Publicidad
Los Niños Héroes, ¿mito o realidad?
Como cada 13 de septiembre se conmemora la gesta en el Castillo de Chapultepec

Redacción
13 de septiembre del 2023, 10:37
Como cada 13 de septiembre, México conmemora a los Niños Héroes de Chapultepec, tras la gesta heroica ocurrida en 1847 en la invasión de Estados Unidos a nuestro país.
Este episodio de la historia se enseña en las escuelas como uno de los mayores ejemplos de patriotismo del país, ya que narra la defensa que un grupo de jóvenes cadetes del Colegio Militar hizo del castillo de Chapultepec frente a las tropas de Estados Unidos, que había declarado la guerra a México apenas un año antes.
Pese a su juventud e inferioridad numérica, la historia cuenta que los seis Niños Héroes Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y Juan de la Barrera, se unieron a los soldados mexicanos y perdieron la vida en la batalla defendiendo su patria.
De este evento histórico lo más destacado y difundido en México es cómo Escutia, viendo que la lucha estaba prácticamente perdida, se lanzó al vacío envuelto en la bandera mexicana que ondeaba en la fortaleza para impedir que los estadunidenses se apoderaran de ella como símbolo de su victoria.
La intervención estadunidense terminó en 1848 con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, con el que México perdió más de la mitad de su territorio, incluyendo California, Texas y Nuevo Mexico.
Sin embargo, en la actualidad son varios los historiadores que cuestionan algunos de los puntos de esta historia y los engloban como mitos fomentados por autoridades deseosas de exaltar el nacionalismo mexicano en un momento en que la identidad nacional del país aún se estaba formando.
Niños Héroes, entre la realidad y el mito
Varios expertos coinciden en que los Niños Héroes sí existieron y sí perdieron la vida en la toma del castillo de Chapultepec por tropas norteamericanas, en la que era la sede del Colegio Militar. Sin embargo, apuntan a varias partes del relato difíciles de comprobar o acrecentadas para promover esa leyenda heroica.
"Un primer punto es la edad de los seis, que oscilaba entre los 13 y 20 años. No sé si hoy podría entrar en la categoría de lo que consideramos 'niños'", menciona el historiador mexicano Ricardo Rivas.
También hay quienes tienen la idea de que solo ellos seis defendieron el castillo. Sin embargo, aquella fecha en Chapultepec estaban alrededor de 200 hombres entre soldados y cadetes, a los que se sumaron los más de 600 miembros del batallón de San Blas, quienes acudieron para tratar de frenar el avance estadunidense por las laderas del cerro. La mayoría de ellos murió, según Rivas.
"Ellos decidieron quedarse a defender el castillo aunque, como cadetes, no estaban obligados a hacerlo. Incluso la orden de sus superiores fue que se retiraran cuando ya era inminente la llegada del ejército norteamericano, que era de entre 5 mil y 7 mil hombres y hacía presagiar que la batalla estaba perdida. Creo que ese es su verdadero acto heroico", opina Rivas.
Escutia y la bandera mexicana
Sobre el famoso episodio de Escutia lanzándose al vacío envuelto en la bandera mexicana, Rivas aclara que "es el mayor mito que, históricamente, no se puede corroborar ni hay evidencia de ello".
"Al parecer, Escutia falleció en la batalla. Y este episodio de que se arrojó con la bandera y cayó muerto en las laderas del cerro parece ilógico si observamos donde está colocada el asta del castillo", cuestiona el historiador.
Además, otro hecho que pone en duda esta versión es que la bandera mexicana sí fue finalmente tomada por el ejército de Estados Unidos, que no la devolvió hasta más de un siglo después.
Cecilia Vargas Ramírez, historiadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), destaca que la práctica de esconder la bandera o envolverse en ella para alejarla del enemigo fue algo común en esta guerra contra los Estados Unidos.
"Los testimonios y documentos que tenemos no señalan que Escutia lo hiciera, pero sí otros héroes como Santiago Xicoténcatl o Margarito Zuazo. El primero era teniente coronel del batallón de San Blas y fue de los últimos que quedó defendiendo el castillo frente a compañeros que desertaron para salvar sus vidas", explica la experta.
Sin embargo, pese a ser considerado como uno de los grandes héroes de la batalla, Xicoténcatl no cuenta con el reconocimiento popular del grupo de seis niños.
Rivas coincide en enmarcar este relato en un intento de México por "construir una identidad nacional" que tomó especial impulso a partir de la Revolución Mexicana.
La famosa bandera del castillo de Chapultepec
Una vez concluida la guerra, el presidente James Polk emitió el 26 de diciembre de 1848 una Orden Ejecutiva para que todas las banderas y artículos capturados al ejército mexicano durante el conflicto fueran enviados a la Academia Militar de West Point y catalogados como “trofeos de guerra”, para que fueran preservados y desplegados apropiadamente en un lugar público, entre ellas la bandera mexicana del Castillo de Chapultepec.
Sería hasta el 13 de septiembre de 1950 que los pendones tomados en la guerra fueron entregados a las autoridades mexicanas en una ceremonia muy emotiva en el bosque de Chapultepec, frente a una tribuna levantada junto al monumento de los Niños Héroes.
El presidente de México Miguel Alemán Valdés recibió de manos del general Wade Haislip, subjefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos y enviado especial del presidente Truman, la primera de las insignias. “Señor Presidente, mi país devuelve las banderas que ha tenido el honor de custodiar”, expresó por su parte el embajador Walter Thurston, y acto seguido todas las banderas fueron entregadas por cadetes estadunidenses a sus contrapartes mexicanos del Colegio Militar.
Consideradas verdaderas reliquias nacionales, símbolos de la defensa de la patria, las banderas fueron depositadas en el acervo del Museo Nacional de Historia para su posterior catalogación y resguardo. Desgraciadamente, muchas jamás han vuelto a ser exhibidas debido a lo deteriorado de su textil.
Guerrero: Enfrentamiento deja 11 muertos
09 de abril del 2025, 21:37
Guerrero.- Las autoridades mexicanas anunciaron este miércoles el hallazgo de los cuerpos baleados de 11 hombres que presuntamente murieron en un enfrentamiento en una región del sur de México donde operan varios grupos delictivos.
La Fiscalía del estado sureño de Guerrero dijo en un breve comunicado que los cuerpos fueron encontrados la noche del martes en el poblado de Rancho Viejo del municipio de Tecoanapa.
A lugar del ataque se trasladaron la policía ministerial y los servicios periciales para iniciar las investigaciones e identificar a los cuerpos que fueron abandonados cerca de una camioneta incendiada.
Según medios locales, las muertes ocurrieron durante un enfrentamiento entre grupos rivales por el control del territorio para la comisión de distintos delitos.
En la comunidad de Puerto de las Flores del municipio de Teloloapan, en el estado de Guerrero, el martes también se registró un enfrentamiento armado de la Guardia Nacional y el ejército con presuntos delincuentes, que de acuerdo con medios locales pertenecen al cártel de la Nueva Familia Michoacana, declarado organización terrorista por Estados Unidos junto otros cinco cárteles mexicanos del narcotráfico.
A toda velocidad sale del camino y termina volcado en panteón

