06 noviembre 2025
27 °C
$ 18.15
$ 19.15

Publicidad

Juárez Bus invita a usuarios a usar su línea de WhatsApp para reportes

Para brindar una atención más ágil y precisa, se recomienda incluir en el mensaje la fecha y hora del incidente

Cortesía
Cortesía
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

06 de noviembre del 2025, 13:33

Ciudad Juárez.– La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), invita a los usuarios del JuárezBus a utilizar la línea de WhatsApp para compartir dudas, sugerencias o realizar reportes relacionados con el servicio.

Durante los últimos meses, la línea de atención (656) 852-73-84 ha cobrado relevancia entre los usuarios, lo que refleja el interés de la ciudadanía por mejorar este sistema de transporte.


Para brindar una atención más ágil y precisa, se recomienda incluir en el mensaje la fecha y hora del incidente, el número de unidad o nombre de la estación, así como una breve descripción del hecho o situación observada.

Tomás Orozco, titular de la Operadora de Transporte (OTV), comentó que este canal busca mantener una comunicación cercana y transparente entre el sistema JuárezBus y la comunidad.



Poco alargador presupuesto del 2026: Nevárez

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

06 de noviembre del 2025, 15:12

Ciudad Juárez.- La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) se encuentra en pláticas con la Junta Central (JCAS) para permitirles un incremento en el presupuesto de ingresos, ya que estiman destinar menos recursos para obras en el 2026.

Sergio Nevárez Rodríguez, director ejecutivo de la JMAS, comentó que el presupuesto del próximo año no se ve "tan alargador," ya que están sujetos a los ingresos de la descentralizada.

El funcionario indicó que una vez que se tenga el presupuesto, determinarán las obras que se realizarán, sin embargo, las prioridades continúan siendo los colectores, como el Candelaria.

"Otra vez colectores, porque hay dos, tres colectores que requieren urgentemente reparación", aseguró Névarez.

También tienen proyectadas otras obras para el 2026 y 2027, una de ellas es encapsular un dren que pasa por la zona del Norzagaray, para evitar que el agua pluvial ingrese al drenaje.

Nevárez explicó que ese dren pertenece a la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y está negociando para que los apoyen financieramente para llevar a cabo el proyecto.


Maru participa en audiencia de Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

06 de noviembre del 2025, 14:28

Chihuahua.- La gobernadora Maru Campos participó este jueves en el arranque de la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, donde aseguró que todo cambio en la materia que aspire a fortalecer la República, debe construirse con el consenso de las entidades federativas.

“Hoy refrendamos esa vocación federalista y participamos activamente en la reflexión sobre el futuro electoral de México, con respeto al orden republicano pero también con la firme convicción de que la voz de Chihuahua deberá ser siempre escuchada”, enfatizó.

Subrayó que la mayoría de los avances en el proceso de democratización del país, han nacido de la periferia hacia el centro y de abajo hacia arriba, nunca como una imposición desde el centro autoritario.

La audiencia se desarrolló en el auditorio de Museo Semilla, donde la mandataria indicó que las entidades son cimientos indivisibles de la República, por lo que cuando el consenso federal acompaña los cambios, el Estado mexicano se fortalece para consolidar una transformación legítima, incluyente y duradera.

Mencionó que el Estado es y seguirá siendo un aliado y líder del cambio que promueva el fortalecimiento de la República, por lo que se impulsarán los ajustes necesarios en la legislación electoral local para armonizarla con la reforma.

Lo anterior, dijo, siempre en el marco de la libertad configurativa que reconoce el artículo 116, como una posibilidad para que cada entidad adapte la norma a su realidad ciudadana, con la comprensión de que la democracia, no puede sostenerse sin autoridades electorales autónomas.

“La democracia no se defiende con discursos, sino con procedimientos verificables y confiables”, expresó Maru Campos. 

Desde el Estado, abundó, se apoyarán las modificaciones que refuercen los mecanismos de fiscalización y promuevan el ahorro operativo en las instituciones sin sacrificar la certeza ni la seguridad jurídica, porque la libertad se preserva cuando el poder se distribuye con responsabilidad.

“Desde Chihuahua reiteramos nuestro compromiso con la unidad y el fortalecimiento del federalismo. El futuro de México exige instituciones sólidas, contrapesos reales y un federalismo vivo, donde cada entidad aporte su experiencia, su carácter y su visión”, finalizó.

Por su parte Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, agradeció a la titular del Ejecutivo por reconocer la importancia de este espacio, cuyo objetivo es trabajar en la construcción de una reforma que ponga al día el sistema y fortaleza la democracia, con un amplio ejercicio de participación ciudadana.


Firma Claudia Sheinbaum decreto para aguinaldo de 40 días

Net Noticias
Net Noticias
Redacción
Redacción

06 de noviembre del 2025, 13:58

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto que establece el pago de un aguinaldo equivalente a 40 días de salario para servidores públicos federales en el ejercicio fiscal de 2025, ampliando el beneficio más allá de los 15 días mínimos establecidos por la Ley Federal del Trabajo para el sector privado.

El decreto, también suscrito por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 4 de noviembre. Esta medida representa una ampliación excepcional del bono navideño, calculado multiplicando el salario base diario por 40, y aplica de manera proporcional para quienes hayan laborado menos de un año completo.

¿Quiénes recibirán el aguinaldo ampliado?

El beneficio está dirigido específicamente a grupos del sector público federal, incluyendo:

  • Servidores públicos de las secretarías de Estado, órganos desconcentrados y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
  • Personal operativo de confianza, de enlace y de mando en dependencias y entidades federales.
  • Miembros del Servicio Exterior Mexicano, tanto en territorio nacional como en embajadas y consulados.
  • Militares en activo y personal de las Fuerzas Armadas.
  • Pensionados, jubilados y deudos con pensiones civiles, militares o de gracia, incluyendo veteranos de la Revolución afiliados al Issste.
  • Personas contratadas bajo el régimen de honorarios con cargo al capítulo de Servicios Personales.
  • Otras categorías autorizadas por la Secretaría de Hacienda.

Además, el decreto invita a los poderes Legislativo y Judicial, así como a organismos autónomos, a adoptar disposiciones similares respetando su autonomía presupuestal. No obstante, excluye a personal con honorarios especiales o convenios de coordinación con entidades federativas, y no aplica al sector privado, donde el aguinaldo mínimo sigue siendo de 15 días.

Fechas y modalidades de pago

El pago podrá iniciarse a partir del 10 de noviembre de 2025, y debe completarse antes del 20 de diciembre del mismo año. En algunos casos, como para pensionados, se permite la entrega en dos partes: la primera en la primera quincena de noviembre y el resto en enero de 2026. La dispersión se realizará por los canales habituales de percepciones, y para pensionados, puede gestionarse a través de apoderados.