25 abril 2025
30 °C
$ 18.80
$ 19.80

Publicidad

José Fuentes Mares: El hombre en la silla

El monumento de un personaje que hizo de la investigación histórica su templo y constancia de amor a su imperfecta patria

Net Noticias
Net Noticias
Ruth González

08 de abril del 2025, 06:54

Chihuahua.– “Nací en el desierto, y el llano alimentó mi imaginación con las fantasías que pueblan sus vacíos infinitos”, es una frase del filósofo, escritor y académico chihuahuense José Fuentes Mares.

Entre las calles Simón Bolívar y 2da, del centro de la ciudad de Chihuahua, un monumento recrea al personaje mirando al horizonte, como si viera el tiempo pasar y ahora agregara más páginas a “Bio grafía de una Nación” (1984). Como pensador no se rigió por el patriotismo, ni la religión, pero encontró en la imperfección de su país el ver dadero amor, y lo dijo así: “Yo amo a México porque no me gusta”. Su personalidad era una paradoja, así lo descifra su colega Luis González y González en La Academia Mexicana de la Historia, de donde fue miembro.


Fuentes Mares fue filósofo, historiador y literato. Era licenciado en derecho, catedrático y doctor en filosofía, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre los años de 1943 y 1946, realizó estancias de investigación en Ottawa, Canadá, y Nueva York, EUA. Aprovechó para dar la vuelta al mundo. “En 1948 estuvo de profesor huésped en las universidades Internacional de Santander e Hispanoamericana de Sevilla. En 1949 publica “México en la Hispanidad”, su primer trabajo de crítica histórica”, apunta González.

Mares reconoció siempre como su maestro a Antonio Caso, pero también tuvo la influencia de Oswaldo Robles, David García Bac ca y José Vasconcelos.


Fuentes Mares estuvo sumergido en los Archivos Nacionales de Washington, y después, en 1950, se dedica a la investigación histórica, obtiene una beca de la Fundación Rockefeller.

Escritor y rector de la UACh


En la literatura debutó con dos no velas “Cadenas de Soledad” (1958) y “Servidumbre” (1960).

Cuando Fuentes Mares vuelve a su natal Chihuahua con su esposa, Ema Peredo, con quien tuvo cuatro hijos: Ema Luisa, Verónica, Gerardo y José Enrique. Fue director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chihuahua en 1955 y rector en 1958. Fue breve rector de la UACh, solo unos meses, “se le obligó a dejar el cargo por sus ideas polí ticas, que, en ese tiempo, ofendían las creencias de fuertes grupos de poder que manejaban el gobierno de Chihuahua”, apunta en su bio grafía Jorge Ordóñez Burgos.


Sus obras son parte del acervo cultural mexicano, de nuevo citando a González: “Sobre la base de una vasta y va liosa documentación, distraída de numerosos archivos y bibliotecas de México y los Estados Unidos recrea la etapa del país que corre de 1861 a 1872 una tetralogía célebre: 'Juárez y los Estados Unidos' (1960); 'Juárez y la intervención' (1962); 'Juárez y el Imperio' (1963), y 'Juárez y la República”. […]

En 1967 estrena “La Emperatriz”; en 1968, “La Joven Antígona se va a la Guerra”, y en 1969, divierte al público “con una farsa antipatriótica” referente a “Su Alteza Serenísima”. Tampoco podía faltar la invención del personaje histórico: “Las Memorias de Blas Pavón” (1966) que narran las peripecias de México en el siglo XIX, y “La Revolución Mexicana, Memorias de un Espectador” (1971).


En 1980 fundó y dirigió el periódico “Novedades de Chihuahua”. En el final de su vida, consumida por la Leucemia (en 1986), escribe “Biografía de una Nación” (1984). En el último año de su vida lo dice así: “Si escribí Santa Anna, El Hombre; Miramón, El Hombre, y Cortés, El Hombre, ¿por qué? no ahora este libro sobre el hombre que soy yo mismo?”. Y en sus momentos de agonía se describió: “Tan moreno como soy, y con tanto glóbulo blanco en la sangre”.



