Inaugurado como cabaret en 1954, el espacio vuelve a la vida para que los juarenses nuevos y de antaño puedan recorrerlo una vez más
Net Noticias
Carolina Hinojos
25 de agosto del 2025, 07:00
Ciudad Juárez.– Fue necesario el esfuerzo de siete años para que el señor Yepo Yong pudiera rehabilitar el antiguo cabaret de La Fiesta, que fue inaugurado por primera vez en 1954, al convertirlo en un restaurante familiar rodeado de glamour e historias fantásticas en cada uno de sus rincones, donde los más grandes recuerdan las aventuras de su juventud.
Fueron esas aventuras las que llevaron a Francisco Yepo Yong a querer rehabilitar este lugar e impedir que fuera demolido, pues la historia de amor que protagonizó con su esposa comenzó en este edificio en 1968. Quería que este lugar volviera a tener la vida que los enamoró hace más de 50 años, por lo que decidió adquirirlo y ponerlo a disposición de los fronterizos, como un lugar donde pueden desayunar, comer, cenar o incluso pasar por un café con pan y disfrutar de su arquitectura y diseño de ensueño.
“Me decían que este lugar no tenía nada de histórico, pero yo les decía, ‘pregúntenles a los juarenses cuánta gente desfiló por estos lugares’, los lugares históricos no son los materiales, los hace la gente y lo que sucede en ellos. Mis recuerdos más bonitos fueron aquí, mi mamá cumplía años el 1 de enero y muchos lugares estaban cerrados, pero aquí estaba abierto siempre y aquí la festejamos muchos años, cuando a mi señora la invité a salir por primera vez, la invite aquí (La Fiesta) a cenar y bailar, hay muchos recuerdos, era un lugar que no se podría perder”, relata el señor Yepo.
Francisco Yepo Yong rescató a La Fiesta de ser demolido / Foto: Carlos Sánchez Colunga
Voluntades y sacrificios
Para su aniversario de bodas número 50, en 2018, ya era el propietario y estaba en proceso de restauración. Pero para ello se requieren de años de esfuerzo, ya que cuando adquirió el edificio, no era ni el 15 por ciento de lo que él recordaba del cabaret, estaba destruido, había unas partes quemadas, la pista se la habían llevado.
“Fueron siete años, dos me paró la pandemia, porque mis negocios estuvieron parados más de tres meses sin ingresos y toda nuestra reserva se fue para conservar a nuestros empleados, primero para no dejarlos a la deriva y segundo porque son empleados muy buenos, pero si no hubiera sido porque tengo tan buenos clientes, no hubiera podido comprar este edificio”, dice con orgullo el señor Yepo.
Cuando pensó en comprarlo lo hizo con la intención de que fuera la cereza del pastel de lo que por años ha realizado en la ciudad.
“Yo quiero que la gente lo conozca, que todos vengan cuando quieran y a la hora que puedan, el propósito era que pudiera venir la gente del centro y no entren cohibidos, que puedan venir a comerse un pan con café, aquí antes eran 100 dólares por cover, ahorita con mil 200 pesos comen muy bien cuatro personas”, explica el restaurantero.
Para poder comprarlo tuvo que presentar una carta de intención, donde explicó la razón por la cual buscaba el histórico edificio. En el texto plasmó que su intención era rehabilitar y ponerlo a disposición de los juarenses, eso valió para poder adquirirlo, pues el presidente en turno indicó que se debería vender a quien tuviera la intención de abrir el lugar y no de demolerlo.
Restauración artesanal
Cuando pensó en adquirirlo y se lo confesó a su hijo mayor, este le aseguró que requeriría de mucho trabajo y de traer personas de otras ciudades que pudieran hacer el trabajo de rehabilitación artesanal que se requería.
“Yo tengo un hijo que es diseñador, lo traje para que viera lo que había adquirido, él vio el lugar y me dijo: – ¿Papá, sabes en la que te metiste? – Le dije que sí, pero que era un sueño mío tener este lugar. Me dijo: – Tenemos que ir a Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Guanajuato, el Estado de México a buscar artesanos, artistas, restauradores– . Le dije vamos a hacerlo, yo quiero brindarles este lugar a los juarenses”, cuenta el empresario.
Foto: Carlos Sánchez ColungaFoto: Carlos Sánchez Colunga
"Vinieron artesanos, carpinteros, pintores, me decían yo sé hacer esto, y entonces ya no tuve que ir al sur de la República, pura gente de Juárez".
Foto: Carlos Sánchez Colunga
Durante el periodo de limpieza, que duró 3 meses, personas que pasaban por el histórico edificio ubicado en el cruce de Ignacio Mariscal y Ugarte, le preguntaban qué harían con él. La curiosidad llevó a los visitantes a otorgarle fotografías donde se observaban los detalles originales del cabaret para que pudieran restaurarlo con más claridad.
“Vinieron artesanos, carpinteros, pintores, me decían yo sé hacer esto, y entonces ya no tuve que ir al sur de la República, pura gente de Juárez, por eso estoy tan agradecido. Me ayudaron a reconstruirlo con sus aportaciones, los artesanos vinieron a ofrecerse, hicieron pruebas, todo lo que somos lo hemos recibido de Juárez y de los juarenses”, expresa Francisco.
