04 septiembre 2025
29 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Juárez Reduce, Recicla y Reutiliza: Inicia recolección diferenciada de basura

La ciudad busca ser un referente estatal y nacional en la separación de sus residuos para la generación de biogas y otros recursos

Net Noticias
Net Noticias
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

04 de septiembre del 2025, 07:30

Ciudad Juárez.– Con el inicio del primer programa formal de recolección diferenciada de residuos, Ciudad Juárez dio un paso firme hacia su consolidación como una ciudad líder en sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Limpia del municipio, pretende no solo ordenar el manejo de los residuos, sino convertirse en una referencia en políticas públicas ambientales.

Desde este 4 de septiembre, el municipio puso en marcha la nueva logística de recolección basada en la separación de basura, y aunque su implementación no ocurrió en el total de la mancha urbana, sí se replicará de manera paulatina en el resto de las colonias en la ciudad.


Gibrán Solís, director de Limpia y quien encabeza los esfuerzos de esta iniciativa, dijo que esto responde a una obligación establecida en los contratos de concesión firmados en la administración pasada del presidente Cruz Pérez Cuéllar, en los que se estableció que las empresas responsables del servicio deberían iniciar la recolección diferenciada en aquellas colonias que cuenten con las condiciones adecuadas.

“Este es un arranque histórico. Sabemos que hubo proyectos similares en otros municipios del estado, pero no hay hoy en día un programa como tal. Ciudad Juárez será la primera ciudad en implementar esta práctica de forma estructurada”, declaró Gibrán Solís.


Imagen
Desde este 4 de septiembre, el municipio puso en marcha la nueva logística de recolección basada en la separación de basura.
Foto: Dámaris Arellanes

 

Separar para transformar


La primera fase del programa comenzó el jueves 4 de septiembre, abarca una parte de la ciudad identificada como la zona tres, específicamente el sector de Valle del Sol. En esta etapa se atienden 12 rutas de recolección, cubriendo aproximadamente 70 fraccionamientos.

La estrategia consiste en que durante las primeras cuatro semanas los habitantes de estas zonas se familiaricen con la separación de residuos orgánicos - húmedos e inorgánicos - secos. A partir del quinto jueves, si los camiones detectan que no se ha realizado la separación adecuada, la basura no será recogida hasta el sábado.


De acuerdo con Solís, la zona tres fue el área inicial para implementar el nuevo esquema ya que es ahí donde los vecinos han mostrado una cultura de separación de residuos y prácticas de reciclaje que permiten un arranque sólido del proyecto.

El objetivo, dijo Solís, es extender paulatinamente el programa a más colonias de la ciudad, pero la intención de iniciar en esta zona es que se permitan ajustes, mejoras e integración de la participación ciudadana como parte clave del proceso.


Se acordó que el programa se implementará los martes, jueves y sábados, pero el día de recolección diferenciada será exclusivamente los jueves.

En esta primera etapa denominada “educativa” se incluirán recomendaciones para la separación en casa, fomentando el aprovechamiento de residuos desde el hogar y para ello el director de Parques y Jardines, Daniel Zamarrón, promovió acciones como el compostaje doméstico, aunque ahora se busca una vinculación directa entre la separación de residuos y los beneficios para la ciudad.


Imagen
Cortesía

 

Basura que crea luz


Los rellenos sanitarios son grandes generadores de gas metano, el cual se genera por el proceso de descomposición de la materia orgánica y puede ser utilizado como combustible verde para producir energía eléctrica que se aprovecha en el alumbrado público de la ciudad.

La recolección diferenciada no solo busca reducir la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario, sino también potenciar el uso del biogás generado por los desechos orgánicos. Juárez es actualmente una de las cinco ciudades en el país que aprovecha este gas para generar energía eléctrica.


Imagen
La colaboración con la empresa Biogas Juárez permitirá que los residuos orgánicos separados por los juarenses sean recolectados y dispuestos en un área especial del relleno, que potenciará la producción de biogas
Fotografía: Cortesía

 

Solís dijo que la colaboración con la empresa Biogas Juárez permitirá que los residuos orgánicos separados por los juarenses sean recolectados y dispuestos en un área especial del relleno, que potenciará la producción de biogas. Esto se traducirá en mayor generación de energía limpia, que se utiliza para abastecer alumbrado público con un descuento del 10 por ciento sobre la tarifa oficial para el municipio.