A bordo de un Chrysler 300 le disparan a hombre

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

25 de abril del 2025, 19:11

Ciudad Juárez.- Un ataque armado contra un hombre se registró en calles de la colonia Granjas de Chapultepec; reportó a 911 la hijastra del lesionado.

De acuerdo a información brindada en el lugar, fueron sujetos armados a bordo de un Chrysler 300 los que realizaron el ataque armado, dejando a la víctima lesionada.

El hombre fue trasladado a recibir atención médica especializada a un hospital de la localidad y se desconoce su estado de salud actual.

Elementos de las distintas corporaciones policiacas llegaron al cruce de Tucán y Sexta para dar inicio a las indagatorias del caso.


Encabeza Geo Bujanda terna para la CEDH

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

25 de abril del 2025, 18:42

Chihuahua.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado aprobó la terna de aspirantes para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la cual será presentada al Pleno del Poder Legislativo el próximo martes para elegir a la persona que asumirá el cargo de ombudsman.

Alfredo Chávez Madrid, coordinador del PAN, propuso que la terna estuviera integrada por Georgia Alejandra Bujanda Ríos, Yuliana Ilem Rodríguez González y Gildardo Iván Félix Durán, quienes ocupan los lugares primero, tercero y sexto en la lista general, según los criterios de currículum y entrevista. Esta propuesta obtuvo cinco de los seis votos en la Jucopo.

Por su parte, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de Morena, propuso a Flor Alejandra Corral Requejo, Abdiel Hernández Ortiz y Lilia Durán Nevárez, pero su terna solo recibió un voto a favor, cuatro en contra y la abstención del Partido del Trabajo (PT).

Durante la sesión, Morena solicitó transparentar las calificaciones otorgadas por cada fracción parlamentaria, lo que llevó a un receso de diez minutos para imprimir las listas. Sin embargo, la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos aclaró que esa información estaba en el área de sistemas, a la cual se le pidió atender la solicitud de la fracción guinda.

Morena también criticó que los aspirantes con doctorado quedaron por debajo del quinto lugar en la calificación general y cuestionó por qué la terna no incluía a los primeros tres lugares de la lista.

Por su parte, el PAN cuestionó el proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, impulsado por Morena, señalando que, debido a errores en la convocatoria, muchas personas con alta preparación académica no podrán participar.

La lista general de calificaciones quedó de la siguiente manera:

  • Georgia Alejandra Bujanda Ríos - 95.41
  • Alejandro Carrasco Talavera - 90.20
  • Yuliana Ilem Rodríguez González - 84.16
  • Gerardo Macías Rodríguez - 80.87
  • Flor Alejandra Corral Requejo - 76.20
  • Gildardo Iván Félix Durán - 76.16
  • Liz Aguilera García - 75.49
  • Saúl Alonso Castañeda Domínguez - 74.95
  • Bianca Vianey Bustillo González - 74.03
  • Héctor Alejandro Navarro Barrón - 72.74
  • Lilia Lizeth Durán Nevárez - 72.62
  • Ulises Enrique Pacheco Rodríguez - 71.78
  • Javier González Jáquez - 71.58

El secretario de Defensa de EU recorre la frontera sur de NM

X
X
Redacción
Redacción

25 de abril del 2025, 18:40

El Paso.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita a la frontera sur de Nuevo México para supervisar la recién creada Área de Defensa Nacional.

Este tramo de 274 kilómetros, bajo control militar, permite a las tropas detener a intrusos y está diseñado como un prototipo para reforzar la seguridad fronteriza. Durante su recorrido, Hegseth destacó que la zona está claramente señalizada y que quienes la ignoren serán procesados.

La iniciativa, creada mediante un memorando presidencial, ha generado controversias. Mientras la administración Trump celebra una disminución del 95 por ciento en cruces ilegales, críticos como la ACLU de Nuevo México advierten sobre riesgos constitucionales al involucrar a las fuerzas armadas en tareas de vigilancia civil. A

demás, la visita de Hegseth se dio en medio de cuestionamientos sobre su gestión en el Pentágono, incluyendo el uso de aplicaciones de mensajería cifrada en redes no seguras.

El gobierno planea expandir el Área de Defensa Nacional en los próximos meses, consolidando su estrategia de seguridad fronteriza.