Publicidad
Marchista de Ojinaga queda 5ta en los Juegos Olímpicos
Alegna González no pudo regresar la bandera mexicana al podio de los 20 kilómetros
Agencia AP
01 de agosto del 2024, 07:50
PARÍS (AP) — La gran esperanza de México por regresar a un podio olímpico en la marcha atlética se desvaneció el jueves sobre las calles de París.
Alegna González mejoró sus registros personales, pero terminó en el quinto puesto de la prueba de 20 de kilómetros en los Juegos Olímpicos.
González, de 25 años, realizó un tiempo de 1:27:14 y terminó en el mismo sitio en los Juegos Olímpicos de Tokio realizados hace tres años.
“No sé cómo describir lo que siento, quise dar lo mejor de mí, pero no logré el objetivo”, dijo González. “Nunca me di por vencida, luché cada kilómetro y no se pudo”.
México no tiene representación en un podio de marcha desde Río 2016, cuando Guadalupe González consiguió una medalla de plata los 20 kilómetros.
La disciplina llegó a ser una de las más exitosas para el olimpismo mexicano. Diez de las 11 medallas mexicanas en atletismo de Juegos Olímpicos cayeron en ese deporte que poco a poco fue cediendo terreno a otros como los clavados.
Después de su destacado papel en sus primeros Juegos Olímpicos, González llegó a París cargando en sus maletas la esperanza de regresar a los mexicanos a los primeros planos en un deporte en el que por un momento fueron potencia mundial.
En Los Ángeles 1984, México sacó dos medallas de oro y una de plata en la disciplina.
“No estoy triste, pero si enojada conmigo porque venía por una meta fija y no lo logré”, dijo molesta la mexicana.
La medalla de oro en la prueba fue para la china Jiayu Yang con un registro de 1:25:54, la plata se la quedó la española María Pérez, con 1:26.19, y el bronce le correspondió a la australiana Jemima Montag, con 1:26:25.
A diferencia de lo que ocurrió en Tokio, donde debutó en unos Juegos Olímpicos y realizó una prueba conservadora, la mexicana fue más agresiva, pero no le alcanzó porque la china y la australiana dominaron casi de punta a punta.
“Estoy tranquila porque hice lo que debía, a diferencia de hace tres años ahora sí me arriesgué, no me quise dar el tiempo para esperar, quise ser una Alegna más competitiva y se vio, pero desafortunadamente no me alcanzó”, añadió.
González fue la mejor representante de su país tanto en hombres como en mujeres, pero eso no le alcanza para sentirse feliz.
“Eso pasa a segundo término yo soy una persona individualista que se pone objetivos grandes”, añadió. “No me fijo en las compañeras, no suelo poner atención en eso”.
En la prueba de hombres el más destacado fue Noel Chama, quien concluyó 13ro. En mujeres, después de González, la mejor fue Alejandra Ortega, quien terminó 24ta.
González aun podría inscribir su nombre al lado de otros medallistas mexicanos en su deporte porque le queda la prueba mixta, que hará su debut en esta justa.
“Hay que chip, ya pasó la prueba individual tuve este resultado y me quedo con este enojo, pero tengo que mejorar”, agregó. “Hay que sacar este enojo y esta molestia de alguna manera porque no me quiero ir de estos Juegos sin una medalla”.
Juárez revive el histórico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes
25 de noviembre del 2025, 19:13
Ciudad Juárez. - A través de una proyección gratuita en la Plaza de la Mexicanidad, los fronterizos podrán disfrutar del histórico concierto que marcó la historia del Divo de Juárez, Juan Gabriel en el Palacio Bellas Artes de la Ciudad de México, un 9 de mayo de 1990.
Felipe Rojas, director del Museo Juan Gabriel en esta ciudad, mencionó que esta proyección es gracias a la coordinación de la Secretaría de Cultura en colaboración con el Gobierno Municipal, el museo y la plataforma de streaming Netflix.
La actividad iniciará el sábado 29 de noviembre a las 7:00 de la tarde y se proyectará el concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes tal cual como se realizó hace algunas semanas en el Zócalo de la Ciudad de México, donde la respuesta de los asistentes superó las expectativas, pues también incluye tomas del archivo personal de Alberto Aguilera, mismos que forman parte del documental de Netflix.
“Queremos revivir esa experiencia, las emociones y sensaciones de lo que fue en El Zócalo, también la noche histórica de Juan Gabriel en aquel año, por eso los esperamos a todos a este gran espectáculo ya que fue en esta ciudad, donde creció Alberto Aguilera, pero nació, creció, voló y regresó las veces que pudo Juan Gabriel”, enfatizó Felipe.
La entrada será gratuita y se recomienda acudir con ropa y calzado cómodo, abrigarse bien y considerar llevar sillas o bancos para sentarse, sin embargo, Felipe Rojas y el equipo organizador consideran que la proyección este hecha para bailar, cantar y disfrutar lo que Juan Gabriel dejó como herencia al público juarense.
Descartan que aumento a la tarifa del agua potable sea un hecho
25 de noviembre del 2025, 19:10
Ciudad Juárez.- Luego de que hoy circulara la versión de un incremento a las tarifas de agua potable, Rogelio Ramos, presidente del Consejo de Administración de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) en Juárez, lo descartó.
El empresario dijo que la propuesta de incremento de un 7 por ciento se hizo debido a que ya son tres años sin ajuste a las tarifas.
No obstante, para tomar una determinación definitiva en el tema hace falta la autorización de autoridades en Chihuahua.
“La última palabra la tienen la Junta Central, la gobernadora y el Congreso”, afirmó Ramos Guevara.
Reconocen a 48 mujeres por su labor en prevención de la violencia en Juárez
25 de noviembre del 2025, 19:08
Ciudad Juárez.- Por sus labores en la prevención de la violencia, fueron reconocidas 48 mujeres en el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, conmemorado el 25 de noviembre.
El evento, realizado en el salón de eventos Cibeles, reunió a decenas de mujeres que realizan labor activa en la comunidad, desde activistas hasta funcionarias.
Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, fue el invitado especial que reconoció la labor sorora de las galardonadas.
"Quiero primero agradecer la oportunidad de estar aquí, reconocer de Paty Mendoza este esfuerzo que es una lucha no de ahora, de muchos años siempre en el tema de género, de protección de las mujeres Y que ahora que es regidora lo está llevando a la práctica de esa manera y de esta manera agradecerles a cada una de las que están aquí y a las que no hayan podido venir también que han sido reconocidas por esa aportación que hacen a la comunidad", dijo el alcalde.
La regidora Patricia Mendoza, también relató cómo nació este reconocimiento derivado A quién únicamente había dos preseas otorgadas para las mujeres por parte del municipio.
"Reflexioné: ¿Por qué solo dos reconocimientos? Habiendo tantas mujeres altruistas, filántropas, compartidas, sororas, solidarias y que alzan la voz para apoyar la comunidad que no han sido reconocidas, así que, a finales de marzo presenté un punto de acuerdo a las regidoras integrantes de la Comisión de Mujer, Equidad y Género para que a su vez lo presentáramos al honorable cabildo del ayuntamiento" explicó la regidora.
Fueron seis mujeres por mes las reconocidas, entre ellas, la activista Mónica Alicia Juárez.
