23 noviembre 2025
12 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Indios tira joya de picheo para barrer a Dorados

Apenas si metió las manos la novena capitalina ante unos fronterizos imparables desde la lomita

Cortesía
Cortesía
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes

10 de mayo del 2025, 13:42

Ciudad Juárez.- Los Indios de Ciudad Juárez acabaron de barrer a los Dorados de Chihuahua la noche de ayer, venciendo por marcador de 6-1 y con una joya de pitcheo colectivo. 

Esto mismo gracias a un cuerpo de lanzadores que fue casi inmaculado. Permitió un solo pecado en la primera entrada producto de un wild pitch de Darío Gardea. De ahí en más, una vez terminadas las cinco entradas de trabajo del juarense, Enrique Castillo y Aarón Aguilar hicieron bien el trabajo sin sudar en demasía. 


El primer trancazo a la ofensiva teporaca fue cortesía de Marco López y su doble remolcador en la parte baja del primer rollo. Esas dos bases se convirtieron en tres gracias a un error en el fildeo capitalino: se vaciaron las bases y anotaron todos para dejar la cosa 3-1. La cuarta rayita no tardó en llegar en esa misma parte baja de la primera gracias a un elevado de sacrificio de Víctor Ruíz. 

No había quinto malo y era Julio Pacheco el que salía oportuno con el madero en la parte baja del segundo capítulo. Pegó un sencillo remolcador dándole el pase limpio a la registradora a Otoniel Verduzco. 5-1 la cosa. 


Le hacían falta clavos al ataúd y no hacía nada mal la carrera del seguro. Esta llegó por obra y gracia de Víctor Ruíz con su doblete para remolcar hasta la goma a Marco López. 6-1, no quedaba nada más que poner el control crucero y que se calmaran las cosas. 

De ahí en más se apagaron las dos novenas. Las apagaron, mejor dicho. A los fronterizos los mandó callar Rigoberto Borbolla y a los color obispo les hizo lo propio Aarón Aguilar (Sí… Aarón Aguilar). 


El veterano de mil batallas salió a lanzar desde la séptima entrada y se terminó apuntando un salvamento de la vieja escuela por trabajo acumulado. No permitió un solo hit, dio una sola base por bola y se dio el lujo de ponchar a cuatro toleteros como en sus viejos tiempos. Puso el tapón por ahí de la medianoche y mandó a dormir al respetable público. 

Será hoy cuando los aborígenes se topen con el diablo mismo en forma de los también invictos pentacampeones Algodoneros de Delicias. El playball está pactado para las 7:00 de la tarde desde el coloso de la Avenida Sanders: El Estadio Juárez. 



Familias en EP enfrentan alza en costos médicos tras fin de subsidios federales

Archivo
Archivo
Redacción
Redacción

23 de noviembre del 2025, 07:18

El Paso.- A partir del 31 de diciembre, los subsidios reforzados de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) aprobados durante la pandemia como parte del Plan de Rescate Estadunidense de 2021, llegarán a su fin, provocando incrementos significativos en los costos del seguro médico para miles de personas a partir de 2026.

Pacientes en la ciudad de El Paso, Texas, como Michelle Sánchez e Izabel Mancera ya resienten el impacto al renovar sus planes de cobertura.

Sánchez aseguró a un medio local que los nuevos costos son insostenibles para su presupuesto familiar. “No puedo, no me lo puedo permitir. Es demasiado. Es eso o comer”, comentó. Mancera, por su parte, explicó que tuvo que cambiar a un plan con deducibles elevados que prácticamente no cubre atención básica.

Con el fin de los subsidios, aumentarán primas, copagos y costos de medicamentos. Sánchez señaló que las consultas médicas primarias oscilan entre 10 y 50 dólares, mientras que las especialidades pueden costar entre 35 y 100 dólares. Los medicamentos, antes gratuitos, ahora alcanzan entre 15 y 50 dólares incluso en versiones genéricas.

Paola Rodríguez, corredora de seguros, indicó que el 85 por ciento de sus clientes ya ha registrado aumentos, y 7 de cada 10 han cambiado o cancelado su cobertura. Aunque muchas personas piensan que ya no califican para apoyos, Rodríguez afirma que aún existen subsidios, pero la cobertura es menos completa: un plan básico ahora puede tener gastos de bolsillo de hasta 8 mil dólares, frente a los mil 800 previos.

Mientras el Congreso debate una posible extensión, el presidente Trump ha adelantado en redes sociales que no respaldará su continuidad.

En medio de la incertidumbre, familias como la de Mancera se ven obligadas a ajustar gastos, trabajar más horas y reducir consumo para poder costear consultas y tratamientos indispensables.

Con información de KFOX 14 El Paso.


Aprueba IEE presupuesto por 481 millones de pesos

Archivo
Archivo
Manuel Escogido
Manuel Escogido

23 de noviembre del 2025, 07:18

Chihuahua.- El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua aprobó un presupuesto de 481 millones 425 mil 192 pesos y 37 centavos para el ejercicio fiscal 2026, mismo que tuvo una reducción de 240 millones de pesos a la propuesta inicial, con el fin de ser solidarios con las finanzas del estado y en el país.

Yanko Durán Prieto, presidenta del órgano electoral, precisó que este presupuesto vendrá a impactar en los gastos operativos del instituto y en caso de realizar un mecanismo de participación ciudadana como la revocación de mandato, tendrían que pedir una ampliación presupuestal.

La reducción en el presupuesto, abundó, se aplicó exclusivamente al gasto operativo del instituto, ya que las prerrogativas de los partidos políticos son un rubro constitucionalmente intocable y bajo el entendido que la Secretaría de Hacienda del Estado garantizará recursos en caso de ser necesario.

"Hacienda se compromete a financiarnos, a hacer una ampliación presupuestal. Por eso modificamos el proyecto presentado ante el Ejecutivo, en el entendido de que, si en un momento se llegan a presentar estos mecanismos de esta naturaleza, el financiamiento está garantizado", indicó Durán Prieto.

El presupuesto será integrado al paquete presupuestal del Gobierno del Estado, que deberá ser entregado a más tardar el 30 de noviembre ante el Congreso del Estado, en donde se analizará, discutirá y en su caso, aprobar antes del 31 de diciembre para que entre en vigor desde el 01 de enero de 2026.


Asegura Federación que contuvieron plaga de Gusano Barrenador

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

23 de noviembre del 2025, 07:18

Ciudad de México.- A un año de que se detectara el primer caso de Gusano Barrenador de Ganado (GBG), el gobierno federal asegura que la plaga se encuentra controlada en la zona sur y sureste del país, donde se encontraban el 99 por ciento de los casos activos.

Lo anterior pues de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), en dicha región del país se encuentran solo 941 casos activos en reses. Equivalente al 0.003 por ciento del ganado nacional. En lo que respecta a la parte norte del territorio mexicano, no hay casos activos.

Según los números de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)se le han hecho pruebas a más de 2.2 millones de cabezas de ganado

En el norte del país se han logrado erradicar los casos con el apoyo y el trabajo conjunto del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), mismos quienes se han encargado de corroborar inspecciones y las condiciones del ganado que cruza a la unión americana desde la frontera.

Otro de los intentos para continuar mitigando el problema, es la creación de la planta para moscas libres de Gusano Barrenador que se prevé se instala en el estado de Chiapas y comience a operar a principios de año. Contaría con la capacidad de producir hasta 100 millones de moscas estériles por semana.