02 diciembre 2023
15 °C
$ 17.60
$ 18.10

Publicidad

Más Dios y menos aborto: Eduardo Verástegui

Su estrategia para reunir firmas es queroseno en un país en el que cohabitan el catolicismo, el feminismo y la defensa de los derechos LGBT+

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

20 de November del 2023, 16:15

Ciudad de México.- Un día después de que se anunciara la despenalización del aborto, Eduardo Verástegui sacó un traje negro de su clóset y se vistió de luto para salir a buscar la presidencia de México.

“Es un recordatorio para que no se me olvide por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo”, dijo el productor de cine en un mitin reciente al recordar su registro como aspirante independiente a las elecciones de 2024.


La candidatura está a un millón de firmas de distancia y su estrategia para reunirlas es queroseno en un país en el que cohabitan el catolicismo, el feminismo y la defensa de los derechos de la comunidad LGBT+.

A veces reza en TikTok, otras invita a los mexicanos a escribir una historia de amor bajo su proyecto de “Dios, Patria y Familia” —gobernar con valores cristianos, dice— y en una ocasión —que según él fue una sátira— se grabó disparando un fusil de asalto para retratar cómo atacaría a los “terroristas de la agenda 2030, del cambio climático y de la ideología de género”.


En su currículum apenas figura la política y eso —dice— es músculo.

En los años 90 bailaba sin camisa en un trío de música pop y las telenovelas echaron mano de su galanura, pero ahora —a sus 49— Dios se cuela en sus ponencias, repite que defiende la vida porque México se gesta en los vientres de sus madres y se arrodilla en mítines para pedir perdón en nombre de todos los hombres a todas las mujeres.


“Me gusta que sea un ciudadano y no un político”, dice Alejandra Hernández, de 46 años, durante un evento de recolección de firmas.

“Además comulgo con sus valores, con su fe católica. Como él dice: el derecho a la vida es el primer derecho y, si no lo tenemos, no tenemos nada”.


A pocos metros, envuelta en un chal estampado con la Virgen de Guadalupe, Felicitas Díaz cuenta que lo apoya porque es el único aspirante provida.

“Matar a seres inocentes no se vale. Yo estaba triste, preocupada, pensando ‘¿por quién voy a votar?’, y cuando nos dijeron de él, se me abrió una luz”.


La mujer de 65 cuenta que simpatizaba con un partido de derecha que compartía su ideología, pero las decisiones de ese bloque de cara a los comicios la consternaron.

Sin opciones para enfrentar a Claudia Sheinbaum, exalcaldesa capitalina y quien lidera las encuestas para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, el Partido Acción Nacional (PAN) —por el que Díaz se decantaba— creó una coalición con partidos antes enemigos y lanzó como contendiente a la senadora Xóchitl Gálvez, cuyas ideas progresistas no representan al sector conservador de México.


Raúl Tortolero, escritor que simpatiza con Verástegui, dice que el aspirante abandera a una nueva derecha que defiende valores similares a los de José Antonio Kast en Chile y Santiago Abascal en España.

Esta corriente, dice Tortolero, es totalmente religiosa y tiene siete pilares: Dios al centro de la vida, el rechazo al aborto y a la comunidad LGBT+, la defensa de la propiedad privada, de la patria, de las libertades y de los derechos universales.


También hay jóvenes que lo respaldan porque apoya otras prioridades para ellos.

“Más que ultraderecha, como nos llaman los medios, somos patriotas”, dice Isaac Alonso, un emprendedor de 31 años que lidera una agrupación de jóvenes en apoyo a Verástegui.


Su lucha persigue empleos bien remunerados, acabar con la impunidad y erradicar la pobreza a través de la promoción del desarrollo económico.

“Somos mujeres y hombres valientes que no podemos dejar nuestro futuro en manos de políticos corruptos que son incapaces de gobernarse a sí mismos y pretenden gobernar una nación”.


