25 abril 2025
27 °C
$ 18.80
$ 19.80

Publicidad

'Las Azules' revive historia de mujeres policías pioneras de México

Así comienza la miniserie de suspenso que debuta este miércoles en Apple TV+

Associated Press
Associated Press
Associated Press

31 de julio del 2024, 06:40

Ciudad de México.– México 1971, un asesino serial de mujeres está suelto por las calles de la capital y la policía no consigue encontrar un sospechoso. Al mismo tiempo, el gobierno busca proyectar una imagen más positiva de la fuerza policial y decide crear un escuadrón femenino.

“Las Azules”, como llaman a estas policías mujeres, son divididas en pequeños grupos para vigilar diferentes zonas de la ciudad. Así conocemos la historia de cuatro de ellas: María (Bárbara Mori) es ama de casa y madre de familia, pero en medio de una crisis en su matrimonio decide hacer su examen de admisión, pues siempre soñó con ser detective. Valentina (Natalia Téllez), su hermana, también decide ingresar, ella por estar harta de enfrentarse a la policía en manifestaciones callejeras, ya que considera que puede cambiar la institución desde dentro.


Ángeles (Ximena Sariñana) es una joven que trabaja en el departamento de criminología de la ciudad, pero necesita más dinero, así que busca desempeñarse como policía. Su grupo lo completa Gabina (Amorita Rasgado), una joven que creció en una familia de policías y siempre ha querido formar parte de la fuerza, a pesar de que su padre se opone rotundamente.

Tras comenzar con todo el entusiasmo en su primer día de trabajo, estas cuatro policías se desilusionan pues no les asignan armas, ni siquiera esposas para detener a los delincuentes. Reciben la indicación de orientar a ciudadanos en un parque, más como si fueran guías turísticas, y de llamar a la policía en caso de ver algo sospechoso, lo cual terminan por hacer al encontrar una víctima mortal más del asesino de mujeres al que la prensa apoda “El encuerador de Tlalpan”. Este hecho desata lo que desata en ellas el impulso para detener al asesino.


Así comienza la miniserie de suspenso “Las Azules” que debuta este miércoles en Apple TV+.

“Es la lucha de cuatro mujeres tratando de ser policías y todos los obstáculos que la sociedad le pone a esto”, dijo Téllez en una entrevista reciente en la Ciudad de México. “Es un thriller, pero para mí lo más importante sobre ‘Las Azules’ es la lucha de las mujeres tratando de ser ellas mismas y tener algo de espacio dentro de la sociedad”.


La serie está basada en hechos reales.

Fernando Rovzar, cocreador, productor ejecutivo, guionista y director, destacó que la serie incluye el embrión de problemáticas que se agravaron con los años en México como feminicidios, desapariciones y machismo en el lugar de trabajo, en un país en el que hoy son asesinadas 10 mujeres al día.


“Se dan cuenta que si quieren investigar y quieren hacer una diferencia a nivel policiaco, lo tienen que hacer incluso a espaldas de la propia policía”, dijo. “Muchas de las limitaciones que tienen Las Azules no se debe a su inexperiencia, ni se debe a que quizás no tienen el rango, se debe a que son mujeres”.

Por ejemplo, María debe interrumpir sus investigaciones para ir a cenar con su familia.


“María cuando entra a la policía no es una mujer tan joven”, dijo Mori. “Y sin embargo, es ahí donde encuentra estas ganas y este deseo por un sueño que tuvo en la infancia y que lo reprimió toda su vida … encuentra esta fuerza a través de estas mujeres”.

Gabina también enfrenta muchos obstáculos por su situación familiar. Su padre la reprende y expulsa de su casa por ingresar al cuerpo policiaco.


“Cuando sale y cuando decide qué va a hacer con su vida es cuando ella sabe que vivió como en una cárcel y no sabía nada”, dijo Rasgado. “Gabina es el encuentro de muchísimas cosas para mí como actriz”.

Ángeles ayuda brillantemente a María para encontrar pistas, es una verdadera genio, pero su carácter reservado y dificultades para interactuar con otros no siempre le facilita comunicarse; es una chica dentro del espectro autista.


“Para mí fue muy interesante acercarme a una asociación para entender realmente lo que es estar dentro del espectro”, dijo Sariñana, que ha compartido con el público que tiene Síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que suele afectar la capacidad de socializar y comunicarse con efectividad.

“Sobre todo lo que más me llamó la atención fue la dificultad que hay para detectar a personas que están dentro del espectro y son mujeres porque con las mujeres la presión social es tal sobre cómo nos deberíamos de comportar que somos muy capaces de ocultar esta situación, fue realmente interesante poder construir un personaje desde ahí”.


