Publicidad
Liliana Licón: Liderazgo femenino
Ser directora de operaciones de Canacintra es parte de lo que su trabajo y entusiasmo representan en su vida
Verónica Palafox
22 de mayo del 2023, 06:24
Hace algunos años que conozco a esta mujer, tiene una energía que no puede pasar desapercibida, es imposible no mirarla. Al iniciar nuestra charla le pregunté si era originaria de esta frontera, su respuesta fue contundente: “Mi certificado de origen dice que soy 100% juarense”.
Liliana Licón es miembro de una familia muy fronteriza, muy de aquí: “tengo cuatro hermanos varones, soy la de en medio, mi papá y mi mamá trabajaban ambos en la maquila, ella en el turno de la tarde y él en el de la mañana, así que en el cruce de turnos había unas horas en que nos quedábamos solos. Debido a ello, me tocó ayudar a cuidar a mis dos hermanos menores, siendo yo muy pequeña”.
“Cuando yo tenía siete años, nació mi hermano Aldo, que tiene problemas de la vista, así que, desde los ocho, me tocó cuidarlo. Hacíamos las tareas, me encargaba de su cuidado general y le daba de comer. Durante mucho tiempo pensé que mi infancia había sido difícil, ahora veo que no, que me forjó. Mis padres siempre me dieron su ejemplo, nunca hubo golpes ni castigos, mi mamá únicamente me dio una vez una nalgada porque era muy llorona y mi papá, aunque fue adoptado y su infancia muy difícil y llena de maltratos, nunca repitió ese patrón con nosotros”.
“Tengo muy claro que crecí sometida a mucha carga de trabajo y que sufría por sus ausencias, pero mi infancia fue muy feliz”, recuerda con una sonrisa llena de añoranza.
“Desde pequeña soy voluntariosa y contestona, como se dice aquí ‘muy machetona’, mis hermanos dicen que soy mandona y recia al hablar y eso es cierto. También soy laboriosa, eso lo aprendí de mi mamá, ella fue siempre muy trabajadora, no se podía estar quieta, por ejemplo, además de trabajar en la maquila, también llevaba dulces para vender y desde pequeña yo le ayudaba a empacarlos”.
De niña a mujer
Liliana tuvo un plan de vida desde niña: iba a estudiar una carrera, luego una maestría y un doctorado, el ejemplo de su hermano mayor era importante, ya que él trabajaba y estudiaba desde la preparatoria y ella planeaba hacer lo mismo.
“Mientras estudiaba psicología, me embaracé, tenía 19 años y tuve que reestructurar mi plan: ¡me casé! mi esposo vendía carros y yo segundas, así nos pagamos la universidad”.
“Me gustaba tanto la escuela que mi parto fue un miércoles y el lunes yo ya había regresado a las aulas; mi hijo me acompañaba a clases, así que desde pequeño hablaba en un lenguaje de adulto, casi de psicólogo” y agrega “pero mi hijo es mío, yo lo crié, solo cuando estuve en la universidad sus abuelas me ayudaron a cuidarlo, fui muy posesiva con él”.
“Al terminar la carrera comencé a trabajar y planeaba estudiar una maestría, pero no quería dejar solo a mi hijo, me dio cargo de conciencia y pensé: — lo haré cuando crezca —, pero cuando él tenía entre 6 y 7 años lo vi muy solo y decidí volver a embarazarme, esta nueva bebé puso de nuevo en pausa la maestría, pero no me importó, desde que la esperaba sabía que sería una niña y cómo se iba a llamar”.
“Ejercí durante tres años mi profesión, después me separé de mi esposo, fue doloroso porque estaba muy enamorada, un año después regresamos, fuimos a terapia, en esa época me volví controladora y celosa y eso no era vida, así que me cambié el chip y me volví a enamorar”, seis años después, el matrimonio terminó definitivamente.
“Hubo un tiempo en que quise ‘moderar’ mi carácter y empecé a deprimirme, fue entonces que elegí ser yo misma con todas las consecuencias que esto significara y retomé mi alegría de vivir”.
Durante su matrimonio, Liliana acogió a una sobrina de su entonces esposo, que hoy es su mano derecha y la considera como una hija más, así que podríamos decir que tiene tres hijos por quienes expresa una amorosa devoción.
Por cuatro años fue directora del Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos, Cast de Conalep, donde su relación con los empresarios de la frontera se cimentó y posteriormente la invitaron a trabajar en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
La Cámara
“Cuando me invitaron a trabajar en la Cámara, solo le hice tres preguntas a su entonces presidente: ¿tienes problema con mi forma de vestir? ¿tienes problemas con mi forma de ser? y ¿tienes problemas con pagarme lo que vale mi trabajo? Cuando dijo que no a todas las preguntas y me dio libertad para ejercer mi trabajo como directora del organismo empresarial, acepté el reto”.
“Cuando llegué, me topé con algunos signos de machismo; pero gracias al apoyo del presidente, que me permitió ser libre y nunca se metió con mis proyectos y avalada por los resultados de mi trabajo, se generó la buena relación que me ha permitido demostrar lo que soy capaz de hacer”.
“Al inicio, en privado, lloraba por las actitudes a las que tenía que enfrentarme con buena cara y no fue hasta que se llevó a cabo el primer evento post pandemia, el 'Biz on the Table', en 2022, con el que tuvimos excelentes resultados, que formalmente los empresarios empezaron a tomarme en serio, hoy en día la Canacintra tiene una nueva presidenta, con quien sigo trabajando y quien se ha ganado mi respeto en muy poco tiempo”.