Frida Espinoza, de 23 años y cofundadora de una organización provida, cuenta que conectó con Verástegui tras escuchar su testimonio de vida —cómo renunció a la fama y a los vicios cuando conoció a Dios— pero ahora le aporta una visión más crítica de la política local.

“Existe un hartazgo de que los partidos se están aliando entre ellos con valores que no me representan”, dice. “No voy a estar a favor del voto útil porque no voy a legitimar a una persona que se oponga a todo lo que yo creo”.


Y por eso, incluso si Verástegui no afianza su candidatura, apoyarlo vale la pena.

“Es muy auténtico. No está buscando ser un Trump mexicano ni copiar otras personalidades. Simplemente se dio cuenta de que las causas que ya había tomado era necesario llevarlas a la política”.


El “outsider” u hombre común que se dice distinto a los políticos tradicionales es noticia vieja en América Latina. Guatemala eligió como presidente a un comediante de televisión en 2015, pero el México reciente no había visto a un actor persiguiendo el puesto.

Tras el desgaste del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó por 70 años, un empresario prometió en el 2000 que el PAN resolvería los males nacionales en un parpadeo. El electorado le concedió dos sexenios de paciencia y en 2012 le regresó el poder al PRI.


Los escándalos de corrupción de ese último periodo dejaron un resquicio tan amargo que es difícil saber si la esperanza o la furia llevó a millones a votar por López Obrador en 2018, pero su triunfo fue tajante.

En ese momento, explica el editor y escritor Diego Fonseca, quien recientemente publicó un extenso libro sobre populismo en América Latina, López Obrador ocupó el espacio del “outsider” porque él y su partido —Morena— desafiaban las estructuras partidarias.


“Morena es ahora un espacio más institucionalizado, un aparato que encontró en el priísmo un modo de vertebrarse, pero vive de un líder”, dice, y la salida de éste abre espacios marginales.

“Verástegui intenta medrar en esos márgenes”, añade Fonseca. “Busca ser una referencia mesiánica de reemplazo con otro discurso populista basado en ideas simples de fácil digestión”.


Muchas de esas ideas son incendiarias —como cuando dijo que la homosexualidad está vinculada a la pedofilia — y no sólo despiertan críticas en redes o el interés de medios que verifican noticias falsas, sino preocupación entre organizaciones de derechos humanos.

“En muchos países democráticos hemos visto a políticos como Verástegui hacer campaña cínicamente ante los votantes conservadores con la promesa de recuperar los valores ‘cristianos’ o ‘tradicionales’”, dice Cristian González, investigador de Human Rights Watch.


Sin embargo, agrega, esos mismos políticos trabajan en otros proyectos que socavan las normas democráticas y el Estado de derecho.

Líderes afines a Verástegui —como el primer ministro húngaro Víktor Orbán y los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump — han accionado contra los derechos de la comunidad LGBT+, el matrimonio igualitario y el aborto en paralelo a sus ataques a la libertad de prensa, la independencia judicial y la confianza en el sistema electoral, dice González.


“Tienden a convertir en chivos expiatorios a grupos como las mujeres y las personas LGBT+ mientras amenazan los derechos civiles, políticos y sociales de todos los ciudadanos”, dijo.



Presenta Daniela González su aspiración por la diputación del Distrito 2

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

02 de December del 2023, 14:41

Ciudad Juárez.- Acompañada de familia, amigos y un equipo de activistas comunitarios que le respaldan, Daniela González Lara presentó hoy su aspiración para participar en la próxima jornada electoral por la diputación federal del distrito 2.

“Soy una mujer juarense, como ustedes, como muchísimas hay en nuestra ciudad. Tengo una familia que me acompaña (...) es un momento importante para mí, es un anhelo que me brota del corazón. Crecí desde muy niña en un ambiente de servicio, donde mis papás ayudaban a las personas que menos tiene, que menos puede, es lo que vi y lo que aprendí”, manifestó la morenista.

