13 mayo 2025
32 °C
$ 18.60
$ 19.60

Publicidad

MediChihuahua impulsa la lucha contra el cáncer con tecnología de punta

Se espera la incorporación de un tercer acelerador en la capital para finales de 2025

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Redacción
Redacción

13 de mayo del 2025, 14:08

Chihuahua.- Con una inversión significativa y tecnología de vanguardia, MediChihuahua y los servicios de salud del estado están transformando la atención oncológica en Chihuahua. Actualmente, el estado cuenta con dos aceleradores lineales, equipos de alta tecnología para radioterapia, ubicados en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) en Chihuahua capital y en el Centro Regional de Radioterapia en Ciudad Juárez. Además, se espera la incorporación de un tercer acelerador en la capital para finales de 2025, lo que duplicará la capacidad de atención.

Tecnología avanzada al servicio de los pacientes


Los aceleradores lineales (LINAC) son equipos médicos que generan rayos X de alta energía para tratar tumores con gran precisión, minimizando el daño a tejidos sanos. Estos equipos permiten tratar diversos tipos de cáncer y otras afecciones, como metástasis óseas, con ventajas clave: alta precisión, tratamiento ambulatorio, versatilidad y menos efectos secundarios. Gracias a esta tecnología, Chihuahua puede atender hasta mil 200 pacientes al año, con tiempos de espera para iniciar radioterapia de menos de 10 días.

MediChihuahua ofrece atención gratuita a personas sin seguridad social, desde consultas en centros de salud hasta tratamientos completos. Incluso pacientes con IMSS o ISSSTE pueden recibir atención subrogada en el CECAN cuando requieren radioterapia con acelerador lineal. Desde 2022, el CECAN ha beneficiado a mil 800 pacientes con 39 mil 600 sesiones de radioterapia. En el sector privado, un tratamiento de este tipo puede costar entre 250 mil y 400 mil pesos, pero en Chihuahua es accesible para quienes lo necesitan.


Inversiones que salvan vidas

La infraestructura oncológica del estado ha sido posible gracias a importantes inversiones. El CECAN, inaugurado en abril de 2022, contó con una donación de 30 millones de pesos de la IAEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) para el acelerador lineal, complementada con más de 100 millones de pesos de inversión estatal en equipo adicional, como un tomógrafo, un búnker y mejoras en el hospital. Por su parte, el Centro Regional de Radioterapia en Ciudad Juárez, abierto en mayo de 2022, fue financiado con una donación de 111 millones de pesos de Fechac y 30 millones del gobierno estatal, incluyendo áreas de oncología y braquiterapia.


El tercer acelerador, un Elekta Infinity de última generación, llegará a Chihuahua capital con una inversión de 35 millones de pesos para el equipo y más de 80 millones para el búnker. Se espera que esté operativo en el último bimestre de 2025, tras la entrega de la obra el 15 de octubre. Este nuevo equipo permitirá atender hasta 150 pacientes diarios, duplicando la capacidad actual y cubriendo más del 65 por ciento de la demanda local.

Beneficios a largo plazo


La incorporación de estos aceleradores no solo reduce los tiempos de espera y los costos asociados a traslados fuera del estado, sino que también fortalece el sistema de salud oncológico regional. Entre los beneficios destacan la formación de personal especializado, el impulso a la investigación clínica y una mejora en la calidad de vida de los pacientes, con una satisfacción superior al 95 por ciento. Además, la atención ambulatoria minimiza el impacto en la vida laboral y familiar de los pacientes.

Con estas acciones, Chihuahua se consolida como un referente en la atención oncológica, brindando esperanza y tecnología de punta a quienes enfrentan el cáncer.



Víctima en Cerradas del Parque tenía reporte de desaparición

Mat Romero
Mat Romero
Redacción
Redacción

13 de mayo del 2025, 18:27

Ciudad Juárez. El cuerpo hallado dentro de un domicilio del fraccionamiento Cerradas del Parque la tarde de este martes fue identificado.

La víctima de 23 años respondía al nombre de Juan Pablo Cazares Delgadillo y había desaparecido desde el 9 de mayo del presente año.

Se mencionó que el cadáver presentaba huellas de violencia y tenía envuelta una bolsa plástica sobre el rostro, además de estar en estado de descomposición.

