Publicidad
Lo arrestan por intentar robar un auto
Sospechoso fue detenido en la colonia Granjas de Chapultepec
Redacción
03 de abril del 2024, 11:49
Ciudad Juárez.- La Policía Municipal reportó el arresto de Daniel J. C., presunto responsable de intentar robar un vehículo.
En el cruce de la calle Codorniz y avenida De los Aztecas, en la colonia Granjas de Chapultepec, agentes fueron interceptados por la propietaria de un automóvil.
La mujer denunció haber sorprendido a un hombre a bordo de su auto Chevrolet Sonic 2016, intentando ponerlo en marcha.
Los agentes ubicaron al sospechoso de 28 años y se le aseguró una llave y otros artefactos los cuales utilizó para abrir el auto.

Falso, que reforma impida heredar concesiones: Conagua
26 de noviembre del 2025, 08:24
Ciudad de Méxioco.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reafirmó que las iniciativas de Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales buscan reconocer el agua como un derecho humano, y no como una mercancía, pese al rechazo de sectores como agricultores, pueblos originarios y organizaciones sociales.
Ante versiones difundidas que generan confusión sobre herencias y compraventa de tierras, la institución aclaró que el vínculo entre tierra y agua se mantiene garantizado y los derechos de los propietarios continúan intactos. Conagua aseguró que los títulos de concesión heredados o adquiridos mediante compraventa conservarán el mismo volumen, uso y vigencia que el título original.
La dependencia destacó que las reformas impedirán prácticas de acaparamiento, donde unas pocas personas concentran grandes concesiones y cantidades de agua, mientras que comunidades y pequeños productores carecen del líquido suficiente.
Conagua subrayó que las propuestas son resultado de un diálogo público y transparente, que incluyó 13 foros regionales y cientos de reuniones de trabajo, con el objetivo de terminar con el “mercado negro del agua”, evitando que se venda en beneficio de particulares a costa del derecho humano de la mayoría.
“Aquellos que obtenían agua gratuitamente y la comercializaban, ya no podrán hacerlo”, enfatizó la Comisión.
Finalmente, la institución aseguró que la finalidad de las reformas es establecer un sistema de concesiones ordenado, transparente, con certidumbre para los usuarios y libre de corrupción.
Continúan protestas de productores y cierres en puentes de Juárez
26 de noviembre del 2025, 08:03
Ciudad Juárez.– A 48 horas de haber iniciado la protesta, este miércoles se mantienen cerradas las instalaciones de la Aduana Mexicana, así como el puente internacional Zaragoza y el puente Libre.
Decenas de productores permanecen a las afueras de las instalaciones federales hasta lograr concretar un acuerdo y diálogo con las autoridades, a fin de expresar sus inconformidades en torno a la nueva Ley de Aguas.
Las protestas y cierres mantienen el flujo retenido para los camiones de carga que dirigen sus mercancías hacia Estados Unidos.
Durante un recorrido por la zona de cruce, se observaron largas filas de tráileres a la espera de poder cruzar por la zona de carga; tanto en el puente Libre como en Zaragoza la situación es similar.
Mantienen productores bloqueos en #CiudadJuárez pic.twitter.com/GMj5h8SXs0
— netnoticias.mx (@netnoticiasmx) November 26, 2025
Paros nacionales afectan puentes y carreteras en Chihuahua, Hidalgo y más
26 de noviembre del 2025, 07:37
Ciudad de México.- Por segundo día consecutivo, agricultores y transportistas realizaron bloqueos en carreteras y casetas de peaje en varias regiones del país. Los productores demandan precios justos para sus cosechas y se oponen a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales, mientras que los transportistas exigen mayor seguridad frente a robos, extorsiones e incluso homicidios en las vías.
Aunque la movilización del martes fue menos intensa que la del lunes, se contabilizaron al menos 38 puntos de protesta distribuidos en 10 estados: Chihuahua, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Tlaxcala, Puebla y Sonora. En algunos estados, como Chihuahua, Hidalgo, Guanajuato y Michoacán, los bloqueos se prolongaron durante la noche del lunes y la madrugada del martes.
Ciudad Juárez fue una de las localidades más afectadas, donde los agricultores mantenían cerrados los carriles de carga hacia Estados Unidos en los puentes internacionales Córdoba-Américas, Ysleta-Zaragoza y Jerónimo-Santa Teresa. En el sur de Chihuahua, algunos tramos carreteros también permanecieron inhabilitados.
Autoridades estatales y municipales permanecieron a la espera de los resultados de las mesas de diálogo entre el gobierno federal y los productores en la Ciudad de México. En caso de no alcanzarse un acuerdo, las autoridades analizarían las acciones a tomar, dado que los bloqueos en los cruces internacionales de carga generan pérdidas millonarias para la entidad.
Intimidación en Hidalgo
Hidalgo se convirtió en otro foco de conflicto, principalmente en la carretera Arco Norte, a la altura de la caseta Tula 1, donde manifestantes instalaron casas de campaña y mantuvieron el cierre durante toda la noche. La tarde del martes, tras 30 horas de bloqueo, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) llegaron al lugar para realizar investigaciones relacionadas con los cierres.
Los agentes solicitaron los nombres de los líderes del Frente Nacional en Defensa del Campo que permanecían en el sitio desde la mañana anterior. Los campesinos calificaron la acción como intimidatoria, responsabilizando al gobierno de cualquier incidente. Finalmente, tras un encuentro tenso con las autoridades, los manifestantes retiraron el campamento y se reabrió la circulación.
Bloqueos prolongados
En Guanajuato, el cierre de la carretera federal 90 Pénjamo-La Piedad, en la comunidad Laguna de Cortés, superó las 30 horas, provocando largas filas de camiones de carga y vehículos particulares.
En Michoacán, hasta las 17:15 horas del martes se mantenían bloqueos en 12 puntos de 10 municipios. Por su parte, en Sonora, productores de Sinaloa y transportistas mantenían un cierre parcial en la garita Mariposa, en Nogales, mientras que el puerto fronterizo Sonoyta-Lukeville, Arizona, fue liberado. Además, la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado permaneció cerrada, con productores sonorenses cruzando hacia Baja California para sumarse al paro nacional.
