28 agosto 2025
36 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Línea Morada: ¿Cómo se utiliza esta agua en Juárez?

El agua se distribuye en tuberías especiales, mayormente en el nororiente de la ciudad

Pedro Dorantes
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes

05 de septiembre del 2023, 15:40

Ciudad Juárez.- Ante la falta de presión en la ciudad, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) explicó la función de la “Línea Morada”.

De acuerdo con la JMAS, las tomas son de agua tratada y sirven mayormente para regar parques, campos e incluso le dan servicio al Heroico Cuerpo de Bomberos.


“La línea morada se clasifica con ese color porque es el código internacional para señalar que esta es agua recuperada, agua que era negra y ahora está tratada no para consumo, pero sí para la industria y para la agricultura”, explicó Daniel Valles, director de Comunicación de la descentralizada.

En total se tienen contabilizados un total de 230 kilómetros de tubería morada, la mayoría de ubicada en el nororiente de la ciudad y destinadas para distribuir en pipas.


“El mayor beneficio es que al usar el agua tratada se dejan de regar parques con agua potable, esto significa un beneficio para los usuarios, porque no se consume su agua ni baja la presión. La línea morada va por otra tubería que no tiene conexiones con el agua potable. La llevamos al Valle, a los cultivos porque los agricultores la prefieren por los nutrientes que puede tener para los cultivos, se usa en la industria y también para apagar incendios, el agua que usan los bomberos es agua tratada”, añadió Valles.

La JMAS calcula un ahorro de 45 litros de agua potable por segundo. Esta misma se puede adquirir a través de pipas con 10 metros cúbicos en un precio de 410 pesos.


Dichas pipas se llevan sin costo extra hasta el lugar donde se soliciten.



Descartan corporaciones policiales perseguir y detener a migrantes en El Paso

Adrián Macías
Adrián Macías
Adrián Macías
Adrián Macías

28 de agosto del 2025, 15:20

El Paso.- Las corporaciones policiales en El Paso, tanto el Departamento de Policía, como el Sheriff del Condado, rechazan participar en las denominadas “redadas” contra inmigrantes indocumentados que llevan a cabo las diversas agencias federales, entre ellas el ICE, HSI, CBP y la Patrulla Fronteriza.

Óscar Ugarte, sheriff del Condado, señaló que una reciente ley de Texas obliga a los alguaciles a firmar un contrato con el Gobierno Federal para controlar la migración ilegal, pero les dan opciones de participación y, en el caso del alguacil paseño, eligió acudir a las prisiones para buscar a aquellas personas condenadas por cargos criminales que sean indocumentados para ponerlos a disposición del ICE e iniciar con su proceso de deportación.

“No tenemos los recuros ni humanos, materiales ni económicos para hacernos cargo de una acción federal, pero solo en aquellos casos donde nos pidan resguardo lo tendremos que hacer, sin embargo, en un acuerdo que tenemos por ley, nosotros acudiremos a las cárceles y quienes estén condenados por cargos federales y no tengan documentos los vamos a procesar y entregar al ICE o al HSI”, recalcó.

En el caso de Socorro, el alcalde Rudy Cruz señaló que están en las mismas condiciones, es decir, no cuenta con elementos policiacos para desviarlos a las redadas contra inmigrantes, por lo que solamente se centran en la seguridad de los más de 40 mil habitantes del sector.

“O damos seguridad a nuestras familias, a nuestros residentes o nos distraemos en tareas federales y la verdad, mi prioridad es la gente de Socorro”, destacó el edil texano.

El Departamento de Policía de El Paso, aunque cuenta con más elementos en sus filas, la orden del gobierno local es que solamente en peticiones especificas de las agencias federales, por ejemplo: detenciones de criminales de alto riesgo, entonces si ayudarán, pero no perseguirán migrantes.


¿No alcanzaste boleto para la Final? Así podrás verlo desde el estadio

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

28 de agosto del 2025, 15:20

Ciudad Juárez.- Si no alcanzaste boleto para ver el tercer juego de la Serie Final del Estatal de Beisbol entre los Indios de Ciudad Juárez y los Dorados de Chihuahua, no te preocupes, se instalará una pantalla gigante para que puedas verlo sin costo.

En una publicación en redes sociales del Gobierno del Estado se informó que Heineken, transmitirá el juego desde el Estadio Carta Blanca, con entrada gratuita.

La iniciativa busca reunir a la afición en un ambiente festivo y familiar, donde el deporte se convierte en punto de encuentro.

Con la serie igualada a un juego por bando, el tercer compromiso de los siete posibles está pactado para el jueves en punto de las 7:30 de la tarde desde el Estadio Juárez.

Se espera que el abridor por los Indios sea Damián Mendoza y que Gabriel Ponce haga lo propio por la novena capitalina.


Corporativo extiende operaciones de Juárez a Socorro

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Adrián Macías
Adrián Macías

28 de agosto del 2025, 15:19

Socorro.- La Alcaldía de Socorro le ganó a Dallas y Ciudad Juárez la instalación de una empresa taiwanesa que generará poco más de 500 fuentes de empleo, antes que cierre el 2025. 

El alcalde Rudy Cruz señaló que Wiwynn, quien ya tiene al menos tres plantas en Ciudad Juárez, optó por instalarse en ese municipio texano por las facilidades de transporte e infraestructura.

"Ellos ya están establecidos en Ciudad Juárez, tienen una operación ahí y tienen la oportunidad de expandir un poco más y estábamos en competición con Dallas y otra vez Ciudad Juárez, y trabajamos juntos con el Condado de El Paso para que se decidieran por venir a Socorro y así fue", dijo Cruz.

Se espera que en las próximas semanas inicie la instalación de la planta y se abra la convocatoria para la plantilla laboral, cuyos salarios serán competitivos, con la visión de ampliar el número de vacantes y más naves industriales en Socorro por parte del ccorporativo asiático.

"Son más de 500 plazas que se van a generar y son trabajos bien remunerados para nuestra gente de Socorro", señaló Cruz y agregó que se logró un contrato con Fort Bliss en El Paso para el mantenimiento de las instalaciones militares y con ello se ofrecerán más de 100 fuentes de empleo.

Es así como están mitigando los efectos en la baja del turismo y otras actividades económicas que se redujeron con las recientes restricciones migratorias del gobierno federal.