05 noviembre 2025
16 °C
$ 18.10
$ 19.10

Publicidad

Meme del Real deja que el fuego lo renueve en 'La Montaña Encendida'

El título de su álbum debut solista surgió en Valle de Bravo, en parte, por el cambio climático

AFP
AFP
Associated Press

05 de noviembre del 2025, 06:53

Ciudad de México.- Hacer un álbum solista no estaba en los planos de Meme del Real cuando comenzó la pandemia y se mudó con su familia de la capital mexicana a Valle de Bravo, una pequeña ciudad a la orilla de un lago.

“Encontramos en este espacio un lugar donde de alguna manera continuaba la vida, de otra forma de no encierro”, recordó Del Real en una entrevista reciente en la Ciudad de México. “Empezamos a descubrir sobre el entorno, la belleza natural”.


Al principio no hubo música, se sintió en ceros y sin una “droga” que desconocía que usaba.

“La energía de la ciudad es algo que de pronto me di cuenta que, no es que lo necesitara hacer, pero es como una droga”, señaló. “Me tardé mucho tiempo en darme cuenta que había algo que no me estaba cuadrando y cuando reconocí eso pude relacionarme mejor con el entorno y lo que imaginaba”.


Las canciones entonces “fueron alcanzando la superficie”, dijo, y comenzó la creación de “La montaña encendida”. Del Real se dio cuenta de que no eran canciones como las que trabaja habitualmente con Café Tacvba, su banda desde hace más de tres décadas, sino que estas tenían un sentido un poco más personal.

El título de su álbum debut solista, “La montaña encendida”, surgió en Valle de Bravo, en parte, por el cambio climático, cuando un día al volver a casa vio una montaña en llamas.


“Cada vez hay más incendios forestales en todo el planeta, y pues nosotros no nos libramos de eso”, señaló Del Real. “De pronto en la noche, la oscuridad, y ver así el rojo y la lumbre y los árboles incendiándose, sí es potente”.

A la vez relacionó el fuego con el proceso que ha pasado con el álbum y asumiendo esta nueva etapa solista.


“No me he incendiado por suerte, literal, pero sí como en un sentido en el que llegué aquí circunstancialmente y me chamusqué o me estoy chamuscando, o estoy muy cerca del fuego”, dijo. “Y como a través de este proceso renace algo y lo que estoy escuchando, es como si me estuviera transformando”.

Una de sus canciones es “Embeces”; llama la atención porque remite a la música del norte del país. Para Del Real, no es una sorpresa, pues admite que en su universo musical cada tanto surge una canción así desde su subconsciente y la memoria que le dejó viajar con sus padres, hacia donde están sus raíces.


“Mis papás son de Zacatecas; mi papá fue músico y tocaba en una orquesta… Entonces siempre tuve relación con toda esa diversidad de géneros, de aquí, de allá y de acullá”, señaló.

Del Real también comparte el interés de los artistas de corridos tumbados por fusionar la música regional mexicana con música urbana y electrónica.


“Desde hace años tenía la intención de hacer una canción así”, dijo. “¿Qué pasaría si se encontrara con el hip hop, con la electrónica, con todo esto?… de pronto salen los tumbados y digo ¡guau, qué maravilla!”.

En “Líquenes”, otro de los temas de su álbum, alcanza un nivel de introspección profunda. La descrita como un “experimento sonoro” en el que confluyen sintetizadores, programación rítmica y texturas. Una de sus influencias para este tema es la película “Blade Runner”.


“Para mí ha sido una pieza medular en mi cabeza, en mi gusto y en mi búsqueda por trabajar con ciertas sonoridades”, señaló. “Y en la película de 'Blade Runner', en un momento dado dice 'I dream on music' (sueño en música) o 'I dream about music' (sueño sobre música). Y ('Líquenes') es como estar adentro de un sueño de música".

La otra inspiración para este tema vino de la novela “2666” de Roberto Bolaño y de calles de Buenos Aires. Otras veces Del Real encuentra sus canciones en situaciones tan insospecchadas como viajes en un taxi, como en el caso de “Incomprensible”.


Luego de más de 30 décadas como tecladista y multinstrumentalista de Café Tacvba, Del Real es ahora como protagonista de su propio proyecto solista, en un proceso que tiene muchos aspectos que le son familiares y al mismo tiempo son completamente nuevos para él.

“Me ha gustado descubrir que puedo sentirme bien, también, dando la cara con el foco de atención, me da una oportunidad que no había tenido la suerte de tener, una conversación más personal y extensa a la vez”, señaló. “Me da esa oportunidad de explicarlo, de estar presente en el momento… de tener una conexión con el público desde otro lugar y literal, de otro lugar, no estoy detrás de un teclado”.


Uno de sus grandes referentes para dominar el escenario y establecer contacto ha sido Rubén Albarrán, el vocalista de Café Tacvba, “maestro de los maestros”, como lo calificó.

“Sin duda he aprendido o me ha influido, pero muchísimo”, dijo. "Jamás voy a poder representarlo de la manera en la que lo hace. Lo voy a hacer y me relajo. Y que salga y si digo un disparate, lo diré, eso me ha ayudado".


“Elegí tratar de disfrutar todo el proceso y lo estoy cultivando y practicando”, sentenció.

Hacer videos para su proyecto han sido otro aprendizaje. Actualmente, realiza una pieza visual que acompaña todo el disco y explica parte de su proceso de creación titulada “Sonidos y luciérnagas en la montaña encendida”.