09 de abril del 2025, 21:16
Ciudad Juárez.- El conductor de un vehículo que circulaba en aparente exceso de velocidad terminó volcado dentro de un panteón la noche de este miércoles.
Según lo mencionado por parte de las autoridades, el conductor del Ford Fusión en color gris transitaba por el bulevar Municipio Libre en el sentido de oriente a poniente. Al tomar la curva frente al Panteón Municipal Chaveña, debido al exceso de velocidad, perdió el control y salió del camino.
La unidad quedó volcada dentro del camposanto y pese a lo aparatoso, no hubo personas lesionadas.
Agentes de la Coordinación General de Seguridad Vial llegaron al lugar para realizar el peritaje.
El vehículo quedó a cerca de dos metros de distancia donde hace algunas semanas quedó volcada una pickup roja cuyo conductor iba en estado de ebriedad.
Acompaña Maru Campos a equipo de Dorados en la presentación de la temporada 2025

09 de abril del 2025, 21:03
Chihuahua.- La gobernadora María Eugenia Campos participó en la presentación de los Dorados de Chihuahua para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Durante el evento realizado en el Palacio de Gobierno, la mandataria destacó el compromiso del equipo para representar con orgullo al estado y reafirmó el apoyo gubernamental al deporte, a través de iniciativas como la Universidad del Beisbol, donde se forman jóvenes talentos.
En el acto, se reveló el roster oficial y la nueva indumentaria del equipo, que cuenta con una sólida combinación de jugadores nacionales e internacionales, incluyendo a ocho con experiencia en Grandes Ligas.
Los Dorados comenzarán su temporada el 18 de abril contra los Algodoneros de Unión Laguna, mientras que el primer juego en casa será el 25 de abril frente a los Saraperos de Saltillo.
El presidente del equipo, Anwar Mauricio Elías Ortiz, señaló que los esfuerzos realizados buscan consolidar un equipo competitivo que haga historia en esta temporada. La presentación culminó con el entusiasmo de jugadores y seguidores, listos para el inicio de una nueva etapa.