Publicidad
Inundación en pozos obstaculiza rescate de mineros en Sabinas
Las autoridades están abocadas a tratar de bloquear el agua que continúa fluyendo
Associated Press
05 de agosto del 2022, 18:17
Sabinas.- El rescate de los 10 mineros que se encuentran atrapados desde hace dos días en una mina del norte de México se ha visto obstaculizado por las inundaciones en los pozos del área del accidente, por lo que las autoridades están abocadas a tratar de bloquear el agua que continúa fluyendo.
Así lo reconoció el viernes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, quien afirmó en la conferencia presidencial matutina que es “indispensable reducir el nivel del espejo del agua en la zona del incidente para estar en condiciones de permitir el ingreso seguro del personal especializado en búsqueda y rescate”.
Los mineros quedaron atrapados en un socavón ubicado en el municipio de Sabinas, en el estado norteño de Coahuila, que se derrumbó la tarde del miércoles cuando los hombres se toparon con un área contigua llena de agua que al venirse abajo provocó la inundación de tres pozos.
De los 15 mineros que se encontraban trabajando en el momento del derrumbe sólo cinco lograron escapar y alertar a las autoridades.
Luego de dos días de labores de extracción sólo se ha logrado reducir de 34 a 30 metros de profundidad el agua de los pozos, indicaron el viernes las autoridades.
Ante esa situación el equipo a cargo de la emergencia decidió, por recomendación de especialistas, realizar dos perforaciones en el área donde está la mina para “colocar una cortina para evitar que siga llegando más agua a los pozos donde está el accidente”, indicó en la conferencia presidencial el subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Agustín Rádiala Suástegui.
A su vez continuará la extracción de agua de los pozos, proceso para el que se han dispuesto 19 bombas, informó Velázquez.
Unos 383 agentes de las fuerzas militares y policiales y de las agencias civiles de atención de emergencias se encuentran en el área a la espera de que se pueda ingresar a los pozos, de unos 60 metros de profundidad, para iniciar el rescate de los mineros.
Mientras avanzan las horas decenas de familiares de los trabajadores, que realizan una vigilia en los alrededores de la mina, no pierden las esperanza de que los 10 hombres, todos de origen humilde, sean rescatados con vida.
“Le doy gracias a Dios porque se va avanzado, poco a poco se va avanzando, pero ahí la llevamos”, afirmó Elizabeth Vielma Moreno, familiar de uno de los mineros. La mina permanece custodiada por agentes policiales y militares.
En las redes sociales algunos de los familiares, como Mariyfili Rodríguez, pidieron oraciones. “Dios en tus benditas manos están las vidas de los mineros”, dijo en su cuenta de Facebook.
El delegado en Coahuila del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Javier Martínez, dijo a The Associated Press que el lugar donde ocurrió el accidente es una región donde funcionaron viejas minas que cesaron operaciones hace años y que pequeños concesionarios operan con la ayuda de un reducido grupo de mineros, no sindicalizados, que trabajan sin medidas de seguridad como sistemas de ventilación, otro pozo de salida de emergencia, equipos de seguridad y no están supervisados por la Secretaría del Trabajo.
Martínez explicó que los accidentes en estos pozos son muy comunes porque los mineros trabajan sin mapas y muchas veces durante sus excavaciones, que realizan con la ayuda de pistolas neumáticas, se topan con las paredes de viejas minas que siempre están llenas de agua.
Sobre la posibilidad de que los 10 mineros puedan salir con vida, Martínez dijo que “es muy complicado” y agregó que todo dependerá de la fuerza con la que corrió el agua en los pozos, el lodo que arrastró la corriente, si se derrumbaron las estructuras de madera que sostenían las paredes de la mina y si los mineros lograron ubicarse en algún recoveco.
Entre junio y julio del año pasado se registraron derrumbes en dos minas de Coahuila en los que perecieron nueve mineros.
El peor accidente minero en la historia reciente de México también ocurrió en ese estado el 19 de febrero de 2006 cuando se produjo una explosión en la mina Pasta de Conchos mientras 73 mineros estaban de turno. Ocho fueron rescatados con golpes y quemaduras graves y los demás murieron. Sólo se recuperaron dos cadáveres.
Incendio en vagones del tren en eje vial moviliza a las autoridades

