24 noviembre 2025
16 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Matan a mujer porque se negó a bailar con su agresor; arrestan a implicado

Los lamentables hechos ocurrieron en el estado de Nuevo León

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

09 de diciembre del 2024, 14:13

Cuando se desarrollaba un baile colombiano en el municipio de Pesquería, Nuevo León, una mujer fue asesinada a balazos tras negarse a bailar con un hombre, quien tras cometer el feminicidio se dio a la fuga.

Este crimen se registró durante la noche de ayer domingo en la colonia Valles de Santa María, sobre la calle Soliera y su cruce con Rizzi, en el sector Milán, donde se realizaba el baile colombiano.


Según testigos, un hombre se acercó a la víctima y la invitó a bailar, pero ella se negó, por lo que sacó un arma y le dio varios balazos, cayendo la mujer en la pista de baile, y posteriormente se dio a la fuga.

Otros asistentes señalaron que escucharon los balazos, pero pensaron que se trata de fuegos artificiales o cohetes, por lo que no se asustaron; sin embargo, al paso de unos minutos se percataron que había una mujer en el piso.


A la llegada de los paramédicos que fueron solicitados por los asistentes, éstos señalaron que ya no presentaba signos de vida; la mujer presentaba disparos en la cabeza y pecho que le habrían provocado la muerte de forma instantánea.

La víctima hasta el momento no ha sido identificada y el agresor continúa prófugo de la justicia; agentes ministeriales realizan la investigación correspondiente para capturar al feminicida.


Detienen a pandillero por homicidio registrado en un baile colombiano en Monterrey

El integrante de una pandilla fue detenido por el delito de homicidio, hecho ocurrido en 2022 durante el baile colombiano de una fiesta de XV años en la colonia San Bernabé del municipio de Monterrey.


La Fiscalía Especializada en Homicidios y Lesiones Graves detuvo con orden de aprehensión a Sergio, de 27 años de edad, por el delito de homicidio calificado en contra de su víctima identificado como Julio César, de 55 años.

Las investigaciones de los agentes ministeriales concluyeron que el pasado 28 de agosto de 2022, cuando se efectuaba un baile colombiano de un XV años en la calle Calabaza, en la referida colonia estaban integrantes de pandillas conocidas como “TFP” y “Los Cocos”.


Alrededor de las 05:00 horas el baile se terminó y las pandillas comenzaron a retirarse, pero en el cruce de las calles Repollo y Berros, el ahora detenido y sus cómplices identificados como Kevin, Rubén Enrique y Juan Carlos, observaron a su víctima a quien comenzaron a empujar y golpear hasta dejarlo inconsciente.

Los culpables huyeron del sitio y el hombre fue llevado a la Clínica 2 del IMSS donde tras varios días internado, falleció el día 3 de septiembre de 2022, a causa de las lesiones sufridas tras la agresión por rencillas entre pandillas de la zona.


Por estos hechos, Sergio, de 27 años de edad, fue detenido sobre la calle Manuel M. Dieguez, en la colonia La Granja Sanitaria del municipio de Monterrey, y recluido en el Centro de Reinserción Social 1 de Apodaca.

Sus cómplices ya habían sido capturados e ingresados al Centro de Reinserción Social Número 1 Norte, y actualmente se encuentran vinculados a proceso por el homicidio de Julio César.



Crisis en Maquiladoras altera rotación de personal y descansos en Juárez

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

24 de noviembre del 2025, 17:23

Ciudad Juárez. - La crisis económica y laboral en la que se ha visto inmersa la industria maquiladora este año ha propiciado cambios relacionados con el periodo de descanso habitual para esta temporada, uno de ellos tiene que ver con la rotación de personal común en estas fechas.

María Teresa Delgado, vicepresidenta de la Asociación de Maquiladoras, Index Juárez, refirió que comúnmente los colaboradores aprovechan este periodo invernal para volver a sus lugares de origen y dos meses después retornan para reinstalarse en su empresa, hoy descartan que eso vaya a suceder.

