Publicidad
Juárez: Lunes de Teatro presentará 'En un Tren Militar'
La obra se presentará en el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard
Denise Ahumada
01 de noviembre del 2024, 16:09
Ciudad Juárez.- La participación de las mujeres durante la lucha armada de la Revolución Mexicana es llevada a los escenarios en el mes de noviembre a través de la obra “En un Tren Militar” que se presentará dentro del programa mensual “Salvemos los Lunes de Teatro” del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (Ipacult).
El guion es del dramaturgo juarense Edeberto “Pilo” Galindo, fue escrito en el 2004 como parte de una investigación realizada acerca de las figuras femeninas que eran integrantes de las filas armadas que lucharon entre 1910 y 1920 en todo el país.
El montaje es dirigido por Laura Galindo, hija del dramaturgo, con la participación del siguiente elenco: Lluvia herrera; Cristal Ceballos; Lesly Valenzuela; Mauricio Velasquez; Mario González; José Luis Sánchez; y Kenia Contreras, como intérprete musical.
Debido a que la movilidad de la época para recorrer todo el país fue a través del tren, la historia retoma el escenario para contar las hazañas y aventuras de las también conocidas como “las adelitas”.
La obra de teatro se presentará el próximo lunes 4 de noviembre a las 7:00 de la noche en el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard, ubicado en el centro comercial Plaza de las Américas, por la puerta morada. El acceso es libre y gratuito.
México defiende asilo político a Betssy Chávez ante ruptura con Perú
04 de noviembre del 2025, 09:29
Ciudad de México.- El Gobierno de México defendió su derecho a otorgar asilo político luego de que Perú decidiera romper relaciones diplomáticas tras recibir en su embajada en Lima a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino.
Durante la conferencia matutina de este 4 de noviembre, Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la Cancillería, informó que se entregó al gobierno peruano una nota solicitando el salvoconducto que permita a Chávez Chino salir del país.
“La decisión de otorgar asilo político en México es una tradición basada en principios humanistas y en apego al derecho internacional”, explicó Velasco. Citó el artículo cuarto de la Convención de Caracas, que establece que el Estado que concede asilo determina si se trata de persecución política, y el artículo 11 de la Constitución mexicana, que reconoce el derecho a buscar y recibir asilo conforme a tratados internacionales.
Razones del asilo
Velasco precisó que las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación evaluaron el caso y determinaron otorgar el asilo a Betssy Chávez Chino por ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y persecución política. Además, recordó que según una resolución de la Asamblea General de la ONU de 1967, conceder asilo político nunca constituye un acto inamistoso.
“Por eso rechazamos la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México”, añadió.
La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, destacó que el asilo es una de las instituciones más nobles y México ha mantenido esa tradición desde su independencia. Por su parte, Pablo Monroy Conesa, director general para América del Sur de la SRE, recordó que estuvo al frente de la embajada en Perú cuando se otorgó asilo a la familia del expresidente Pedro Castillo, quien también sufrió persecución política.
“México no interviene en asuntos internos de Perú ni actúa en represalia por medidas extremas tomadas por su gobierno”, subrayó.
Mantendrán relación consular
A pesar del rompimiento de las relaciones diplomáticas, México continuará con la relación consular, asegurando atención a los ciudadanos mexicanos en Perú. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la relación comercial con Perú continúa intacta y calificó la decisión peruana como “fuera de toda proporción”.
“Se mantienen relaciones consulares para prestar atención a nuestros ciudadanos y, a la vez, para que el gobierno de Perú pueda atender a sus ciudadanos en México”, señaló Velasco.
Sheinbaum explicó que la ruptura es únicamente diplomática, no consular, y que esperan recibir la notificación formal por escrito.
Cooperación con Estados Unidos
En el mismo espacio, la presidenta también se refirió a la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, tras cuestionamientos sobre intervención extranjera a raíz del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
“Podemos colaborar y coordinarnos, pero no se trata de que Estados Unidos intervenga directamente con agentes o técnicas de guerra. La construcción de la paz en México es responsabilidad de nuestras fuerzas federales. La cooperación consiste en compartir información que sea útil para garantizar la seguridad y la justicia”, afirmó Sheinbaum.
