03 septiembre 2025
27 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Kidd Voodoo, hacer música está en sus genes

Voodoo era miembro fundador de la banda Resonancia Etérea cuando el aislamiento por el covid-19 lo obligó a hacer música por su cuenta

Associated Press
Associated Press
Associated Press

03 de septiembre del 2025, 06:54

Ciudad de México.– La pandemia cambió el rumbo de la carrera musical de Kidd Voodoo del rock a la música urbana, con la que ha conquistado el top 10 de Spotify y espera llenar el Estadio Chinquihue en Chile.

Voodoo era miembro fundador de la banda Resonancia Etérea cuando el aislamiento por el covid-19 lo obligó a hacer música por su cuenta y a cambiar de rock al género urbano. Aunque su amor por las guitarras se mantiene e incluso sigue formando parte de su banda, canciones como “Destello...”, ”Ángel para un final” y “Me mareo” con JC Reyes son prueba de que su talento se supo expresar entre el trap, reggaetón y los sampleos.


“Empecé a hacer música, a hacerla como a los 13, pero ya desde los 9 o 10 años venía tratando de aprender a tocar guitarra, tenía los dedos muy chiquititos, así que me costaba”, dijo en una entrevista reciente en la Ciudad de México. “Después llegó la pandemia, entonces ya no nos podíamos juntar como banda… Me puse a hacer música urbana y aquí estoy”.

Voodoo, de 23 años, se presentará en el Estadio Chinquihue de Puerto Montt el 22 de noviembre, tras siete conciertos consecutivos con entradas agotadas en la Movistar Arena de Santiago de Chile. Su nombre artístico surgió grabando su primera canción, tocando guitarra y usando un pedal llamado voodoo.


Es originario de la comuna de Maipú en Santiago de Chile, su familia tiene muchos músicos, desde su hermano, su abuelo y varios tíos que le enseñaron a tocar la guitarra, el bajo y un poco de batería. Su abuelo cantaba en un coro de iglesia, pero esto no fue un impedimento para que lo apoyaran cuando les dijo que haría música urbana para perrear.

“Mi abuelo, me enseñó todo”, señaló. “Cuando dije género urbano como que dijeron, ¿cómo?, ¿qué? Como que era la onda nueva. Pero al ver que funcionó y que yo seguí manteniendo las raíces que ellos me enseñaron, yo creo que dijeron ¡guau!, esto salió muy bien, ¿sabes? Ellos, como que tienen una visión superpositiva de lo que yo hago, siempre están como mensajeando, diciéndome, ‘oye, ¿cómo vas?’”.


Aunque no ha dejado para nada su lado rockero detrás. Durante la entrevista Voodoo llevaba puesta una camiseta de Oasis y en su día a día su playlist incluye bandas como Arctic Monkeys, Radiohead, Pink Floyd, Marillion

“Weezer es algo que escucho todos los días, Green Day también escucho mucho, pero no los he podido ver”, señaló.


El artista lo explica como una dicotomía en la que Kid Voodoo hace el reggaetón y David (su nombre verdadero) es esa parte rockera.

“Siento que es algo que tengo, que es como si estuviera en mis genes. Es un poco loco. Ni yo lo entiendo, la verdad”, señaló. “Hasta hoy en día me pasa. Se publicó el disco, que son 10 reggaetones ... y la canción que reventó es la que es con guitarrita, soy yo. Entonces veo que la gente aprecia mucho esa sentimentalidad”.


Satirología Deluxe

Este año Voodoo lanzó su álbum “Satirología, Vol. 3”, en la cual tiene canciones con Resonancia Etérea, así como otro álbum más cercano al reggaetón y con más colaboraciones titulado, “SATIROLOGÍA (DELUXE EDITION)”, en el que tiene como invitado al astro puertorriqueño Yandel en “Muñecota”, al rapero mexicano Alemán y a la DJ y cantante mexicana Cachirula en “Eyes On Me” y al músico urbano argentino Tiago PZK en “Callao’”.


“Con Tiago me pasó algo muy chistoso, que lo conocí en un aeropuerto. Yo venía entrando y él también”, dijo. “Al rato yo le escribí y le dije hermano, estoy haciendo un disco. Avísame si es que te interesa, si es que quieres. Y me dijo que sí, me mandó la canción”.

Otro de sus invitados es el músico español Saiko, a quien considera ya un amigo y con quien incluso ha jugado videojuegos y salido de fiesta en Miami. Sus fans pensaban que harían una canción juntos desde hace tiempo y por fin se materializó en “EL + TRISTE”.


“Lo conocí en Chile, estuvo como en un concierto chiquitito allá que hizo una vez como una interacción, fue más y yo lo fui a ver porque a mí me gustaba mucho su música, entonces lo quería conocer y nos llevábamos bien”, dijo. “Hace poco también le escribí porque nosotros siempre tuvimos esto de hacer una canción, pero me pasaba que era de España y yo soy de Chile, estamos a 15 horas”.

