Publicidad
Incendio en departamentos de Argentina deja 5 muertos
Hay tres niños entre las víctimas
Agencia AP
23 de junio del 2022, 12:17
Buenos Aires.- Un incendio que se desató el jueves en un edificio de departamentos en Buenos Aires causó la muerte de cinco integrantes de una misma familia y la derivación de unos 30 vecinos a distintos hospitales por la inhalación de monóxido de carbono.
Alberto Crescenti, titular del estatal Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) de la capital, dijo que entre los fallecidos hay tres niños y dos mujeres que se encontraban en un mismo departamento y que no pudieron ser reanimados durante el trayecto hacia los hospitales adonde eran trasladados.
"Se hizo todo lo que se pudo pero fue imposible por la cantidad de humo inhalado", se lamentó Crescenti, quien dijo que uno de los menores fallecidos también presentaba quemaduras.
Las víctimas eran integrantes de una misma familia y formaban parte de la colectividad judía, dijo el titular de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky, quien se presentó en las inmediaciones del edificio siniestrado junto a otros miembros de esa comunidad.
La Agencia Judía de Noticias especificó que los tres niños fallecidos tienen el apellido Jabbaz. Su madre y su abuela también murieron mientras que su padre se encuentra intubado en terapia intensiva a causa de la inhalación de monóxido de carbono.
El fuego se desató durante la madrugada en la séptima planta de un edificio de 14 pisos. Las primeras llamas se registraron en un ambiente amplio y rápidamente se extendieron a la cocina, los dormitorios y un baño de la vivienda afectada para luego alcanzar la sala de estar del piso superior.
El inmueble se encuentra cerca del tradicional barrio judío de Once, donde vive la mayor cantidad de familias judías ortodoxas.
Los vecinos de las distintas plantas fueron hospitalizados por estar afectados en mayor o menor grado por la inhalación de monóxido de carbono y para permanecer en observación.
Los bomberos lograron extinguir el incendio, cuyas causas son investigadas. Asimismo cortaron el suministro de gas de manera preventiva en la manzana donde se encuentra el edificio.
Viajará comisión de productores a CDMX
25 de noviembre del 2025, 10:15
Chihuahua.- Una comisión de productores agrícolas y ganaderos viajará a la Ciudad de México con el fin de plantear los planteamientos referentes a la nueva Ley de Aguas Nacionales, iniciativa que se encuentra en la Cámara de Diputados y donde serán recibidos los chihuahuenses.
Así lo dio a conocer la gobernadora Maru Campos Galván, quien informó sobre la comunicación con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y quien propuso que los productores acudieran a San Lázaro para realizar el encuentro con los legisladores federales.
Los productores estarán viajando esta tarde o la mañana del miércoles, acompañados por Jesús Valenciano, alcalde de Delicias, y posiblemente por el diputado Arturo Zubía, quienes se han mantenido al pendiente del tema.
Por parte del gabinete estatal posiblemente estaría acompañando al contingente el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, aunque no es seguro, indicó la mandataria estatal.
'Espero mu3r@s mañana'; Miss Universo Fátima Bosch denuncia amenazas
25 de noviembre del 2025, 10:14
Ciudad Juárez.– La mexicana Fátima Bosch, quien ganó el título de Miss Universo y quien ha sumado una ola de polémicas por acusaciones de un concurso "arreglado", ha usado sus redes sociales para denunciar que ha recibido amenazas. El mensaje de denuncia lo ha hecho en pleno Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, lo que ha generado un debate sobre esta situación.
La modelo escribió un discurso, donde utilizó las agresiones que ha recibido a través de redes sociales desde que ganó Miss Universo para ejemplificar los tipos de violencia.
“Hoy quiero alzar la voz no como una reina de belleza, sino como una mujer. Una mujer que, como millones en el mundo, ha vivido en carne propia la violencia que nace del odio, de la desinformación y de la incapacidad de algunos de ver a una mujer brillar sin sentirse amenazados”, comenzó en Instagram.
Y añadió: “En los últimos días he recibido insultos, ataques y violencia que tienen por una sola razón: porque gané. Porque una mujer con sueños, preparación y corazón decidió ponerse de pie y luchar por lo que ama. Y aunque estos ataques no me definen, lo que sí me define es mi fortaleza, mi integridad y el amor que tengo por mi país y por las mujeres de todo el mundo que represento".
La modelo compartió este mensaje el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Desde este lugar y con este título, reafirmo mi compromiso: seguir defendiendo a las mujeres, seguir luchando por ellas, seguir luchando por un mundo donde ninguna sea atacada por ser quien es o por atreverse a brillar, o salirse del molde que la sociedad ha marcado", dijo.
Y cerró su mensaje con unas palabras de apoyo para quienes sufren violencia: “A todas las mujeres que hoy sienten miedo, que viven violencia, que han sido calladas, yo las veo, las honro y uso mi voz por ustedes”.

Llama Sheinbaum a ganaderos y transportistas a discutir Ley de Aguas
25 de noviembre del 2025, 09:43
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instó a los campesinos a participar en las mesas abiertas que organiza la Cámara de Diputados, en lugar de recurrir al cierre de carreteras, para discutir la Ley General de Agua.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria mencionó que Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, le informó que la asistencia a estas mesas ha sido limitada.
“Nos dijo que había apenas tres o cuatro personas en las mesas, aunque se han hecho públicas y están abiertas desde hace varios días. En lugar de bloquear carreteras, conviene acudir a los espacios de discusión en el Congreso”, señaló Sheinbaum Pardo.
Cuestionada sobre si Monreal se había coordinado con el gobierno federal respecto a la modificación que contempla la desaparición del régimen de transmisión de derechos entre particulares, la presidenta aclaró: “Él coincide con nuestra propuesta, hemos hablado de esto varias veces y ha coordinado las mesas para que todos participen en las discusiones de la Cámara de Diputados”.
Sheinbaum Pardo criticó las protestas y bloqueos carreteros de ganaderos y transportistas, recordando que existen canales de diálogo abiertos para atender sus demandas, incluidas las relacionadas con la Ley de Aguas Nacionales.
“Cerrar carreteras no tiene razón de ser cuando hay mesas de diálogo abiertas para temas de agua, agricultura y seguridad. Puede haber intereses políticos detrás de estas acciones”, expresó la presidenta durante la conferencia.
En relación con la ley, Sheinbaum indicó que quienes se oponen buscan mantener privilegios. Explicó que, por ejemplo, si un ejidatario cede derechos de agua a sus hijos, debe reportarlo a la Conagua, y que existen mesas de trabajo para simplificar estos procesos o mantener el sistema actual según se decida.
Finalmente, reiteró que las mesas abiertas en la Cámara de Diputados son el espacio adecuado para resolver dudas y alcanzar acuerdos sobre la Ley de Aguas Nacionales.