“Están cerrando un año bastante difícil, es un año disímil para la industria, anteriormente era muy común que la gente que tiene a sus familias en el interior del país, se iba y dejaba pasar dos, tres meses y luego regresaban a conseguir su empleo, creo que este año no va a ser lo mismo precisamente por las vacantes y las bajas contrataciones que tenemos disponibles en este momento”, expuso.

Recomendó a los colaboradores descartar esta práctica y cuidar su trabajo, ya que el 2026 pinta, “si no como este año, sí continuará en la brecha hasta en tanto se establezcan las reglas claras para que la maquiladora siga operando”.

La vicepresidenta descartó que muchas maquiladoras cierren sus actividades en esta temporada, por lo que los trabajadores solo tendrán los días de descanso obligatorio.


Bloquean productores la Aduana en el puente Zaragoza

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

24 de noviembre del 2025, 13:45

Ciudad Juárez.- Agricultores del Estado de Chihuahua bloquearon este lunes la Aduana de Ciudad Juárez del Puente Zaragoza, con el objetivo de manifestarse en contra de la reforma a la Ley General del Agua.

José Francisco Nájera Miramontes, agricultor de Nuevo Casas Grandes, informó que están en contra de la Ley General de Aguas y la mayoría de los agricultores están en plan de guerra porque podrían verse seriamente afectados por esta iniciativa de ley.

Indicó que si esa ley se aprueba, el gobierno podrá renovar las concesiones de los pozos, por lo que prevén que les puedan quitar la facultad del uso del agua, lo cual a su vez, podría provocar la reducción de la producción y el encarecimiento de los alimentos.

Señaló que, el crecimiento de la población en México y el crecimiento a nivel mundial ha incrementado enormemente la necesidad de alimentos y los alimentos requieren del vital líquido para ser producidos, comentó el agricultor.

En la Aduana se congregaron cerca de 400 agricultores de varios municipios del estado, como Jiménez, Delicias, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Janos y Ascension, quienes comentaron que permanecerán en el sitio hasta las 6:00 o 7:00 de la tarde.

A la manifestación también se sumó la comunidad de Le Baron, de Galeana y menonitas, ya que ellos cuentan con muchas guerras y también se verán afectados por estás reformas.

Este bloqueo ha generado largas filas de tráileres, la cual llega incluso hasta la avenida El Porvenir.


Llevan transportistas 5 horas varados sin poder llegar a Juárez

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

24 de noviembre del 2025, 13:18

Ciudad Juárez.- Tras recorrer cientos de kilómetros desde el centro del país, decenas de transportistas permanecen varados a lo largo de más de ocho kilómetros debido al bloqueo y las protestas en el kilómetro 20.

El cierre de la vialidad es realizado por integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.

En entrevista para Netnoticias, un conductor de quinta rueda identificado como Daniel comentó que viajó desde Puebla con un cargamento de autopartes y que lleva poco más de una hora esperando.

“Por una parte estoy de acuerdo, es mucha inseguridad, demasiados asaltos y demasiada violencia”, expresó sobre su postura ante las largas filas generadas por el bloqueo.

Aunque personalmente no ha sido víctima directa de la inseguridad, señaló que entre sus compañeros hay quienes incluso han resultado heridos por arma de fuego.

“Gracias a Dios yo no, pero sí he tenido conocidos. Los golpean; a un amigo le dieron un balazo. Les roban sus pertenencias y duran días desaparecidos”, dijo al compartir la preocupación del gremio.

Mencionó que uno de los tramos donde siente mayor riesgo es el Arco Norte, que conecta Tlaxcala, Puebla y el Estado de México.

Jaime Gómez González, delegado de Antac en Chihuahua, señaló que la movilización y el bloqueo responden a la convocatoria nacional emitida para este lunes.

“Es la convocatoria nacional. Toda la carretera, desde aquí hasta México, está bloqueada. Antac está en Michoacán, Campeche, Orizaba, en todos lados. Y en otros tramos carreteros están otras cámaras de transporte, como en las carreteras de Ascensión y Janos”, explicó sobre las acciones de protesta.