Publicidad
La Copa América 2024 arrancará en Atlanta y la final será en Miami
La Conmebol y la Concacaf hicieron el anuncio de manera conjunta el lunes
Associated Press
20 de noviembre del 2023, 15:10
Atlanta.- El estadio Mercedes-Benz en Atlanta será el escenario del partido inaugural de la Copa América de 2024 y el Hard Rock en el sur de Florida albergará la final del torneo que se disputará fuera de Sudamérica por apenas segunda vez en su historia.
La Conmebol y la Concacaf hicieron el anuncio de manera conjunta el lunes. Los demás escenarios y la programación de los partidos para el certamen con 16 equipos no fueron revelados.
El torneo arrancará el 20 de junio en el Mercedes-Benz, recinto con capacidad para 71 mil espectadores y en el que el Atlanta United de la MLS ha fijado numerosos récords de concurrencia. El campeón defensor, con Lionel Messi a la cabeza, podría animar el duelo inaugural.
Con techo retráctil e inaugurado en 2017, el estadio próximo al centro de Atlanta instalará un césped natural sobre su superficie artificial para el torneo.
El Hard Rock en Miami Gardens, inaugurado hace 36 años, ya cuenta con un césped natural y puede recibir a 65 mil espectadores tras una renovación que costó 500 millones de dólares que incluyó un techo sobre varias zonas. Sede de los Dolphins de Miami de la NFL y el Abierto de Miami de tenis, el estadio será la sede de la final el 14 de julio.
Si Argentina avanza a la final, Messi podría jugar en la ciudad de su actual club en la MLS, el Inter Miami.
“Esperamos estadios llenos con la pasión de todo el continente americano para la inauguración y final de una inolvidable Copa América”, dijo el presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez. “Son estadios magníficos en ciudades maravillosas”.
Ambos estadios ya fueron seleccionados para albergar partidos del Mundial de 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
“Las dos sedes son de clase mundial y las ciudades cuentan con fanáticos apasionados de los deportes y del futbol reconocidos por apoyar eventos importantes”, dijo el presidente de la Concacaf Victor Montagliani.
La Copa América de 2024 se expandirá en su próxima edición. Competirán las 10 selecciones de Sudamérica y seis de la Concacaf. Será similar al torneo del centenario que se escenificó en 2016 en Estados Unidos, ganado por Chile, y que fue la única vez previa que se montó fuera de Sudamérica.
El sorteo de los grupos se realizará el 7 de diciembre en Miami.
Ni Miami ni Atlanta fueron plazas de la Copa América Centenario.
Piden mayor sensibilidad y mejor trato en el turismo médico de Juárez
19 de noviembre del 2025, 18:28
Ciudad Juárez.– En el turismo médico existe un tema pendiente que permitirá a este segmento de la economía crecer más y garantizar el aumento en la cantidad de visitantes: que los establecimientos involucrados traten al visitante con sensibilidad y no olviden que, antes que turista, es un paciente que lo primero que busca es atención médica y solución a un problema de salud.
Tomás Cuevas, presidente del Colegio Nacional de Turismólogos, Hotelería y Gastronomía, comentó que en el turismo médico se habla de servicio, pero no de atención, ya que la atención es diferente para un turista que para un paciente, quien merece un trato distinto respecto a quienes vienen a un restaurante, un hotel o una línea aérea.
Para Cuevas, académico y experto en turismo, este es un pendiente que se debe considerar, sobre todo en los servicios médicos y en los procedimientos, porque quienes atienden no siempre están relacionados con la persona como paciente. Es decir, no solo es la relación médico-paciente; también intervienen asistentes, áreas administrativas y personal de seguros.
“Por ejemplo, tú llegas con un padecimiento, vienes preocupado, tienes obviamente dudas... cuando tú vas a pagar la cuenta, te pueden cobrar, pero el trato debe ser diferente. No nada más tienes que atenderlo bien como turista, sino como paciente, porque tú estás más sensible, y por tal motivo cualquier pequeño detalle que se presente lo vas a sentir más”.
De acuerdo con el académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), esta es la parte que la mercadotecnia siempre ha resaltado: que por cuatro clientes satisfechos, ellos se lo dirán a otros cuatro; pero si están insatisfechos, se lo dirán a siete o hasta 11 más.
“Yo creo que esa es la parte que ha hecho la gran diferencia… en la cual te refieren los pacientes que dicen: ‘yo vengo porque el médico ha sido muy humanitario conmigo en la atención’, y ellos buscan al médico, no buscan tanto el destino”, apuntó el experto.
