Publicidad
Juárez sigue siendo 'foco rojo' nacional por embarazos de alto riesgo
Según especialistas en neonatología, el problema prevalece mayormente por la poca cultura de prevención entre los jóvenes

Pedro Dorantes
15 de mayo del 2025, 06:34
Ciudad Juárez.– En el marco del Día de las Madres y del mes de mayo como el “mes de la maternidad”, Ciudad Juárez no ha dejado su lugar como una de las localidades con más embarazos de alto riesgo en todo el país.
De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Juárez y el resto del estado de Chihuahua se ubican dentro de las 10 entidades con más gestaciones de alto riesgo en madres menores de 20 años. Sitios que no han dejado de ocupar desde hace siete años, según el archivo histórico de la institución federal.
Según especialistas en neonatología, el problema prevalece mayormente por la poca cultura de prevención entre los jóvenes. Esto, combinado con factores como la falta de recursos económicos y el escaso seguimiento médico, complica aún más la situación.
Se ocultan los embarazos
El primero de los obstáculos para una gestación adecuada, según los especialistas, es el hecho de que gran parte de los embarazos adolescentes permanecen ocultos por las propias madres, debido al temor o al desconocimiento de su condición.
“Ciudad Juárez sigue siendo una de las ciudades con más embarazos en adolescentes de todo el país, que por sí solos son embarazos de muy alto riesgo. Al ser embarazos adolescentes muchas veces no hay controles prenatales suficientes y las mamás esconden su embarazo hasta la etapa final: todo esto puede generar un parto prematuro”, explica para netnoticias.mx el doctor Carlos Paredes Espinoza, pediatra neonatólogo del Centro Médico de Especialidades.
Según el último censo del Inegi, el 17 por ciento de los embarazos que se presentan en Ciudad Juárez y el resto del estado son de madres menores de 20 años de edad. Es decir, 17 de cada 100 futuras mamás presentan el mayor de los peligros desde el inicio de su proceso de gestación.
De acuerdo con cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud, en el Hospital de la Mujer se llegan a realizar hasta 30 consultas relacionadas con embarazos adolescentes diariamente.
Otro de los factores prevalentes que ponen en riesgo la maternidad, incluso mucho antes de que comience, es el consumo de sustancias, fenómeno más que presente en esta frontera.
Madres que consumen
Según el más reciente sondeo de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (Ceadic), Ciudad Juárez tiene 5 mil 441 pacientes internados por consumo de sustancias, mayormente drogas duras como las metanfetaminas (de las que depende el 54 por ciento de quienes reciben atención); el otro 46 por ciento restante está compuesto por adictos al alcohol y la marihuana.
No obstante, según diversas organizaciones civiles dedicadas a la rehabilitación de personas con dependencias, hay cuando menos 22 mil juarenses adictas a alguna droga que consumen de manera activa y no reciben ningún tratamiento. La mayoría de estas son mujeres.
“El consumo de sustancias en las mamás es un problema que se presenta en Juárez desde hace muchos años, desde finales de los años ochenta. Para ese entonces ya atendíamos a mamás adictas a la cocaína, a la heroína, y había también muchos casos de sífilis. A la fecha, es algo que se sigue viendo principalmente en el IMSS y en el Hospital General”, añade Paredes.
A los obstáculos, que de por sí son muchos, se suma uno más: la falta de infraestructura para atender no solo embarazos, sino partos de alto riesgo. Estos, a su vez, suelen traer consigo criaturas nacidas de manera prematura.
La atención para los casos de alto riesgo
Fuera de los hospitales privados, a los diversos sistemas de salud públicos les siguen faltando manos para atender a las mamás en condiciones de alto riesgo y a los bebés que traen al mundo, generalmente nacidos antes de las 37 semanas en el vientre.
En el caso particular del Hospital General de Especialidades Número Dos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en un inicio se requería la contratación de 35 pediatras, según la bolsa de trabajo federal. Sin embargo, en todo Juárez solo hay cinco médicos de este tipo dentro de las instituciones públicas.
Por el lado de la atención estatal, se ha trabajado desde finales del año pasado para ampliar y mejorar las condiciones de las criaturas que ven el mundo por primera vez dentro del Hospital de la Mujer. Las últimas obras realizadas dentro del nosocomio dejaron habilitadas un total de 34 cunas: nueve en el área de recién nacidos y cuneros, 15 en la unidad de cuidados intermedios y 10 más en el ala de terapia intensiva.
Asimismo, el pasado mes de diciembre se adquirió equipo especializado con aparatos como un monitor de actividad cerebral, un sistema de enfriamiento corporal, nueve humidificadores y un simulador de signos vitales. Todo esto con una inversión conjunta con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) de 36 millones 86 mil pesos.
“En realidad todavía nos falta mucho, pero hemos avanzado poco a poco. Nos siguen faltando ventiladores de alta frecuencia, faltan aparatos para especialistas y también nos falta personal. Nada más en el hospital nuevo del IMSS se requieren 45 pediatras y hay cinco solamente”, concluye el neonatólogo.
Pese a las condiciones y a los muchos embarazos que pueden acarrear complicaciones, las autoridades estatales continúan trabajando para evitar que los jóvenes se embaracen en edades tempranas.
La lucha de la prevención
Durante los últimos seis meses, la Secretaría de Salud ha hecho esfuerzos para incentivar el uso de preservativos y al menos otro método anticonceptivo en conjunto.
De igual manera, se recomienda acudir a cualquiera de los 26 centros de planificación familiar, en donde se ofrecen diversos métodos anticonceptivos libres de todo costo.
En el caso de las mujeres ya embarazadas, se recomienda llevar un control adecuado del embarazo, no consumir sustancias nocivas para la salud y realizar ejercicio moderado entre 20 a 30 minutos diarios.
Concluye actividad del Presupuesto Participativo