A prueba de retos
“Yo soy una estratega y me conflictúa que no se me reconozca la maternidad de mis proyectos, parece que las mujeres tenemos que estar probándonos permanentemente para ser reconocidas, es frustrante tener que estar siempre demostrando quiénes somos, incluso nos hacen dudar de nuestras propias capacidades”.
“A la par de mi trabajo en Canacintra, coordino Educación Dual, que es un programa alemán de conexión entre empresas y estudiantes, gracias al cual se han colocado 500 alumnos de instituciones juarenses en empresas locales”.
Cuando quiero averiguar qué sigue en la vida de una mujer como Liliana, me responde: “Solo me falta crear mi propia empresa, lo he estado posponiendo, pero debo hacerlo tarde o temprano. Por el momento, mi mayor felicidad es vacacionar con mis hijos, me siento muy contenta con mi vida, porque independientemente de lo que he pasado, Dios ha sido bueno conmigo, ver a mi hijo independiente y feliz y a mi hija crecer segura y con madurez, me llena de felicidad”.
“Siempre agradezco a todas las personas que han cruzado por mi vida y que han dejado algo bueno en mí, he aprendido a que no me afecte cuando otras personas se expresan mal de mí o de mi trabajo, no guardo rencor, pongo mi atención en mi objetivo y sigo adelante y jamás permito que nadie hable mal de otros enfrente de mí”.
Ultiman a nueve durante el fin de semana
09 de febrero del 2025, 22:56
Ciudad Juárez.- A pocas horas de que concluya el fin de semana, al menos nueve personas fueron ultimadas en distintos hechos.
El último de los casos ocurrió la noche de este domingo en el cruce de las calles Profesor Fernando Pacheco Parra y José Mateos Torres en Infonavit Solidaridad.
Según la narrativa aportada por las autoridades, sujetos a bordo de un vehículo dispararon en alrededor de 20 ocasiones en contra de un hombre el cual fue llevado por familiares a la Cruz Roja Salvárcar donde murió algunos instantes después.
Cerca de mediodía fue localizado el cadáver de un hombre tirado en un terreno baldío ubicado en el cruce de las calles Juan José Méndez y Ricardo Flores Magón de la colonia Monterrey.
A la víctima le cortaron las orejas y lo asesinaron mediante el método de asfixia con un cinturón.
En los primeros instantes del sábado fue asesinado a tiros un hombre en el cruce de las calles Rivera de Conchos y Almeja del fraccionamiento Riberas del Bravo.
Antes de medianoche, un hombre fue acribillado en la calle Calendario Azteca del fraccionamiento Las Almeras.
El herido fue llevado a un hospital donde murió instantes después de su ingreso.
El viernes por la mañana fue encontrado el cadáver con lesiones por arma de fuego y quemaduras dentro de un vehículo Alfa Romeo negro aparcado en el cruce de las calles Pípila y Acequia Madre.
Horas más tarde fue localizado el cadáver encobijado de un hombre tirado en un baldío situado en el cruce de las calles Senderos de Pamplona y Oriente 21 del fraccionamiento Senderos de San Isidro.
Por la noche fueron asesinados dos hombres en una zona desértica cercana a Santa Teresa.
Una de las víctimas estaba dentro de una camioneta y la otra tirada algunos metros más adelante en una brecha.
A lo largo del mes de febrero hay un acumulado de 24 personas asesinadas, todas del sexo masculino.
Balean a uno en Infonavit Solidaridad; llega sin vida a clínica
09 de febrero del 2025, 22:02
Ciudad Juárez.- Un hombre fue agredido a balazos y fue trasladado a una clínica de la Cruz Roja donde llegó sin signos vitales.
El hecho violento ocurrió en el cruce de las calles profesor Fernando Pacheco y José Mateos Torres.
Autoridades mencionaron qué sujetos a bordo de un vehículo dispararon en alrededor de 20 ocasiones en contra de la víctima.
El hombre fue llevado por familiares a la clínica centenario donde llegó sin signos vitales.
Agentes municipales custodiaron la zona del ataque y la entrada de la clínica para que la Fiscalía General del Estado se encargara de procesar ambas escenas.
Este es el homicidio 24 del mes.
Le hallan arma al ser detenido por caso de violencia familiar
09 de febrero del 2025, 21:01
Ciudad Juárez.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal arrestaron a un hombre, señalado por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de violencia familiar y violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos.
En un comunicado se informó que los agentes municipales en el fraccionamiento Hacienda Santa Fe, atendieron un llamado recibido al número de emergencia 911, donde reportaron un caso de violencia familiar en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Hacienda San Ángel y Desierto del Carmen.
“Al arribar al lugar del reporte, fueron abordados por la víctima la cual señaló a su pareja sentimental, como el responsable de haberla agredido física y verbalmente, además de amenazarla con un arma de fuego, luego de sostener una discusión familiar al encontrarse este en estado de ebriedad”, explicó el documento.
La afectada permitió el acceso para ingresar al domicilio y realizar una inspección preventiva, donde se localizó un arma de fuego tipo revólver desabastecida, por lo que se procedió a su detención.
Previa lectura de derechos, José Martín M. A. de 34 años, fue consignado ante la autoridad por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos antes mencionados.