Confirmó que realizó su registro formal dentro de la convocatoria del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por lo que ahora transcurre el proceso interno en el que se filtrará a los cuatro perfiles que avanzarán a la etapa de encuesta con la ciudadanía y el 24 de enero se dará a conocer quién de los aspirantes tomará la candidatura.

Magdalena Sarmiento, activista y trabajadora social compartió con los medios de comunicación que un grupo en favor de la comunidad decidieron apoyarla porque conocen sus orígenes, trabajo y transparencia.

“Porque es semejante a nosotros, porque es raza”, expresó.

Acompañada en la mesa de presentación por su madre Trini Lara; Martha Patricia Mendoza; y Magdalena Sarmiento, en representación de las personas que reconocen su trayectoria, trabajo y formación para impulsar la como representante de la comunidad fronteriza.

Emocionada por la confianza que le brindan sus conocidos, compartió que se trata de una aspiración que ha tenido desde su adolescencia, convencida de que quería hacer algo por su ciudad y por su país.

Comprometida con ese sueño expresó: “esperé mi momento, me puse a estudiar, me preparé, para buscar la oportunidad de representar, un distrito, un pedacito de Ciudad Juárez , tan importante como lo es el distrito 02”.

Respecto al sector que aspira poder representar, comentó que ella creció en el poniente, sin embargo, conoce cómo ha crecido esta frontera y ahora, el suroriente de la ciudad, donde viven más de 400 mil personas, de las cuales la mayoría son mujeres, es necesario que se tomen acciones de representación eficiente.

“Agradezco está oportunidad para decirles que no solo es una oportunidad para mí, sino una oportunidad para llegar a la tribuna más alta en el país para llegar la voz de quién es Juárez”, apuntó.


Disfrutan juarenses del Festival del Tamal

Pedro Dorantes
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes

02 de December del 2023, 14:08

Ciudad Juárez.- Esta tarde juarenses se dieron cita en el Parque Central para disfrutar del Festival del Tamal.

La fiesta tiene el objetivo de promocionar y visibilizar a los productores locales de las 14 comunidades indígenas de Ciudad Juárez por medio de este platillo típico. 

En el lugar pueden verse variedad de colores y olores que se mezclan unos con otros. Los carteles, igual de coloridos, ofertan tamales de rojo, verde, rajas, mole, elote y hasta de champurrado.

“Nos ha ido bien, si hemos visto que ha llegado la gente. Más hoy que ayer, yo creo ayer por que había gente todavía que estaba trabajando. Esperemos que ya más tardecito venga más gente”, expresó Patricia, miembro de la comunidad mazahua y participante en el festival.

Además del tamal, también se le hace honor al champurrado con sus exóticas variedades que van desde el mazapán hasta el chocolate blanco.

Todo el ánimo de las actividades cabe destacar, se ve enmarcado por la música de los grupos culturales y la vendimia de artesanías.

El Festival del Tamal estará presente durante toda la tarde hasta las 8:00 de la noche y volverá  a abrir sus puertas para el domingo desde las 10:00 de la mañana.


Siete policías de Chihuahua se dan de baja por positivo en antidoping

Cortesía
Cortesía
Ángel O. Enríquez

02 de December del 2023, 14:02

Chihuahua.- Siete de 14 elementos de la Policía que dieron positivo en los exámenes antidoping presentaron su baja definitiva.

El presidente municipal Marco Bonilla recordó que el pasado sábado 25 de noviembre los elementos de la Policía Municipal, mandos medios y superiores, fueron sometidos a las pruebas.

El examen se aplicó a todos los elementos, incluyendo aquellos que se encontraran fuera de servicio por incapacidad médica. El procedimiento fue a través de una muestra de orina que analizó el personal médico del Instituto Municipal de Pensiones (IMPE).

Añadió que la intención de hacer estás pruebas es para mantener una corporación limpia y que pueda ejercer su trabajo de manera correcta.