El hallazgo se realizó debido a los olores que emanaban dentro del domicilio, por lo que agentes de la Policía Municipal atendieron el reporte en el cruce de las calles Dieciochoava y Soneto 154.

El cuerpo fue identificado por un tatuaje de números romanos en la parte interna del brazo derecho.

El cuerpo fue levantado por el Servicio Médico Forense (Semefo) para que se realice la necropsia.


Parral: Le dan 2 años y medio de prisión por robo a vivienda

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

13 de mayo del 2025, 17:47

Parral.- Luis Eduardo C. D. alias “El Macaco” fue sentenciado a dos años y seis meses de prisión por el delito de robo agravado, en la ciudad de Parral.

Derivado de los medios de prueba expuestos por el Ministerio Público, el imputado aceptó su responsabilidad penal por hechos delictivos que cometió el 3 de febrero de 2021.

La investigación ministerial establece que el hombre ingresó de manera ilegal al domicilio de la víctima, ubicado en la calle Ernesto Olivas, de la colonia PRI y sustrajo diversos aparatos electrónicos y artículos de belleza.

El órgano jurisdiccional conocedor de la causa penal, dictó la sentencia que purgará Luis Eduardo C. D., quien además pagará mil 200 pesos por concepto de la reparación del daño y una multa de 2 mil 988 pesos.


Familiares de 'El Chapo' que se entregaron en EU no eran buscados en México

Redes
Redes
Associated Press

13 de mayo del 2025, 17:27

Ciudad de México.- El secretario de Seguridad Federal mexicano Omar García Harfuch aseguró este martes que familiares de Ovidio Guzmán, actualmente bajo proceso por varios delitos en Estados Unidos, cruzaron a ese país porque el hijo de quien fuera líder del Cártel de Sinaloa así lo negoció con las autoridades estadunidenses.

En entrevista con el Grupo Fórmula, el funcionario aseguró que “la familia que se fue no eran objetivos ni eran buscados por las autoridades mexicanas” pero subrayó que “por supuesto que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene que compartir información con la Fiscalía General de la República", algo que todavía no ha hecho.

"Y más por una razón principal: que quien detuvo a Ovidio fue el ejército mexicano”, agregó.

El periodista independiente Luis Chaparro informó durante el fin de semana que un total de 17 familiares de Ovidio Guzmán, incluida su madre y una hermana, volaron desde Sinaloa a Tijuana y cruzaron a pie a San Diego, California, donde los estaban esperando autoridades estadunidenses que los trasladaron con destino desconocido.

En enero los abogados de Ovidio Guzmán, de 34 años y acusado en una corte de Chicago, confirmaron que tanto este hijo de “El Chapo” como otro de ellos, Joaquín Gómez López, de 38, estaban en negociaciones con las autoridades estadunidenses.

El secretario de Seguridad mexicano agregó que Ovidio Guzmán está haciendo señalamientos a miembros de otros grupos criminales y por eso consideró “evidente” que parte del acuerdo de cooperación con las autoridades fue sacar a su familia de Sinaloa, donde se libra una violenta batalla entre facciones del cártel.

Casi a la vez que el funcionario mexicano hacía esas declaraciones, representantes del Departamento de Justicia estadunidense revelaron en California los cargos por “narcoterrorismo” contra dos miembros del cártel de los Beltrán Leyva, buscados por las autoridades de ese país.

La organización de los Beltrán Leyva surgió del Cártel de Sinaloa hace más de 15 años y luego se fue dividiendo en diversas células todavía operativas, sobre todo en el centro de México.

Pese a las preguntas de la prensa, los fiscales declinaron comentar sobre la familia de Ovidio Guzmán y se desconoce si la colaboración de este “chapito” —como se conoce popularmente a los hijos de “El Chapo”— está relacionada con los cargos a los miembros de los Beltrán Leyva conocidos el martes.

La presión contra el Cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones criminales del mundo, calificada como terrorista por el actual gobierno de Donald Trump, se incrementó desde julio del año pasado cuando Ismael “El Mayo" Zambada fue detenido en Texas después de viajar en un avión privado desde Sinaloa junto a Joaquín Guzmán López, un viaje sobre el que Washington declinó toda responsabilidad pero que tensó las relaciones entre México y Estados Unidos.