17 septiembre 2025
29 °C
$ 17.60
$ 18.60

Publicidad

Invitan a la XII edición del Festival Indígena Umuki

Participarán representantes de los 16 pueblos originarios asentados en esta frontera

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

17 de septiembre del 2025, 11:53

Ciudad Juárez.– El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), a través de su titular Elvira Urrutia, anunció en la Comisión de Pueblos Originarios la realización de la XII edición del Festival Indígena Umuki (que en lengua rarámuri significa mujer), el cual se llevará a cabo los próximos 3, 4 y 5 de octubre, de 9:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, en el corredor peatonal ubicado en la esquina de la avenida 16 de Septiembre y avenida Juárez.

La directora comentó que en esta edición participarán representantes de los 16 pueblos originarios asentados en Ciudad Juárez, entre ellos ralámuli, mixteca (Oaxaca, Guerrero y Puebla), mazahua (Edomex), chinanteca (Oaxaca), zapoteca (Oaxaca), purépecha (Michoacán), náhuatl, otomí (centro de México), wixárika (Jalisco y Nayarit), ndé, tzotzil, cuateco, popoluca, mazateco, chiricahua y más.


Urrutia destacó que el festival cambia de sede debido a que de manera paulatina se integrará a una colaboración con el Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF) que presentará una exhibición de vestuarios tradicionales de los pueblos indígenas.

El programa contempla un muestra gastronómica, un espacio para la  venta de artesanías y presentaciones artísticas y culturales de cada comunidad. 


Además, dijo, se llevará a cabo una ceremonia de purificación y diversas actividades para promover la identidad y el reconocimiento de los pueblos originarios.

“Ya está todo listo. Queremos realizar una rueda de prensa la semana previa para dar a conocer los detalles del festival”, señaló la directora del Instituto Municipal de las Mujeres.



Suman 36 personas atendidas por consumo de fentanilo

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

17 de septiembre del 2025, 13:39

Chihuahua.- Desde 2023 se ha atendido a 36 personas por problemas con adicción al fentanilo, cifra que es baja en comparación con otras sustancias ilegales pero, debido a la letalidad de esta droga, se ha iniciado una fuerte campaña de prevención a través de Ferias Comunitarias como uno de los ejes que se trabajará a través del Comisión Estatal de Atención a las Adicciones.

Javier González Herrera, su titular, abundó que durante 2023, se contaron 15 casos; 16 para el año posterior y en lo que va de 2025, suman apenas cinco casos, que se traduce en el éxito de las campañas implementadas sobre la letalidad de esta droga, sin embargo, es necesario reforzar estas campañas para continuar con el combate del consumo de esta sustancia.

Recordó que se inició con la campaña “Fenta–No porque tu vida vale más” a través de un trabajo interinstitucional entre las secretarías de Salud, Seguridad Pública Estatal y Educación y la Coordinación de comunicación Social a fin de trabajar diversos ejes de prevención, concientización y detección de temprana de esta situación.

En este sentido, anunció las Ferias Comunitarias que se llevarán a cabo en donde se busca reunir e informar a padres de familia y adolescentes sobe los riesgos del consumo de esta droga, así como la realización de tamizajes para la detección temprana y oportunas de problemas de uso o dependencia de alguna sustancia.

González Herrera también dijo que se contará con orientación a los padres de familia que tengan sospechas de consumo en sus hijos, amistades no sanas y promover factores de protección; en estos encuentos, también se contará con canalización a un tratamiento a personas que así lo requieran.

Este tratamiento estará auspiciado por Gobierno del Estado a través de becas para tratamiento residencial a fin de poder tratar a personas que tengan dependencia a alguna sustancia ilegal.


Alrededor del 15 por ciento de ambulantes no tienen permiso de Comercio

Archivo
Archivo
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

17 de septiembre del 2025, 13:36

Ciudad Juárez. - Alrededor de un 15 por ciento de los vendedores ambulantes que operan en la ciudad no cuentan con su permiso municipal dio a conocer el director de Regulación Comercial Oscar Guevara.

En entrevista el funcionario detalló que en lo que va del año se han emitido 197 aperturas, mil 432 permisos se renovaron y mil 189 se tramitaron de manera temporal, sin embargo, aún se tiene registro de alrededor del 15 por ciento que se niegan a tramitar su permiso.

“Es un reto, pero no es difícil considero que el 85 por ciento del comercio ambulante debe de tener su permiso, al resto pedirles que se acerquen a la dirección, los requisitos son mínimos”, dijo el director.

Añadió que en el caso de los comerciantes que no cuentan con su permiso están sujetos a decomisos, por lo que exhortó a que eviten estas incomodidades

De manera semanal dijo se retira la mercancía a por lo menos cinco vendedores ambulantes, aunque dijo que es el dialogo el primer acercamiento antes de llegar a medias más agravantes.


Avance del 70% en construcción del nuevo Rastro TIF

Cortesía
Cortesía
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

17 de septiembre del 2025, 13:07

Ciudad Juárez.- A través de la dirección de Industrialización Agropecuaria a cargo de la operación del rastro municipal, se dio a conocer que el avance de la construcción del nuevo rastro TIF es de 70 por ciento, fue Rubén Delgadillo director de la dependencia quien compartió los detalles sobre el progreso.

El titular de la dependencia informó que el nuevo rastro TIF (Tipo Inspección Federal) que se está construyendo en el Km 21.5 de la carretera Panamericana, fue  dividido en tres etapas debido a las consideraciones presupuestales, y actualmente se encuentra en la primera fase, con un avance del 70%. 

Detalló que la construcción se realiza  con la intención de cumplir con todas las normativas federales para el manejo de la matanza de animales, y con ello garantizar un estándar más alto que los rastros municipales que no siempre están sujetos a estas mismas regulaciones. 

“La diferencia clave entre un rastro municipal y un rastro TIF es que este último cumple con todas las especificaciones y lineamientos necesarios para garantizar la calidad e higiene del proceso de sacrificio”, dijo el funcionario.

El director detalló que en la primera etapa de la obra se está trabajando en la terracería, la cimentación y la preparación de las instalaciones básicas, como las tuberías de agua, electricidad y luz. Además, se están construyendo los corrales y el estacionamiento. Esta etapa se entregará a finales de diciembre de este año, lo que permitirá avanzar hacia la siguiente fase del proyecto.

Añadió que la segunda fase está prevista para ser realizada en 2026, y aunque aún está en planificación, se espera que consuma una buena parte del año debido a los trámites administrativos relacionados con las licitaciones y permisos, ya que considera la adquisición del equipamiento para su operación.

Concluida la segunda etapa, la tercera fase permitirá que las instalaciones estén operativas al 100 por ciento, y esto se ha previsto para 2027.

Si bien las fechas son tentativas, Delgadillo Ramírez indicó que podrían presentarse algunos retrasos en el camino.