25 noviembre 2025
8 °C
$ 17.95
$ 18.95

Publicidad

Manejaba ebrio y causa choque frontal en el viaducto

Una persona resultó lesionada

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

01 de octubre del 2024, 20:32

Ciudad Juárez.- Un conductor ebrio causó un aparatoso choque frontal en el viaducto Díaz Ordaz durante la noche del martes. 

Los involucrados en el accidente son un vehículo de la marca Nissan Altima y un Versa, ambos en color plata. 


Según agentes viales, el Altima circulaba sobre el viaducto Díaz Ordaz en el sentido de oriente poniente, mientras que el Versa iba en el sentido inverso.

Al tomar la curva a la altura del cruce con la calle Lucio Blanco, debido al estado de ebriedad, el conductor del Altima se abrió demasiado e invadió carril, por lo que generó el choque. 


Fue el conductor del Versa, una persona con prótesis en la pierna, quien resultó con lesiones leves y fue atendido por paramédicos. 

El tráfico fue afectado cerca de una hora debido a que uno de los vehículos quedó a la mitad del carril, sin embargo, los elementos de la Coordinación General de Seguridad Vial guiaron el tráfico mientras realizaron el peritaje.



Llama Sheinbaum a ganaderos y transportistas a discutir Ley de Aguas

Redes
Redes
Redacción
Redacción

25 de noviembre del 2025, 09:43

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instó a los campesinos a participar en las mesas abiertas que organiza la Cámara de Diputados, en lugar de recurrir al cierre de carreteras, para discutir la Ley General de Agua.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria mencionó que Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, le informó que la asistencia a estas mesas ha sido limitada.

“Nos dijo que había apenas tres o cuatro personas en las mesas, aunque se han hecho públicas y están abiertas desde hace varios días. En lugar de bloquear carreteras, conviene acudir a los espacios de discusión en el Congreso”, señaló Sheinbaum Pardo.

Cuestionada sobre si Monreal se había coordinado con el gobierno federal respecto a la modificación que contempla la desaparición del régimen de transmisión de derechos entre particulares, la presidenta aclaró: “Él coincide con nuestra propuesta, hemos hablado de esto varias veces y ha coordinado las mesas para que todos participen en las discusiones de la Cámara de Diputados”.

Sheinbaum Pardo criticó las protestas y bloqueos carreteros de ganaderos y transportistas, recordando que existen canales de diálogo abiertos para atender sus demandas, incluidas las relacionadas con la Ley de Aguas Nacionales.

“Cerrar carreteras no tiene razón de ser cuando hay mesas de diálogo abiertas para temas de agua, agricultura y seguridad. Puede haber intereses políticos detrás de estas acciones”, expresó la presidenta durante la conferencia.

En relación con la ley, Sheinbaum indicó que quienes se oponen buscan mantener privilegios. Explicó que, por ejemplo, si un ejidatario cede derechos de agua a sus hijos, debe reportarlo a la Conagua, y que existen mesas de trabajo para simplificar estos procesos o mantener el sistema actual según se decida.

Finalmente, reiteró que las mesas abiertas en la Cámara de Diputados son el espacio adecuado para resolver dudas y alcanzar acuerdos sobre la Ley de Aguas Nacionales.


Colocan ofrenda floral en el Memorial de Campo Algodonero

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

25 de noviembre del 2025, 09:27

Ciudad Juárez.– Este martes, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, acompañado por integrantes de su gabinete, acudió al Memorial de Campo Algodonero para colocar una ofrenda floral en homenaje a las mujeres desaparecidas y asesinadas. La visita formó parte de las actividades conmemorativas que se realizan en este espacio emblemático.

Madres de víctimas de feminicidio, así como funcionarios municipales, ofrecieron una ofrenda floral en el memorial en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado cada 25 de noviembre, como parte de las acciones para atender la declaratoria de alerta de género.

La colocación de la ofrenda se realizó con el propósito de refrendar el compromiso del Gobierno Municipal con la eliminación de la violencia contra las mujeres, así como para reconocer la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y fortalecer las acciones orientadas a garantizar seguridad, justicia y prevención.

“Este espacio fue creado para que ninguna institución, ningún gobierno, ninguna sociedad pueda olvidar la vulneración de derechos de estas y tantas mujeres, pero sobre todo para recordarnos nuestra responsabilidad”, dijo el alcalde durante su discurso frente a las madres.

Por su parte, Elvira Urrutia, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, señaló que este acto tiene el objetivo de refrendar el compromiso con las madres y con las mujeres del municipio, para convertir a la ciudad en un espacio seguro para todos y todas.


Se normaliza violencia familiar en cultura rarámuri

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

25 de noviembre del 2025, 09:20

Chihuahua.– Elvira Luna Cubesari, enfermera y traductora rarámuri, lamentó la normalización de la violencia familiar en la cultura de la que proviene, pero no se han implementado las herramientas necesarias que las concienticen y les hagan salir de la situación que les queja.

Cubesari recordó que en su trabajo en la zona serrana del estado llegan niñas a dar a luz sin que estén asesoradas y con intérpretes, en caso de haber sido víctimas de alguna violación sexual o cuando llegan con alguna enfermedad, pero no son atendidas porque no son comprendidas en su lengua.

La profesional de la salud destacó que el violentómetro rarámuri será una herramienta de gran ayuda para la comunidad a fin de hacer conciencia y poder ayudarlas cuando viven una situación adversa dentro de sus núcleos familiares. Aunque también aseguró que existe otro reto: no todas las personas saben leer.

Reconoció los esfuerzos para lograr llegar a las comunidades más alejadas de la entidad en cuyas visitas se les otorgan diversos servicios y en trabajo por la educación, además, de la capacitación y talleres impartidos a diversas áreas del Gobierno para que puedan atender en su lengua.