La serie producida por Lemon Studios retoma elementos de la historia real de la policía. En 1930 la Ciudad de México fue una de las primeras del mundo en tener mujeres policías en las calles, pero recibieron críticas, pues la sociedad de esa década consideraba que debían ser amas de casa y no dedicarse a este tipo de profesión. El cuerpo femenino terminó por desaparecer hasta que se retomó a finales de la década de 1960.

“Yo sí creo que a todas las mujeres las que les tocó abrir brecha lo tuvieron más complicado y por eso están importante hacerles un tributo a estas mujeres que además son reales, este cuerpo policiaco que existió, todas estas mujeres que fueron pioneras”, dijo Téllez. “Esta historia está dedicada justo a ellas”.



A bordo de un Chrysler 300 le disparan a hombre

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

25 de abril del 2025, 19:11

Ciudad Juárez.- Un ataque armado contra un hombre se registró en calles de la colonia Granjas de Chapultepec; reportó a 911 la hijastra del lesionado.

De acuerdo a información brindada en el lugar, fueron sujetos armados a bordo de un Chrysler 300 los que realizaron el ataque armado, dejando a la víctima lesionada.

El hombre fue trasladado a recibir atención médica especializada a un hospital de la localidad y se desconoce su estado de salud actual.

Elementos de las distintas corporaciones policiacas llegaron al cruce de Tucán y Sexta para dar inicio a las indagatorias del caso.


Encabeza Geo Bujanda terna para la CEDH

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

25 de abril del 2025, 18:42

Chihuahua.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado aprobó la terna de aspirantes para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la cual será presentada al Pleno del Poder Legislativo el próximo martes para elegir a la persona que asumirá el cargo de ombudsman.

Alfredo Chávez Madrid, coordinador del PAN, propuso que la terna estuviera integrada por Georgia Alejandra Bujanda Ríos, Yuliana Ilem Rodríguez González y Gildardo Iván Félix Durán, quienes ocupan los lugares primero, tercero y sexto en la lista general, según los criterios de currículum y entrevista. Esta propuesta obtuvo cinco de los seis votos en la Jucopo.

Por su parte, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de Morena, propuso a Flor Alejandra Corral Requejo, Abdiel Hernández Ortiz y Lilia Durán Nevárez, pero su terna solo recibió un voto a favor, cuatro en contra y la abstención del Partido del Trabajo (PT).

Durante la sesión, Morena solicitó transparentar las calificaciones otorgadas por cada fracción parlamentaria, lo que llevó a un receso de diez minutos para imprimir las listas. Sin embargo, la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos aclaró que esa información estaba en el área de sistemas, a la cual se le pidió atender la solicitud de la fracción guinda.

Morena también criticó que los aspirantes con doctorado quedaron por debajo del quinto lugar en la calificación general y cuestionó por qué la terna no incluía a los primeros tres lugares de la lista.

Por su parte, el PAN cuestionó el proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, impulsado por Morena, señalando que, debido a errores en la convocatoria, muchas personas con alta preparación académica no podrán participar.

La lista general de calificaciones quedó de la siguiente manera:

  • Georgia Alejandra Bujanda Ríos - 95.41
  • Alejandro Carrasco Talavera - 90.20
  • Yuliana Ilem Rodríguez González - 84.16
  • Gerardo Macías Rodríguez - 80.87
  • Flor Alejandra Corral Requejo - 76.20
  • Gildardo Iván Félix Durán - 76.16
  • Liz Aguilera García - 75.49
  • Saúl Alonso Castañeda Domínguez - 74.95
  • Bianca Vianey Bustillo González - 74.03
  • Héctor Alejandro Navarro Barrón - 72.74
  • Lilia Lizeth Durán Nevárez - 72.62
  • Ulises Enrique Pacheco Rodríguez - 71.78
  • Javier González Jáquez - 71.58

El secretario de Defensa de EU recorre la frontera sur de NM

X
X
Redacción
Redacción

25 de abril del 2025, 18:40

El Paso.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita a la frontera sur de Nuevo México para supervisar la recién creada Área de Defensa Nacional.

Este tramo de 274 kilómetros, bajo control militar, permite a las tropas detener a intrusos y está diseñado como un prototipo para reforzar la seguridad fronteriza. Durante su recorrido, Hegseth destacó que la zona está claramente señalizada y que quienes la ignoren serán procesados.

La iniciativa, creada mediante un memorando presidencial, ha generado controversias. Mientras la administración Trump celebra una disminución del 95 por ciento en cruces ilegales, críticos como la ACLU de Nuevo México advierten sobre riesgos constitucionales al involucrar a las fuerzas armadas en tareas de vigilancia civil. A

demás, la visita de Hegseth se dio en medio de cuestionamientos sobre su gestión en el Pentágono, incluyendo el uso de aplicaciones de mensajería cifrada en redes no seguras.

El gobierno planea expandir el Área de Defensa Nacional en los próximos meses, consolidando su estrategia de seguridad fronteriza.