La influencia de España también se siente en otra canción de “SATIROLOGÍA (DELUXE EDITION)” con el flamenco “Sol de enero”.


“Nunca había hecho algo así”, dijo. “Como que me costó un poco más digerirlo, entender que había otra estructura musical y eso, pero me encanta la canción”.



Cambios en el ICHD: sale Pacheco y buscan mejorar eventos deportivos

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

03 de septiembre del 2025, 10:02

Ciudad Juárez.- Tras darse a conocer la salida de Jesús Pacheco Ramírez como delegado del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD) en la zona norte, el representante del Estado en Juárez, Carlos Ortiz Villegas, informó que se trata de movimientos internos en el gobierno que buscan traducirse en mejoras para el deporte.

“Hay algunos movimientos que se han empezado a dar en distintas áreas del Gobierno del Estado y particularmente se presentó este caso en el área deportiva. Es un tema que viene ahora con el interés de mejorar algunas cuestiones deportivas, de fortalecer el impacto y la organización de eventos. En base a eso se necesita”, detalló.

Ortiz Villegas señaló que, ante los conflictos por el uso de espacios publicitarios por parte del municipio dentro del Estadio de Beisbol Juárez, ya se hicieron los ajustes correspondientes.

“Se ha generado polémica sobre si se retiró alguna publicidad del municipio; la realidad es que el Gobierno Municipal instaló publicidad de su administración en áreas no correspondientes, que no le pertenecen al municipio, y esas fueron las que se retiraron. Las que pertenecen a los patrocinadores se mantuvieron en su momento”, subrayó.

“Así como el Gobierno Municipal patrocina, también el Gobierno Estatal lo hace y tenemos áreas específicas para ello”, abundó el representante del Estado.

Ante la pregunta expresa de si ya se tiene definido quién ocupará el cargo de la delegación del ICHD en Juárez, Ortiz Villegas apuntó que existen perfiles, pero esperarán los tiempos adecuados para dar a conocer el nombramiento. En caso de no hacerlo él, será el propio instituto quien lo anuncie.


Presenta Gobierno de México el Café Bienestar

Redes
Redes
Redacción
Redacción

03 de septiembre del 2025, 09:16

Ciudad de México. — El Gobierno Federal presentó este martes el programa Café Bienestar, cuyo objetivo es apoyar a pequeños productores, principalmente indígenas de zonas con rezago social en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, sobre todo en La Montaña.

Con una inversión de 59.4 millones de pesos, se han acopiado 913.56 toneladas de café, beneficiando a 6 mil 646 productores, de los cuales 2 mil 779 participan en Sembrando Vida. Del total, 44 por ciento son mujeres y 56 por ciento hombres.

“¡Miren qué bonito programa!”, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina, al destacar que la ganancia de este esquema va directo a las comunidades.

La mandataria subrayó que La Montaña de Guerrero sigue siendo una de las regiones más pobres del país, pese a los avances sociales. Explicó que a 40 productores de la zona, Alimentación para el Bienestar les compra el grano, lo que permite continuar sembrando y sostener la economía local.

“El pago cubre el proceso y transporte, pero la utilidad final se queda en las comunidades, donde el café se comercializa en las Tiendas del Bienestar”, añadió Sheinbaum.

El objetivo es alcanzar a la totalidad de los productores de café de la región para garantizar producto saludable y accesible, al mismo tiempo que se combate la pobreza.

Por su parte, María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, indicó que participan productores mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas y tlapanecos.

Albores también destacó los beneficios del café para la salud, como mejorar la concentración, proteger el corazón gracias a sus antioxidantes, ayudar al metabolismo y reducir la fatiga.


Arranca la separación de basura en fraccionamientos juarenses

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

03 de septiembre del 2025, 09:15

Ciudad Juárez.– Mañana 4 de septiembre el Gobierno Municipal, a través de la direccion de Limpia, iniciará con el programa de recolección diferenciada de residuos en diversos fraccionamientos de la localidad.

Gibrán Solís, director de Limpia, explicó que esta medida tiene como objetivo mejorar las prácticas dentro de los hogares juarenses, promoviendo la separación adecuada de los residuos y la reducción en su generación.

Explicó que la recolección de residuos orgánicos se llevará a cabo en el día intermedio del servicio semanal de recolección, por lo que se pide a la ciudadanía identificar ese día y prepararse para cumplir con la separación correspondiente, en su mayoría los fraccionamientos que iniciarán esta primera etapa tienen en común el día jueves.

Imagen
Cortesía

Para facilitar la separación de los residuos, se podrán utilizar los mismos contenedores o bolsas, preferentemente de segundo uso, para evitar el desperdicio de nuevos materiales.

Agregó que durante la etapa de implementación no se aplicarán sanciones, sin embargo, si en el día asignado para la recolección de orgánicos no se observa una correcta separación, los residuos no serán recolectados y deberán esperar hasta el siguiente día regular de servicio.

La lista de fraccionamientos participantes en esta primera etapa del programa puede consultarse en el sitio web oficial.