15 noviembre 2025
24 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Juárez registra cielo gris por alta contaminación y riesgo para la salud

Actualmente registran concentraciones que representan una calidad de mala a muy mala

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

15 de noviembre del 2025, 11:35

Ciudad Juárez.- Este sábado, el cielo fronterizo muestra un denso color gris en todas las direcciones, debido a una alta concentración de partículas contaminantes suspendidas en el ambiente, lo que puede representar riesgos para la salud.

Los Índices de Calidad del Aire (ICA) en México se rigen por la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2021, que establece los criterios para evaluar la calidad del aire y los límites permitidos de concentración de partículas suspendidas PM10 (diámetro ≤10 micrómetros) y PM2.5 (diámetro ≤2.5 micrómetros).


Imagen
Cortesía

El servicio municipal que monitorea la calidad del aire en tiempo real en la ciudad, a través de cinco centros de monitoreo, indica que actualmente dos de ellos registran concentraciones que representan una calidad del aire de mala a muy mala, con un nivel de riesgo de alto a muy alto.

Los datos recabados en la estación identificada como “Clínica Nutricional UACJ” son:


  • PM10: 199 µg/m³
  • PM2.5: 35 µg/m³

Los datos recabados en la estación identificada como “IIT” son:

  • PM10: 151 µg/m³
  • PM2.5: 31 µg/m³

En agosto de este año, un grupo de expertos multidisciplinarios en geociencias, biología y medicina en Ciudad Juárez advirtió sobre los efectos de las partículas y su alta concentración registrada en recientes mediciones.


Imagen
Cortesía

“Mucho tiene que ver con la topografía de la ciudad y cómo los contaminantes se dispersan. El incremento del paso vehicular también pone en suspensión las partículas en zonas sin pavimentar o con polvo acumulado”, señaló el doctor Felipe Adrián Vázquez Gálvez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la UACJ.

Arly Vianey Lopes, presidenta de Bioexperimenta A.C., con formación en biología, explicó que los riesgos de respirar partículas tan pequeñas como las PM2.5 colocan a la infancia en un mayor grado de vulnerabilidad.


“Los niños y las niñas no pueden metabolizar las partículas finas presentes en la contaminación atmosférica. Tenemos estudios desde 2003 que revelan enfermedades relacionadas con la contaminación que afectan la morbilidad y mortalidad infantil en Ciudad Juárez”, señaló.

La Investigación Atmosférica de Complejidad Intermedia (ICAR, por sus siglas en inglés) es un sistema informático que realiza simulaciones meteorológicas de alta resolución de manera más rápida que los modelos tradicionales, utilizando una dinámica de viento simplificada, desarrollado por la Corporación Universitaria de Investigación Atmosférica.


Los datos se ponen a disposición de los usuarios a través de aplicaciones de pronóstico climático, como BreezoMeter, donde se reportan las condiciones de calidad del aire y se indica el nivel de riesgo mediante colorimetría.

Este sábado, los colores de mayor riesgo se encuentran dispersos en gran parte del territorio del Municipio de Juárez.



La Cuesta estrena parque con cancha, gimnasio y juegos infantiles

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

15 de noviembre del 2025, 13:38

Ciudad Juárez.- Vecinos de la colonia La Cuesta, quienes participaron en la convocatoria del Presupuesto Participativo, estrenan un nuevo parque construido en un antiguo campo de futbol que se encontraba abandonado y sin mantenimiento.

El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, acudió a entregar la obra a los habitantes del sector, quienes promovieron el proyecto, participaron, votaron y ganaron, logrando que el municipio destinara recursos para su realización.

Personal de Obras Públicas informó que se invirtieron 4 millones 274 mil pesos, con los cuales se construyó una cancha de usos múltiples, un gimnasio con equipo para ejercitarse al aire libre, un área de juegos infantiles y jardineras.

Además, se colocó equipamiento urbano como bancas, mesas tipo picnic y botes de basura. Como trabajos adicionales, la Dirección de Servicios Públicos Municipales instaló y rehabilitó el alumbrado público.


Muere mujer baleada tras ser trasladada por su hijo a un hospital

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Carlos Sánchez Colunga

15 de noviembre del 2025, 13:28

Ciudad Juárez.- La Fiscalía General del Estado identificó a la mujer que fue atacada a balazos dentro de su vivienda y que posteriormente murió en un hospital. La víctima fue reconocida como Mireya Román Saucedo.

El ataque ocurrió en una casa ubicada en el cruce de las calles Olmecas y Chalcas, donde recibió varios disparos que la dejaron gravemente herida. Su hijo la trasladó de inmediato a un hospital en un intento por salvarle la vida.

Pese a los esfuerzos del personal médico, la mujer falleció poco después de su ingreso.

La Fiscalía continúa con las indagatorias para esclarecer el ataque y dar con los responsables.


Sigue aquí en vivo la marcha de la Generación Z en CDMX

Redes
Redes
Redacción
Redacción

15 de noviembre del 2025, 13:20

Ciudad de México.- Grupos de jóvenes de la Generación Z se concentraron en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia en el país. Desde la mañana del sábado comenzaron a reunirse para fortalecer su llamado nacional por la paz.

Entre los asistentes destacaron quienes portaban una gran bandera de One Piece, símbolo que se ha vuelto frecuente en estas movilizaciones. También participaron simpatizantes del movimiento Del Sombrero, lo que incrementó la presencia de manifestantes en la plancha.

A la par, se integró el denominado Bloque Negro, cuyos integrantes realizaron diversas pintas sobre las vallas metálicas colocadas alrededor de los edificios de la zona.

La situación se tensó cuando algunos de los presentes lanzaron petardos y trataron de derribar las vallas usando cuerdas. En respuesta, personal en el lugar utilizó polvo de extintores y gas lacrimógeno para contener al grupo.

Durante la concentración se escucharon consignas críticas al gobierno federal y expresiones como “No somos bots”, coreadas por participantes que buscaban desmarcarse de cualquier acusación de movilización artificial.