27 noviembre 2025
19 °C
$ 18.10
$ 19.10

Publicidad

Llama Maru al diálogo ante bloqueos de transportistas y productores

'Estos bloqueos ya están afectando la vida diaria de miles de familias', expresó la gobernadora de Chihuahua

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

27 de noviembre del 2025, 16:07

Chihuahua.- María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, emitió un llamado urgente al Gobierno Federal y a los grupos de transportistas y productores del campo que mantienen bloqueadas diversas carreteras en el país desde el lunes por la mañana, instándolos a resolver sus demandas a través de canales institucionales sin afectar la economía y la vida diaria de las familias.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Campos reconoció la "legitimidad y la urgencia" de las exigencias de los manifestantes, que incluyen temas relacionados con el sector transportista, los productores del campo y el derecho al agua. Sin embargo, enfatizó que estos cierres viales están generando impactos negativos en el estado, como interrupciones en la movilidad, la actividad económica y el suministro de alimentos, medicamentos e insumos esenciales para miles de comunidades.


"Estos bloqueos ya están afectando la vida diaria de miles de familias", expresó la mandataria estatal, quien hizo un "llamado respetuoso y urgente" para que tanto el Gobierno Federal como los grupos involucrados encuentren soluciones rápidas. "Es urgente encontrar soluciones sin afectar a quienes también dependen de estas carreteras", agregó.

Campos confió en que la Federación acelere los procesos de diálogo y atención para responder a las demandas del sector. Dirigiéndose directamente a los manifestantes, reiteró su respeto hacia ellos, señalando que conoce a algunos desde hace años y que comparte su "amor por Chihuahua". "A quienes aún no conozco personalmente, no tengo duda de que los mueve la misma rectitud de intención", dijo, recordando que han coincidido en la defensa del estado en otros momentos.


La gobernadora respaldó a los productores y transportistas, pero les pidió buscar alternativas locales para continuar con sus manifestaciones sin dañar la dinámica estatal, el empleo, la salud y la calidad de vida de las familias. "Chihuahua no puede detenerse", subrayó, enfatizando la necesidad de actuar con responsabilidad. "Estoy de acuerdo con ustedes, es tiempo de diálogo, de soluciones y de actuar con responsabilidad pero sin afectarnos a nosotros mismos".

Campos concluyó con un mensaje de unidad: "Cuidémonos y caminemos juntos: Chihuahua y todo México lo necesitan ya". Hasta el momento, no se ha reportado una respuesta oficial del Gobierno Federal ni de los líderes de las protestas, que se extienden a varios puntos del país en demanda de apoyos y reformas en el sector agropecuario y de transporte.






Migrantes secuestrados se fugan en la colonia Hidalgo y piden ayuda a bomberos

Cortesía
Cortesía
Mat Romero
Mat Romero

27 de noviembre del 2025, 17:05

Ciudad Juárez.-Una pareja llegó a pedir auxilio en una estación de bomberos; dijeron que estaban cautivos en la colonia Hidalgo, la tarde del jueves.

Las dos personas del sexo masculino de origen migrante llegaron a la estación 1 del Heroico Cuerpo de Bomberos y relataron que los tenían secuestrados dentro de una casa, retenidos contra su voluntad y en un descuido de sus captores, aprovecharon para poder huir.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) llegaron a la estación en atención a la solicitud de apoyo de los bomberos.

Los sujetos fueron resguardados para salvaguardar su seguridad.


Detienen a dos migrantes que cruzaron con tablones por puente en EP

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

27 de noviembre del 2025, 16:56

El Paso.- Dos personas indocumentadas fueron detenidas por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Sector El Paso tras ingresar ilegalmente al país.

En un video publicado en redes sociales se informó que los migrantes utilizaron tablones de madera para desplazarse entre las vigas de soporte de un paso elevado en la Loop 375 (Border Highway) en El Paso, Texas, con el fin de evadir a las autoridades.

El inusual método de cruce llamó la atención de los agentes, quienes interceptaron a los sujetos poco después.

El caso se suma a otros intentos arriesgados de ingreso irregular en la frontera.


Alejandro Gertz Manero renuncia como titular de la FGR

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

27 de noviembre del 2025, 16:42

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó este jueves su carta de renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), cargo que ocupaba desde enero de 2019. La dimisión fue entregada al Senado de la República, que ahora deberá iniciar el proceso constitucional para designar a su sucesor, en medio de especulaciones sobre motivos de salud y tensiones internas en la institución.

La noticia se confirmó tras horas de rumores, donde se mencionaba que una comitiva del Senado acudió directamente a las instalaciones de la FGR para recibir el documento oficial. Fuentes cercanas al proceso indicaron que la renuncia se da en un contexto delicado, luego de que Gertz Manero participara recientemente en conferencias matutinas en Palacio Nacional respondiendo a preguntas sobre casos de alto perfil, como el denominado "huachicol fiscal", que involucra a elementos de la institución en presuntas irregularidades.

Gertz Manero, de 86 años, asumió la Fiscalía en el arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, convirtiéndose en el primer fiscal autónomo bajo la nueva estructura institucional. Su mandato estaba programado para concluir en enero de 2028, tras un periodo de nueve años. Sin embargo, su gestión ha sido controvertida, marcada por acusaciones de uso personal de la institución en casos como el de su familia y críticas por la falta de avances en investigaciones clave contra la corrupción y el crimen organizado.

De manera interina, el cargo podría recaer en Cristina Reséndiz Durruti, actual fiscal especial de Control Competencial de la FGR. Entre los nombres que suenan con fuerza para asumir el puesto de forma definitiva se encuentra Ernestina Godoy, exfiscal de la Ciudad de México, aunque el Senado deberá recibir una terna propuesta por la Presidencia para votar al relevo.