“No necesariamente es un video, no es una película, no es un documental, es como una expresión fotográfica y de video”, señaló. "Sí, es un documental, pero no es un documental. Sí, es un vídeo, pero no es un vídeo y va a ser de todo el disco".

El próximo año Café Tacvba cumple 37 años desde su fundación. Del Real dijo que la banda se mantiene unida, pero están en un período de pausa tras ocho años sin tomar recesos.


"El ritmo es diferente. Yo creo que eso, el metabolismo, digamos, se ha hecho más lento, pero también por la naturaleza del grupo, de la entidad y de nuestras responsabilidades, que también como familia, pues cada vez son más", dijo. “Como que había algo que ya necesitaba, percibo, un receso, porque cuando nos lo hemos dado, cuando regresamos, regresamos con otra energía, con otra ilusión”.



Convocan a participar en Premio Municipal de Derechos Humanos

Cortesía
Cortesía
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

05 de noviembre del 2025, 08:46

Ciudad Juárez.- La Dirección de Derechos Humanos y la Comisión Edilicia para la Atención de los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, anunciaron la convocatoria para participar en el Premio Municipal de Derechos Humanos 2025.

Durante conferencia de prensa Santiago González Reyes, titular de la dirección de Derechos Humanos, dio a conocer que ya está disponible la convocatoria de la cuarta edición de premio municipal por lo que invitó a los promotores de los derechos humanos a que se inscriban y participen por el premio de 50 mil pesos.

“Este no es un concurso de derechos humanos, ni una competencia, es un acto de reconocimiento a las personas que se dedican constante y permanentemente a la difusión de los derechos humanos, será muy difícil escoger al ganador entre tantas y tantos defensores que hay en la ciudad”, explicó.

La convocatoria cerrará el próximo 05 de diciembre y una vez electo el ganador, se le otorgará un reconocimiento simbólico que se hace en sesión de Cabido.

El premio busca reconocer a las personas que trabajan día a día para evitar la discriminación y para quienes velan porque los derechos de todas y todos sean respetados.


Mega destilichadero acudirá a La Chaveña

Cortesía
Cortesía
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

05 de noviembre del 2025, 08:39

Ciudad Juárez.– El director de Limpia, Gibran Solís, anticipó que el próximo mega destilichadero se llevará a cabo en la colonia La Chaveña, por lo que hizo un llamado a los vecinos para difundir la actividad y aprovechar el servicio.

En recientes declaraciones, el funcionario celebró que el primer ejercicio del programa, realizado en la colonia Hidalgo, fue todo un éxito, ya que la demanda ciudadana fue tan alta que el personal de Limpia tuvo que regresar el lunes siguiente para recoger los tiliches que los vecinos aún mantenían en sus viviendas.

De acuerdo con Solís, la próxima edición del programa se llevará a cabo este sábado en La Chaveña, y posteriormente se prevé intervenir colonias colindantes al Eje Vial Juan Gabriel.

“Lo importante es retomar la comunicación con los ciudadanos que nos han pedido el servicio. Ya estamos programando para el siguiente sábado”, expresó el director.

Agregó que el mega destilichadero acudirá cada 15 días a una colonia diferente, mientras que los ciudadanos pueden solicitar el programa “Punto Limpio en tu Colonia”, otra iniciativa de la dependencia que busca retirar objetos en desuso de los hogares.


Chihuahua, ejemplo regional en control del sarampión: OPS

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

05 de noviembre del 2025, 08:33

Chihuahua.– Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconocieron al Gobierno del Estado de Chihuahua por las acciones emprendidas para contener el avance del brote de sarampión en la entidad.

El reconocimiento se dio en el marco de la Quinta Reunión Anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Verificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola, celebrada en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la Ciudad de México.

Durante la sesión, el secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, presentó el Plan de Respuesta Rápida ante el Brote de Sarampión, que expone la situación actual de la enfermedad en el estado, ante representantes de países como Venezuela, Honduras, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Canadá, entre otros.

Acompañado por la encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González, Baeza Mendoza informó que, según el reporte de la curva epidémica, Chihuahua registra un marcado descenso en los índices de contagio.

El informe destaca que 18 municipios no presentan casos confirmados, 30 tienen más de 42 días sin contagios, 13 suman entre 16 y 41 días sin registros, y 6 municipios reportan casos positivos en los últimos 15 días.

El secretario subrayó que, por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, se desarrolló un trabajo intersectorial con la participación de diversas áreas del Gobierno del Estado, para implementar estrategias que detuvieran la propagación del virus.

Estas acciones incluyen promoción y prevención en salud, vigilancia epidemiológica, diagnóstico y seguimiento de casos, además de actividades focalizadas para la atención del brote.

También se detallaron las medidas realizadas en materia de vacunación, detección, diagnóstico, abordaje intercultural, respuesta rápida integral, atención médica y planeación hospitalaria.

Baeza Mendoza destacó que gracias al enfoque transversal y a la colaboración de las dependencias estatales, se logró inmunizar a un mayor número de personas.

Añadió que, para reforzar la protección del sector estudiantil, la Secretaría de Educación y Deporte solicitó de manera obligatoria en las escuelas la presentación de cartillas de vacunación, lo que incrementó la inoculación de niñas, niños y jóvenes.

En el sector rural, se diseñó una estrategia conjunta con el DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas para vacunar a personas jornaleras en sus centros de trabajo.

Dentro de este operativo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social firmó convenios con empresas del sector agrícola para permitir el acceso del personal de salud a las instalaciones y atender directamente a los trabajadores.