Publicidad
Mamás indígenas en Chihuahua, las que no festejan el 10 de mayo
Muchas de ellas en situación de pobreza, viven este día como cualquier otro
Manuel Escogido
10 de mayo del 2025, 14:12
Chihuahua.– Aunque el centro de la ciudad está repleto de opciones para regalos, flores, chocolates, ropa y calzado en oferta, este sector de mamás simplemente no tiene acceso al detalle más económico y el día pasa inadvertido, quedándose como mudas espectadoras.
Jaquelin, de 18 años, tiene a su bebé de apenas dos meses. De cortas palabras, pero siempre sonriente, dice que no tiene pensado festejar su primer Día de las Madres.
No cuenta con trabajo fijo, aunque no cesa su esfuerzo para lograr recursos que le ayuden a sacar adelante a su niña.
Según las cifras del Censo 2020 publicadas por INEGI, en México, 14.6 mil mujeres indígenas de entre 12 y 17 años eran madres, lo que significa que el 3.9 por ciento del total nacional de las mujeres indígenas en este rango de edad habían tenido al menos un hijo hasta ese año.
De ese total, el mayor porcentaje se encuentra en Sinaloa, Colima y Chihuahua
María, una adulta mayor indígena dedicada a la venta de hierbas para remedios caseros, no conoce un festejo por este 10 de mayo, aunque no abunda en detalles y prefiere evitar la plática, sabe que tiene que sentarse en la calle día a día sobre la calle Victoria de esta capital, donde espera sacar para su diario sustento.

Historias como las de Jaquelin y María diariamente se repiten y caminan por las calles del centro de la ciudad de Chihuahua o por las colonias, vendiendo sus hierbas para té u ofreciendo servicios de limpieza que les ayuden en el sustento de sus hogares pues, según las cifras oficiales, una gran parte de las mujeres indígenas inicia su vida sexual desde temprana edad.
UACJ realiza primera rodada de fin de semestre
22 de noviembre del 2025, 10:22
Ciudad Juárez.- Por primera vez, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) organizó una rodada de movilidad activa para celebrar el cierre del semestre agosto-diciembre 2025.
El evento, organizado por la Dirección de Bienestar Universitario y el colectivo Movilidad Universitaria, tiene el objetivo de reconocer y unificar a la comunidad de la máxima casa de estudios que utiliza medios de movilidad activa como la bicicleta, los patines, el scooter o la patineta.
Con la participación de más de 40 personas entre estudiantes, personal administrativo, docentes y público en general, la rodada inició minutos antes de las nueve de la mañana en el cruce de la avenida Adolfo López Mateos y Vicente Guerrero.
El recorrido, de aproximadamente 15 kilómetros, fue por el nuevo “circuito universitario” que se ha diseñado por la universidad como propuesta para la nueva ruta que realizará el servicio del Indio Bus a partir del próximo semestre de 2026, así lo dio a conocer Pedro Yáñez, director de Bienestar Universitario.
El contingente salió en dirección al sur hasta llegar al Eje Vial Juan Gabriel, donde retornó para incorporarse al bulevar Oscar Flores y luego a la avenida Plutarco Elías Calles, para llegar a los campus norte de la universidad: ICB, IADA, IIT e ICSA.
Encuentran feto en arroyo de la colonia Revolución Mexicana
22 de noviembre del 2025, 10:14
Ciudad Juárez.- La mañana de hoy sábado se reportó la localización de un feto en un arroyo de la colonia Revolución Mexicana, al lugar acudieron elementos de seguridad e investigación.
Los hechos se reportaron en un arroyo ubicado junto a un lote baldío, en el cuadrante de las calles General Calixto Contreras, General José Mariano Salas y General José María Heredia.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) atendieron el reporte, confirmando la localización de una mochila verde, un feto envuelto en una sudadera de color guinda.
Al lugar acudió personal del servicio médico forense (Semefo) quienes realizaron el levantamiento del pequeño cuerpo y lo trasladaron a sus instalaciones; personal de la agencia estatal de investigación recabó evidencia para indagar sobre lo ocurrido.
Designa Maru Campos a Rafael Butchart como nuevo coordinador del Parque Central
22 de noviembre del 2025, 09:36
Ciudad Juárez.- La gobernadora del Estado, Maru Campos, designó a Rafael Roberto Butchart Sánchez como nuevo coordinador general del Parque Central de Juárez, con el objetivo de fortalecer la gestión y proyección del recinto.
El nombramiento representa un avance en la modernización y mejora integral de este importante espacio público para la frontera.
Butchart Sánchez cuenta con experiencia en administración y análisis de datos en el sector público, además de una amplia trayectoria en el área financiera.
Durante ocho años formó parte del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, donde se desempeñó inicialmente como coordinador de egresos, posteriormente como jefe de contabilidad y, finalmente, como director administrativo.
Con esta designación se busca potenciar las acciones encaminadas al desarrollo, mantenimiento y gestión eficiente de este sitio, considerado uno de los pulmones urbanos más importantes de Juárez.
Además, su llegada impulsará proyectos que fomenten la convivencia familiar, el deporte, la cultura y la protección del medio ambiente.