“Con esto le aseguramos a los juarenses que el esfuerzo que harán en sus casas al separar los residuos tendrá un resultado positivo: más energía limpia y más luminarias encendidas”, subrayó el funcionario.

Junto con ciudades como Aguascalientes, Querétaro y Monterrey, Ciudad Juárez forma parte de una élite de municipios que están apostando por el aprovechamiento energético de los residuos.


Compromiso con el futuro

Más que una acción temporal, el proyecto aspira a convertirse en parte de la rutina colectiva, creciendo a partir del involucramiento activo de la comunidad.


Un estudio previo realizado con apoyo del Banco de Desarrollo de América del Norte reveló que el 45 por ciento de los residuos generados en Juárez son orgánicos, lo que representa un gran potencial de aprovechamiento si se logra una separación eficiente.

“Ahora toca replicar esa cultura de procesos en los hogares, con beneficios directos para nuestras familias y futuras generaciones”, destacó Gibrán Solís.


 



Destaca fiscal orden y limpieza de la ciudad de Chihuahua

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

04 de septiembre del 2025, 18:41

Chihuahua.- César Jáuregui Moreno, fiscal General del Estado (FGE), destacó el orden y limpieza con la que se cuenta en la capital y no solo por observación propia, sino de las personas que visitan la ciudad y se llevan una grata sorpresa, aseguró.

Lo anterior previo al inicio del Cuarto Informe de labores del presidente municipal, Marco Bonilla Mendoza, en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua.

“Es el resultado de que se ha venido trabajando en el municipio muy bien durante los últimos años. Estoy absolutamente seguro de que va a ser un mensaje importante, va a ser un mensaje que no solo dirá lo que se viene haciendo, sino que también se anunciará qué viene”, sostuvo.

Jáuregui dijo estar seguro de que vienen mejores cosas para la capital y este día se dará a conocer tras el mensaje del edil.


Abarrotan Centro de Convenciones por informe de Bonilla en Chihuahua

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

04 de septiembre del 2025, 18:38

Chihuahua.- El Centro de Convenciones se encuentra saturado a la espera del inicio del Cuarto Informe de Marco Bonilla de la administración 2024 -2027.

Ciudadanía, funcionarios y representantes de partidos políticos, exmandatarios como José Reyes Baeza se encuentran a la espera de la presentación de los resultados obtenidos en este primer año.

Este evento está contemplado para dar inicio después de las 6:00 de la tarde, donde el edil de la capital dará a conocer a la ciudadanía los logros obtenidos en este primer año, luego de la entrega del informe oficial al Cabildo esta mañana.


Ampliarán la Tomás Fernández por construcción del Centro de Convenciones

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Redacción
Redacción

04 de septiembre del 2025, 17:06

Ciudad Juárez. – Con la próxima construcción del Centro de Exposiciones y Convenciones en Valle del Sol, el Municipio de Juárez proyecta la ampliación del bulevar Tomás Fernández hasta el bulevar Juan Pablo II, así como la pavimentación completa de la calle Camino a Ortiz Rubio, informó Roberto Mora Palacios, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).

El proyecto arquitectónico está a cargo del despacho Legorreta, de la Ciudad de México. “Estamos a la espera de que entreguen el diseño final para revisar cómo quedará la vialidad y asegurar que no se generen problemas de tránsito una vez que el Centro de Convenciones entre en operación”, señaló Mora Palacios.

El predio donde se construirá el centro contará con acceso directo hacia la Francisco Villarreal Torres mediante la prolongación de Tomás Fernández, lo que permitirá conectar con Juan Pablo II. “Estamos trabajando en estos proyectos para integrarlos al presupuesto de inversión 2026”, añadió.

Por su parte, la pavimentación de Camino a Ortiz Rubio se completará hacia el norte, garantizando mejor conectividad en la zona.

El Centro de Exposiciones y Convenciones tendrá una superficie de entre 22 mil y 23 mil metros cuadrados, con una inversión estimada de 400 a 500 millones de pesos, y se ubicará a unos metros del bulevar Francisco Villarreal Torres.