18 de julio del 2025, 21:44
Ciudad Juárez.- Un incendio ocurrió entre los vagones del tren estacionados en las vías del eje vial Juan Gabriel, entre las calles Sanders y Niños Héroes.
Inicialmente el reporte a los números de emergencias indicó una explosión, sin embargo, las autoridades no han confirmado lo que originó el fuego.
Desde el eje vial Juan Gabriel, se observa una columna de humo que reduce la visibilidad en la vialidad y desprende partículas encendidas que son elevadas por los aires y dispersadas varios metros a la redonda.
Al lugar llegaron dos máquinas de Bomberos, una pipa, unidades de la policía municipal, Estatal y Protección Civil, quienes auxilian a los cuerpos de emergencias para acceder al área donde se encuentra el fuego entre los vagones.
En el sitio se observan como arden pacas de cartón y también madera que estaba descargada junto a las vías.
Otros vagones que también están cargados con madera, fueron movidos para alejarlos del fuego.
Debido a las labores de los cuerpos de emergencias se encuentra cerrada la circulación en el eje vial Juan Gabriel en dirección norte a sur.
Alcaldesa de Acapulco se ofrece a nadar en playas contaminadas pese a alerta

18 de julio del 2025, 20:47
Guerrero.- La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, generó controversia al ofrecerse a nadar en las playas declaradas no aptas para uso recreativo por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), debido a altos niveles de contaminación por bacterias fecales.
Las playas señaladas son Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos, las cuales registraron niveles de enterococos que superan el límite de 200 NMP por cada 100 mililitros de agua, según el monitoreo realizado por Cofepris entre el 26 de junio y el 8 de julio.
También puedes leer: Cofepris Alerta: 16 playas mexicanas no aptas para nadar en verano 2025
En un mensaje dirigido a los medios y a los turistas, la edil aseguró que las playas son seguras y atribuyó los resultados de Cofepris a muestreos realizados tras lluvias intensas, que habrían arrastrado residuos al mar. “Si se hace un muestreo ahorita, no están contaminadas. Yo me meto sin problema”, afirmó López Rodríguez, invitando a los visitantes a disfrutar de las costas de Acapulco. La alcaldesa destacó que el municipio realiza labores de limpieza en canales y arroyos, y que cuenta con laboratorios certificados para monitorear la calidad del agua.
Cofepris, por su parte, advirtió que el contacto con aguas contaminadas puede provocar infecciones gastrointestinales, cutáneas y respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos débiles. Las causas de la contaminación incluyen descargas de aguas residuales, escorrentías urbanas y deficiencias en la infraestructura sanitaria.
💥🚨La alcaldesa de #Acapulco, Abelina López, se ofrece a nadar en las playas que la Cofepris declaró no aptas por contaminación.
— Azucena Uresti (@azucenau) July 18, 2025
“Vengan a Acapulco, su naturaleza nos permite disfrutar de sus playas”, mencionó.
📹@mardenoticiasgr pic.twitter.com/82WE6e6s7m
Jiménez: Retiran cámaras de seguridad instaladas sin autorización

18 de julio del 2025, 20:39
Jiménez.- Las Bases de Operación Interinstitucional (BOI) retiró cámaras de video vigilancia instaladas de manera irregular en el municipio de Jiménez.
La intervención en la que participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Ejército Mexicano, Seguridad Pública y Servicios Públicos de Jiménez, se realizó este viernes 18 de julio en diversos sectores del municipio.
Como resultado del operativo, se retiraron cuatro dispositivos de videograbación y/o monitoreo, que estaban instalados sin autorización en infraestructura propiedad de las empresas Telmex, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Sistema de Alumbrado Público.
Las cámaras fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Sur para las investigaciones correspondientes y determinar si además de su instalación irregular, eran utilizadas para actividades ilícitas.
En abril, en el mismo tipo de intervenciones, las autoridades retiraron 53 cámaras en este municipio, así como otras 33 en la ciudad de Parral.