La lucha por La Fiesta
El historiador José Luis Hernández Caudillo realizó un recorrido con RevistaNet por el restaurante La Fiesta, señalando partes del proceso de restauración que realizaron los artesanos, ya que gran parte de los detalles decorativos en paredes, techos y pilares están realizados con yeso, bajo un arduo y cuidadoso trabajo que incluso se tuvo que hacer con pincel.
Contó también cómo fue el proceso para evitar que el lugar fuera demolido, ya que varios historiadores levantaron la voz y consiguieron firmas para que no se demoliera.
CortesíaCortesía
“El 5 de abril de 2015, un periódico local publicó una nota en la cual se decía que sería demolido, dijimos –¿Cómo es posible que quieran derribar este edificio si se adelantó a la época de Las Vegas? –. Mandamos a hacer unas mantas del tamaño de las ventanas, pusimos una mesita en la entrada donde le preguntamos a la gente si querían firmar para evitar que se derrumbara el lugar y la gente nos decía que sí y nos firmaban”, comenta Hernández.
El historiador José Luis Hernández Caudillo a lado de Francisco Yepo Yong / Foto: Carlos Sánchez Colunga
El movimiento llegó a las redes sociales, donde se sumaron peticiones de Europa, Sudamérica, sur de la República y algunas partes de EU.
De Frank Sinatra a María Félix
Entre las celebridades que recuerda el señor José Luis que llegaron a presentarse o visitar el histórico cabaret se encuentran Frank Sinatra, Elizabeth Taylor, Marilyn Monroe, María Félix y Pedro Armendáriz.
Actualmente los comensales que han visitado el lugar, a poco más de un mes de su inauguración, pueden disfrutar de su arquitectura, únicas en la ciudad, con particularidades en cada uno de los rincones que reviven sus años de gloria hace más de medio siglo
“Yo quiero que todos lo conozcan, que vengan cuando quieran, por eso decidí abrirlo como restaurante y no como cabaret nuevamente, quiero que la gente venga y no cohibida, ese es el fin de este lugar, por eso les dije es la cereza de mi pastel”, asegura el señor Yepo.
Chihuahua.- El encargado del proyecto de Justicia Digital del Gobierno del Estado, Daniel López, informó que la Carta de No Antecedentes Penales ya puede realizarse de manera digital gracias a la implementación de tecnologías en los diversos procesos con los que se cuenta en la entidad.
El encargado de la modernización en los procesos, dijo que para tramitar este documento, puede ingresar a la página justiciadigital.chihuahua.gob.mx en cuyo sitio, el usuario será guiado para que tenga éxito en su proceso.
El ingreso puede ser vía móvil o desde una computadora, desde donde se ingresan los datos, se hace el pago –único trámite que tiene costo- y el documento llegará al correo electrónico a través de un archivo PDF.
Dentro de la modernización de los procesos, también se ha logrado integrar a un ministerio público digital con el fin de recibir denuncias de cualquier tipo, servicio que se encuentra en línea y con un centro de atención 24/7.
Es a través de una videollamada en que el quejoso realiza su denuncia. Se le pedirá teléfono, correo, lugar de los hechos municipios e identidad de la persona querellante, quien firmará con la pantalla del teléfono o con el mouse de la computadora y le será asignado un número de carpeta con la cual, podrá dar seguimiento a su asunto.
Ciudad Juárez.– Esta semana concluyen las vacaciones de verano para los estudiantes de nivel básico en Chihuahua, quienes regresarán a clases el próximo lunes 1 de septiembre. Se estima que cerca de 700 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria iniciarán el ciclo escolar 2025-2026.
El secretario de Educación y Deporte del Estado, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, aseguró que la entidad está preparada para el arranque del ciclo escolar.
“Van a regresar a clases el próximo 1 de septiembre cerca de 700 mil alumnos. Estamos preparados para dar inicio al ciclo escolar”, declaró.
Asimismo, informó que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud para reforzar la vacunación contra el sarampión y prevenir contagios en las escuelas.
“Hemos hecho una invitación muy responsable para que todos nuestros niños se vacunen contra el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa. Al protegernos nosotros, protegemos a toda la comunidad educativa”, añadió el funcionario.
Chihuahua.- Con el objetivo de agotar mecanismos de identificación oficial, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), solicita la colaboración de la ciudadanía para lograr identificar el cuerpo de una mujer que permanece resguardado en el Servicio Médico Forense.
El 17 de abril del 2012, fue localizado el cuerpo sin vida de la mujer en la vía pública de la calle Rio Nilo, en la colonia Riberas de Sacramento de la ciudad de Chihuahua.
Desde entonces, la FEM realiza trabajos de investigación para poder identificarla, como parte de ello, se realiza la publicación de retratos hablados para que familiares o personas que la reconozcan, acudan a proporcionar información a las autoridades.
De acuerdo con las características destacadas por personal del Servicio Médico Forense, la mujer tenía de 25 a 35 años de edad, con rasgos afromexicanos.
En caso de contar con datos comunicarse al 6144293300 extensión 10812 o 10458, o acudir a la calle 14 y Niños Héroes en la ciudad de Chihuahua al área de Feminicidios.