18 de mayo del 2025, 20:45
Ciudad Juárez.- Las mesas de recepción para la votación del Presupuesto Participativo cerraron después de las 8:00 de la noche.
Debido a la actividad de la ciudadanía que permanecíó a la espera de ejercer su voto para apoyar hasta cuatro de los 900 proyectos.
Se informó que en participaron 179 mil 539 juarenses.
En las instalaciones del Instituto Municipal de Investigación y Planeación se realizó la asamblea dirigida por Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez y Yanko Durán Prieto, consejera presidente del Instituto Estatal Electoral.
Identifican a cadete fallecida en choque de buque Cuauhtémoc en NY

18 de mayo del 2025, 20:39
Ciudad de México.- La joven cadete América Yamilet Sánchez, originaria del estado de Veracruz, fue identificada como una de las víctimas mortales tras el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido la tarde del sábado 17 de mayo en Nueva York.
El navío, perteneciente a la Secretaría de Marina, impactó contra una sección del puente de Brooklyn debido a una aparente falla mecánica.
América, cadete de la Heroica Escuela Naval Militar, se encontraba a bordo como parte de su formación profesional. Su fallecimiento fue confirmado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien expresó sus condolencias a través de redes sociales.
Lamento profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América Yamilet Sánchez. Todo mi cariño, respaldo y solidaridad para su familia. Mi reconocimiento a la @SEMAR_mx y mis deseos de pronta recuperación para los lesionados.
— Rocío Nahle (@rocionahle) May 18, 2025
Veracruz está con ustedes.
“Lamento profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América Yamilet Sánchez. Todo mi cariño, respaldo y solidaridad para su familia”, escribió.
La joven, quien iba a cumplir 21 años en junio, compartió fotografías desde Nueva York. En sus redes sociales, aparecía sonriente frente al Buque Cuauhtémoc, con quien realizaba prácticas de navegación.
Además de América, otra persona perdió la vida y al menos 22 tripulantes resultaron heridos, once de ellos con diagnóstico delicado. La Secretaría de Marina informó que se activaron los protocolos de atención médica, así como el acompañamiento institucional para los familiares de las víctimas.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, lamentó los hechos y reiteró el compromiso de brindar apoyo a las familias.
— Raymundo Pedro Morales Ángeles (@AlmiranteSrio) May 18, 2025
“Sabemos que cada travesía conlleva riesgos inherentes a nuestra vocación marinera, pero también es fundamental el acompañamiento humano ante cualquier adversidad”, declaró.
No se han confirmado las causas exactas del accidente ni la identidad de la segunda persona fallecida.
Concluye actividad del Presupuesto Participativo

18 de mayo del 2025, 20:38
Ciudad Juárez.- Las mesas de recepción para la votación del Presupuesto Participativo cerraron después de las 8:00 de la noche.
Debido a la actividad de la ciudadanía que permanecíó a la espera de ejercer su voto para apoyar hasta cuatro de los 900 proyectos.
Se informó que en participaron 179 mil 539 juarenses.
En las instalaciones del Instituto Municipal de Investigación y Planeación se realizó la asamblea dirigida por Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez y Yanko Durán Prieto, consejera presidente del Instituto Estatal Electoral.