Por ello, el portavoz de los turismólogos insistió en la importancia de la sensibilidad en el trato a los visitantes que llegan a la ciudad en busca de atención médica.
Invitan a vigilia por personas trans fallecidas en 2025
19 de noviembre del 2025, 18:28
Ciudad Juárez.- Al ser uno de los grupos de la población que vive mayor vulnerabilidad, discriminación y violencias, este jueves se realizará una vigilia en memoria de las personas trans que han fallecido en lo que va del año 2025.
En el Día Internacional de la Remembranza o Memoria Trans, que se conmemora el 20 de noviembre, se realizará una caminata con pancartas, banderas y velas para colocar una ofrenda en memoria de las personas de la comunidad trans y en solidaridad con sus familias.
La acción de memoria es convocada por el Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (Comupred), la asociación en El Paso, Texas, de Familiares y Amigos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Pflag, por sus siglas en inglés), el colectivo Tttrans Igualdad, el comité Jrz Diversa y el colectivo Miasma Trans Antifascista.
Paloma Villegas Pacheco, representante del colectivo Tttrans Igualdad, destacó que hay muchos factores que llevan a personas trans a una situación de muerte prematura, desde la falta de acceso a servicios de salud oportunos hasta la violencia extrema del transfeminicidio.
“Es muy importante rememorar los decesos de esta población, que es muy vulnerable frente a las demás poblaciones; recordar a las mujeres que, como ciudadanas, como hijas, como tías, como sobrinas, pertenecieron a una familia. Necesitamos concientizar que las vidas, independientemente de la identidad sexual o identidad de género, son importantes”, señaló.
La concentración de los participantes se realizará a las 6:00 de la tarde del jueves 20 de noviembre en el cruce de las calles Ignacio Mariscal y 16 de Septiembre (atrás de Catedral) para hacer un recorrido por las calles del Centro, visitando puntos que han sido escenario de violencia extrema contra mujeres trans.
El recorrido y la vigilia concluirán en la Cruz de Clavos, frente al puente internacional Paso del Norte (Santa Fe), con la colocación de veladoras de luz electrónica, debido a las condiciones climáticas de viento que se prevén para ese día.
Integrantes del equipo organizador convocaron a la comunidad a llevar velas y pancartas para unirse a esta acción pacífica.
Concentra Juárez 10 de los 20 sellos de Turismo de Salud en Chihuahua
19 de noviembre del 2025, 18:27
Ciudad Juárez.– Son de Juárez 10 de los 20 establecimientos, entre hospitales, clínicas, consultorios, spas, centros de relajación, club de golf, hoteles, restaurantes y agencias de viaje, que recibieron del gobierno federal el sello Turismo de Salud–Turismo de Bienestar, reconocimiento otorgado a empresas que desarrollan esfuerzos de sinergia con el sector bienestar, conociendo los elementos básicos de atención al turista de salud.
En el marco del Congreso de Turismo Médico que se desarrolla en Juárez hoy 19 y jueves 20 de noviembre, Tomás Cuevas, presidente del Colegio Nacional de Turismólogos y Hotelería y Gastronomía, destacó a Juárez y al estado de Chihuahua por la cantidad de establecimientos que han conseguido 20 de los 70 sellos de Turismo de Salud en el país; es decir, en la entidad se encuentra alrededor del 28 por ciento de los distintivos de México.
“Aquí en Ciudad Juárez tenemos ya 10 consultorios y oficinas que tienen que ver con atención a pacientes, que ya cuentan con ese certificado que requiere cumplir con temas como las instalaciones, los procedimientos, las tarifas; así como también la atención y el manejo del idioma inglés”, expuso el también académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Explicó que la Secretaría de Turismo a nivel federal, el año pasado, otorgó 70 sellos en todo el país, de los cuales se entregaron 20 al estado de Chihuahua: 10 para Chihuahua capital y 10 para Ciudad Juárez. Se trata de un programa diferente, que apenas comenzó hace dos años.
Para el especialista en temas de turismo, en la medida en que más médicos, hospitales, consultorios y spas se involucren e interesen en estos sellos, se irán percatando de esa necesidad, porque no solamente se trata del lugar donde te atienden, sino también del destino, que crecerá en el tema del turismo médico conforme aumente la cantidad de establecimientos bajo este reconocimiento.
