soluciones.
Abdul García, estudiante de la licenciatura en Matemáticas y vocero estudiantil, informó que durante el encuentro se acordó conformar una comisión especial que analizará alternativas para mejorar la movilidad.
El 1 de septiembre se realizará una segunda reunión para revisar avances de los trabajos que permitan una movilidad eficiente entre las y los universitarios.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de instalar mesas de trabajo para analizar el tema a fondo y diseñar estrategias de atención, comentó García.
Ortiz Villegas reiteró el compromiso de la administración estatal para atender las inquietudes del estudiantado.
Reiteró que en la mesa conjunta participarán funcionarios de la Subsecretaría de Transporte Público, directivos de la Universidad e integrantes del Frente Estudiantil para encontrar soluciones eficientes.