Publicidad
Más Dios y menos aborto: Eduardo Verástegui
Su estrategia para reunir firmas es queroseno en un país en el que cohabitan el catolicismo, el feminismo y la defensa de los derechos LGBT+
Agencia AP
20 de noviembre del 2023, 16:15
Ciudad de México.- Un día después de que se anunciara la despenalización del aborto, Eduardo Verástegui sacó un traje negro de su clóset y se vistió de luto para salir a buscar la presidencia de México.
“Es un recordatorio para que no se me olvide por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo”, dijo el productor de cine en un mitin reciente al recordar su registro como aspirante independiente a las elecciones de 2024.
La candidatura está a un millón de firmas de distancia y su estrategia para reunirlas es queroseno en un país en el que cohabitan el catolicismo, el feminismo y la defensa de los derechos de la comunidad LGBT+.
A veces reza en TikTok, otras invita a los mexicanos a escribir una historia de amor bajo su proyecto de “Dios, Patria y Familia” —gobernar con valores cristianos, dice— y en una ocasión —que según él fue una sátira— se grabó disparando un fusil de asalto para retratar cómo atacaría a los “terroristas de la agenda 2030, del cambio climático y de la ideología de género”.
En su currículum apenas figura la política y eso —dice— es músculo.
En los años 90 bailaba sin camisa en un trío de música pop y las telenovelas echaron mano de su galanura, pero ahora —a sus 49— Dios se cuela en sus ponencias, repite que defiende la vida porque México se gesta en los vientres de sus madres y se arrodilla en mítines para pedir perdón en nombre de todos los hombres a todas las mujeres.
“Me gusta que sea un ciudadano y no un político”, dice Alejandra Hernández, de 46 años, durante un evento de recolección de firmas.
“Además comulgo con sus valores, con su fe católica. Como él dice: el derecho a la vida es el primer derecho y, si no lo tenemos, no tenemos nada”.
A pocos metros, envuelta en un chal estampado con la Virgen de Guadalupe, Felicitas Díaz cuenta que lo apoya porque es el único aspirante provida.
“Matar a seres inocentes no se vale. Yo estaba triste, preocupada, pensando ‘¿por quién voy a votar?’, y cuando nos dijeron de él, se me abrió una luz”.
La mujer de 65 cuenta que simpatizaba con un partido de derecha que compartía su ideología, pero las decisiones de ese bloque de cara a los comicios la consternaron.
Sin opciones para enfrentar a Claudia Sheinbaum, exalcaldesa capitalina y quien lidera las encuestas para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, el Partido Acción Nacional (PAN) —por el que Díaz se decantaba— creó una coalición con partidos antes enemigos y lanzó como contendiente a la senadora Xóchitl Gálvez, cuyas ideas progresistas no representan al sector conservador de México.
Raúl Tortolero, escritor que simpatiza con Verástegui, dice que el aspirante abandera a una nueva derecha que defiende valores similares a los de José Antonio Kast en Chile y Santiago Abascal en España.
Esta corriente, dice Tortolero, es totalmente religiosa y tiene siete pilares: Dios al centro de la vida, el rechazo al aborto y a la comunidad LGBT+, la defensa de la propiedad privada, de la patria, de las libertades y de los derechos universales.
También hay jóvenes que lo respaldan porque apoya otras prioridades para ellos.
“Más que ultraderecha, como nos llaman los medios, somos patriotas”, dice Isaac Alonso, un emprendedor de 31 años que lidera una agrupación de jóvenes en apoyo a Verástegui.
Su lucha persigue empleos bien remunerados, acabar con la impunidad y erradicar la pobreza a través de la promoción del desarrollo económico.
“Somos mujeres y hombres valientes que no podemos dejar nuestro futuro en manos de políticos corruptos que son incapaces de gobernarse a sí mismos y pretenden gobernar una nación”.
Frida Espinoza, de 23 años y cofundadora de una organización provida, cuenta que conectó con Verástegui tras escuchar su testimonio de vida —cómo renunció a la fama y a los vicios cuando conoció a Dios— pero ahora le aporta una visión más crítica de la política local.
“Existe un hartazgo de que los partidos se están aliando entre ellos con valores que no me representan”, dice. “No voy a estar a favor del voto útil porque no voy a legitimar a una persona que se oponga a todo lo que yo creo”.
Y por eso, incluso si Verástegui no afianza su candidatura, apoyarlo vale la pena.
“Es muy auténtico. No está buscando ser un Trump mexicano ni copiar otras personalidades. Simplemente se dio cuenta de que las causas que ya había tomado era necesario llevarlas a la política”.
El “outsider” u hombre común que se dice distinto a los políticos tradicionales es noticia vieja en América Latina. Guatemala eligió como presidente a un comediante de televisión en 2015, pero el México reciente no había visto a un actor persiguiendo el puesto.
Tras el desgaste del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó por 70 años, un empresario prometió en el 2000 que el PAN resolvería los males nacionales en un parpadeo. El electorado le concedió dos sexenios de paciencia y en 2012 le regresó el poder al PRI.