COMUNICADO. "México lamenta y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional de nuestro país".https://t.co/8y5sXCtAUP pic.twitter.com/qqcaCf0Y6C
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 4, 2025
México inicia vacunación contra VPH para 2.5 millones de niños y niñas
04 de noviembre del 2025, 09:13
Ciudad de México.- El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció la nueva campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), con la meta de inmunizar a 2.5 millones de niñas y niños en todo el país.
Durante la conferencia matutina, explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impulsado una estrategia global de eliminación del cáncer cérvico uterino, segunda causa de muerte entre mujeres, que es prevenible mediante vacunación. Desde 2024, se han aplicado 2.2 millones de dosis a niñas de quinto grado de primaria y a niñas de 11 años que no asisten a la escuela.
“A partir de este año incorporamos también a los niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados. Nuestro objetivo es vacunar a 2.5 millones de niñas y niños en México”, destacó Kershenobich.
La vacuna utilizada es la nonavalente, considerada la que ofrece mayor protección, pues cubre siete tipos de VPH asociados no solo al cáncer cérvico uterino, sino también a otros tipos de cáncer que pueden afectar a los niños, como el de vejiga.
El secretario enfatizó que la estrategia busca que los niños y niñas vacunados lleguen a la edad adulta sin riesgo de desarrollar carcinoma cérvico uterino.
Los grupos que recibirán la vacuna este año incluyen:
- Niñas y niños de quinto grado de primaria, incluyendo aquellos que no fueron vacunados anteriormente.
- Niños y niñas de 11 a 16 años.
- Personas entre 11 y 49 años que viven con VIH.
- Adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual.
“El objetivo es garantizar que la vacunación sea amplia y preventiva, protegiendo a los grupos más vulnerables y contribuyendo a la eliminación del cáncer relacionado con VPH en México”, añadió.
Claudia Sheinbaum presenta Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
04 de noviembre del 2025, 09:05
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes 4 de noviembre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, como respuesta al homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y a la crisis de seguridad que enfrenta la entidad. La propuesta fue presentada durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
“El cobarde asesinato del presidente municipal Carlos Manzo duele no solo a su familia y comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, afirmó Sheinbaum, quien destacó que la estrategia busca justicia y desarrollo, no el uso político del dolor.
El plan se elaborará en colaboración con sectores productivos, comunidades, iglesias y autoridades locales, con el objetivo de integrar las voces de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, trabajadores del campo y víctimas de la violencia. Se espera que el documento final se presente a finales de esta semana o a inicios de la próxima.
Ejes del Plan Michoacán
La estrategia se estructurará en tres ejes principales:
1. Seguridad y Justicia:
- Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales y unidades conjuntas con Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad, policía estatal y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsiones.
- Creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
- Instalación de Oficinas de la Presidencia en distintos municipios, incluyendo Uruapan.
- Mesas de Seguridad quincenales y sistema de alerta para presidentes municipales.
- Fortalecimiento de la denuncia anónima para víctimas de extorsión.
2. Desarrollo económico con justicia:
- Garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros y trabajadores agrícolas.
- Inversión en infraestructura rural y desarrollo de polos de bienestar mediante convenios con el sector productivo.
3. Educación, cultura y paz:
- Creación de escuelas de cultura de paz, centros comunitarios de deporte y bienestar, y centros regionales de cultura y memoria.
- Programas de reinserción y atención a víctimas, así como la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”.
- Becas para transporte de jóvenes universitarios, festivales culturales, y el programa “Arte y Territorio”.
- Red de casas de la cultura segura y mesas de diálogo comunitario.
Sheinbaum enfatizó que la paz no se construye con violencia, sino con justicia, desarrollo y participación ciudadana:
“Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco. Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, cuidar a nuestras comunidades y demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza”.
El plan se diseñará de manera participativa, escuchando a las comunidades y autoridades para consolidar un documento integral que incluya acciones concretas en seguridad, desarrollo económico, educación, cultura, deporte y medio ambiente.
