Publicidad
Inicia hoy 'Operación Abrigo' en IADA; buscan ayudar a personas vulnerables
Los organizadores son alumnos de la licenciatura en Publicidad
Denise Ahumada
11 de noviembre del 2025, 10:59
Ciudad Juárez.– Alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) suman esfuerzos para realizar la campaña “Operación Abrigo, Un Apapacho Pal’ Frío 2025”, con el objetivo de recabar ropa abrigadora para personas vulnerables.
La colecta se lleva a cabo hoy martes hasta las 8:00 de la noche, dentro de las instalaciones del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), ubicado en el cruce de las calles Henry Dunant y avenida Del Charro, frente a la biblioteca y la Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI).
Los organizadores son alumnos de la licenciatura en Publicidad, como parte de la materia Sustentabilidad y Publicidad, quienes impulsan la actividad fomentando el reúso y la solidaridad con quienes más lo necesitan.
Milton, integrante del equipo, detalló que las donaciones son recibidas, revisadas y clasificadas por talla para posteriormente entregarlas a la campaña del Gobierno del Estado “Juntos Contra el Frío”.
Entre los artículos que la comunidad puede donar se encuentran:
- Suéteres
- Chamarras
- Abrigos
- Cobijas
El alumno Hansel compartió que las puertas del instituto están abiertas para que la comunidad fronteriza se sume donando ropa usada en buenas condiciones o prendas nuevas.
Más de 5 mil juarenses aprovechan programa 'Borrón y Cuenta Nueva'
11 de noviembre del 2025, 13:24
Ciudad Juárez.- Desde el inicio del programa Borrón y Cuenta Nueva 2025, cerca de 5 mil juarenses han aprovechado los descuentos en recargos, multas estatales y trámites, con un promedio de 300 gestiones diarias.
El recaudador de Rentas en Juárez, Raúl García Ruíz, informó que la revalidación vehicular durante noviembre cuenta con un 95 por ciento de descuento. Incluso, quienes tengan placas anteriores pueden realizar el cambio sin costo adicional.
En cuanto a la renovación o expedición por primera vez de la licencia de conducir, se aplica un 40 por ciento de descuento; además, el examen toxicológico para choferes de camión tiene un 65 por ciento de descuento.
También se ofrece un 95 por ciento de descuento en multas estatales de tránsito, así como un 65 por ciento en infracciones a la Ley de Transporte durante noviembre.
En el caso de licencias de Gobernación, hay un 80 por ciento de descuento en multas y recargos, y un 40 por ciento en su actualización, hasta el 30 de noviembre.
Por ello, el funcionario invitó a la comunidad a aprovechar la entrega de aguinaldos para ponerse al corriente.
¿Auroras boreales en Ciudad Juárez? Podrían ser posibles este día
11 de noviembre del 2025, 13:22
Ciudad Juárez.- Ciudad Juárez podría vivir un fenómeno tan inusual como espectacular. Expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, en Estados Unidos, han advertido sobre la llegada de una tormenta geomagnética severa (nivel G4) que impactará la Tierra entre el 11 y el 13 de noviembre, abriendo la posibilidad —aunque remota— de observar auroras boreales desde el norte de México.
El fenómeno, provocado por potentes eyecciones de masa coronal del Sol, podría empujar las auroras hacia latitudes poco comunes. En su comunicado, la NOAA explicó que durante tormentas de esta magnitud, “las luces del norte” pueden llegar a verse tan al sur como el norte mexicano, aunque no con la intensidad que se aprecia en regiones polares.
Si el pronóstico se cumple y el cielo se mantiene despejado, habitantes de Ciudad Juárez podrían distinguir destellos tenues en tonos rojizos o verdosos cerca del horizonte norte, especialmente en zonas con baja contaminación lumínica.
Además del espectáculo celeste, los especialistas advierten que las tormentas geomagnéticas G4 pueden generar fallas o interferencias en redes eléctricas, señales de GPS y comunicaciones, sobre todo en regiones de mayor latitud.
Aunque ver una aurora boreal desde esta frontera parece casi un sueño, los expertos aseguran que no es imposible. Así que si el clima coopera, este 12 de noviembre valdrá la pena mirar al cielo.
Buscan frenar la reincidencia con investigación previa a detenciones
11 de noviembre del 2025, 13:21
Ciudad Juárez.– Ante la percepción de que muchas personas detenidas vuelven a las calles, el subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Luis Aguirre, explicó que actualmente se trabaja bajo un modelo de seguridad que prioriza la investigación previa a la detención, con el fin de fortalecer los procesos judiciales y disminuir la reincidencia delictiva.
El funcionario señaló que la estrategia, impulsada por el secretario Gilberto Loya Chávez, busca transitar del esquema tradicional de “detener para investigar” hacia uno basado en análisis de inteligencia, tecnología y coordinación con el Ministerio Público.
“Hoy la Policía interviene de manera estratégica y coordinada; la gran mayoría de las personas que detenemos ya están vinculadas a un proceso judicial”, aseguró Aguirre.
Agregó que el sistema de reinserción social del Estado cuenta con programas educativos, laborales y de ocupación dirigidos a las personas privadas de la libertad, además de esquemas que permiten a algunos trabajar fuera de los centros penitenciarios, con el propósito de reducir las probabilidades de reincidir una vez en libertad.
Finalmente, destacó que la SSPE mantiene un programa permanente de capacitación para sus agentes e instructores a través del Instituto de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de mejorar los procedimientos de detención y reforzar la coordinación interinstitucional con la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