Los escándalos de corrupción de ese último periodo dejaron un resquicio tan amargo que es difícil saber si la esperanza o la furia llevó a millones a votar por López Obrador en 2018, pero su triunfo fue tajante.
En ese momento, explica el editor y escritor Diego Fonseca, quien recientemente publicó un extenso libro sobre populismo en América Latina, López Obrador ocupó el espacio del “outsider” porque él y su partido —Morena— desafiaban las estructuras partidarias.
“Morena es ahora un espacio más institucionalizado, un aparato que encontró en el priísmo un modo de vertebrarse, pero vive de un líder”, dice, y la salida de éste abre espacios marginales.
“Verástegui intenta medrar en esos márgenes”, añade Fonseca. “Busca ser una referencia mesiánica de reemplazo con otro discurso populista basado en ideas simples de fácil digestión”.
Muchas de esas ideas son incendiarias —como cuando dijo que la homosexualidad está vinculada a la pedofilia — y no sólo despiertan críticas en redes o el interés de medios que verifican noticias falsas, sino preocupación entre organizaciones de derechos humanos.
“En muchos países democráticos hemos visto a políticos como Verástegui hacer campaña cínicamente ante los votantes conservadores con la promesa de recuperar los valores ‘cristianos’ o ‘tradicionales’”, dice Cristian González, investigador de Human Rights Watch.
Sin embargo, agrega, esos mismos políticos trabajan en otros proyectos que socavan las normas democráticas y el Estado de derecho.
Líderes afines a Verástegui —como el primer ministro húngaro Víktor Orbán y los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump — han accionado contra los derechos de la comunidad LGBT+, el matrimonio igualitario y el aborto en paralelo a sus ataques a la libertad de prensa, la independencia judicial y la confianza en el sistema electoral, dice González.
“Tienden a convertir en chivos expiatorios a grupos como las mujeres y las personas LGBT+ mientras amenazan los derechos civiles, políticos y sociales de todos los ciudadanos”, dijo.
Se encuentra bala, la manipula y se dispara
02 de noviembre del 2025, 18:44
Ciudad Juárez.- Un hombre resultó lesionado por proyectil de arma de fuego tras manipular una bala que se encontró tirada.
El accidente ocurrió la tarde de este domingo en Casas Grandes, entre Villa del Oeste y Sierra de Tlahualillo en el kilómetro 27.
Según lo mencionado por las autoridades, el sujeto encontró el elemento balístico tirado y trataba de quitarle la ojiva con una navaja, lo que causó que la bala estallara.
El hombre recibió un balazo en el hombro derecho y fue llevado a la Cruz Roja Centenario donde recibió atención médica.
Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron la investigación en torno al accidente.
Carne de res, pollo y puerco protagonizan el 'Expertos Parrilleros 2025'
02 de noviembre del 2025, 17:57
Ciudad Juárez.- Con éxito este sábado 1 y domingo 2 noviembre se llevó a cabo la sexta edición de ‘Expertos parrilleros S-Mart’.
Con la elaboración y preparación de carnes como pollo, puerco y res, los participantes mostraron sus mejores métodos en la cocina sobre las parrillas, mismos que serían calificados no solo por los asistentes, sino por un equipo de invitados especiales como Borrecito, el chef Adrián Herrera, el actor y conductor Juan Soler y Omar Fierro.
En la cocina S-Mart se elaboró lomo de cerdo, costilla de res, lechón, pollo, tomahawk de res, brisket, cabrito y sus guarniciones sin dejar de lado los postres.
Cada equipo contó con una tabla de registro de votos que los mismos comensales emitían si era de su agrado alguno de sus platillos por lo que los asistentes también fueron jueces.
Agradecidos con el apoyo y la buena aceptación que Expertos Parrilleros ha tenido por seis años consecutivos es que grupo S-Mart invita a seguir al pendiente de sus próximos eventos pues son organizados para sus clientes.
Criptas en parroquias de Juárez abundan visitas en Día de Fieles Difuntos
02 de noviembre del 2025, 17:34
Ciudad Juárez. – Las criptas que resguardan las cenizas de personas cremadas y que reposan en los nichos que se disponen en las parroquias católicas de la ciudad estuvieron muy concurridas el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos.
Estos lugares, aunque diferentes a los panteones, pues son espacios más cerrados y restringidos, se vieron abarrotados por familias que llevan flores y pequeños adornos que buscan ubicar lo más cerca posible de la urna de su ser querido.
De acuerdo con datos otorgados por el obispo de la diócesis José Guadalupe Torres Campos, unas 30 de las 80 parroquias de la ciudad (40 por ciento) cuentan con este servicio de urnas para la disposición final de los restos de las personas cremadas.
De acuerdo con una instrucción del Vaticano con vigencia desde 2016, se establece que las cenizas de las personas cremadas deben conservarse en un lugar sagrado y prohíbe mantenerlas en casa, esparcirlas en la naturaleza o dividirlas entre familia.
