22 noviembre 2025
13 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Incauta armas a la Policía de Culiacán

El gobernador de Sinaloa dijo que la medida era como parte de un control 'excepcional' y que espera que la revisión 'termine pronto'

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

30 de septiembre del 2024, 20:39

Culiacán.- La policía de la ciudad de Culiacán, dominada por cárteles de las drogas, fue retirada de las calles después de que el ejército confiscara sus armas, anunciaron el lunes las autoridades.

La medida se adoptó un día después de que unos mil 500 habitantes de la capital del estado de Sinaloa, realizaran una marcha por el centro de la ciudad para exigir paz tras semanas en las que los tiroteos entre cárteles han causado la muerte de decenas de personas en la ciudad y sus alrededores.


Pero en lugar de anunciar un aumento de la presencia policial, Rubén Rocha, gobernador del estado, dijo el lunes que los mil miembros de la policía municipal no volverían a sus puestos de trabajo hasta que recuperen sus armas. Los militares, la policía estatal y la Guardia Nacional se encargarán de patrullar hasta entonces.

Rocha, que pertenece al partido gobernante Morena, indicó que se decidió retirar las armas para una inspección de los permisos y los números de serie como parte de un control “excepcional”, y aseguró que espera que la revisión “termine pronto”.


Históricamente, el ejército mexicano ha incautado las armas de las fuerzas policiales locales, ya sea porque sospecha que algunos agentes trabajan para bandas de narcotraficantes, o porque presumen que portan armas cortas privadas no registradas que harían que los abusos fueran más difíciles de rastrear.

En 2018, por ejemplo, el ejército incautó las armas de la policía municipal en la ciudad central de Cuernavaca, capital del estado de Morelos, para llevar a cabo una inspección similar. En esa oportunidad las autoridades señalaron que con esa medida se buscaba garantizar “fuerzas de seguridad confiables”.


Cientos de efectivos del ejército han sido trasladados a Culiacán desde que estallaron los enfrentamientos entre dos facciones del Cártel de Sinaloa luego de que los capos Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López —hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán—, fueran detenidos en Texas el 25 de julio tras llegar en un pequeño avión.

Semanas después, Zambada afirmó que había sido secuestrado y obligado a subir al avión por Guzmán López, lo que desató una violenta batalla entre la facción de Zambada y el grupo de los “Chapitos”, integrado por los hijos del excapo.


La protesta del domingo fue la primera marcha de este tipo que los residentes se han atrevido a realizar desde que estalló la lucha entre los dos bandos. Los tiroteos se han registrado incluso en las zonas céntricas y los barrios de lujo de Culiacán, y los padres se han resistido a enviar a sus hijos a la escuela desde principios de septiembre.

Las escuelas de Culiacán han recurrido en gran medida a las clases en línea para evitar los tiroteos que ocurren casi a diario en la ciudad. El lunes, unos pistoleros mataron a tiros al líder del sindicato local de ganaderos, Faustino Hernández, a plena luz del día y en una calle del centro de la ciudad.


La asociación civil “Culiacán Valiente” organizó a los residentes para que se vistieran de blanco el domingo mientras portaban pancartas en las que se leía “¡Recuperemos nuestras calles!”.

“Queremos el regreso a clases presenciales sólo si se garantiza la seguridad de los alumnos”, señalaron los organizadores de la marcha en un comunicado.


Rocha reconoció que la batalla es entre dos facciones de los cárteles —los llamó los “Chapitos” y los “Mayitos”— y se comprometió a combatir a ambos por igual.

“Está claro que actúan dos grupos aquí que están confrontados”, dijo Rocha al hablar de la disputa en su estado. “La autoridad está para enfrentarlos en igualdad de circunstancias sin excepción alguna a ambos”, agregó.


Los dos grupos han empezado a dejar señales en los cadáveres para identificar a su organización.: Los “Chapitos” colocan pedazos de pizza (derivado del apodo colectivo del grupo “La ChaPIZA”), mientras que los partidarios de Zambada ponen sobre las víctimas sombreros de vaquero, que reflejan la creencia de que la facción de Zambada es más de la vieja escuela que los jóvenes Guzmán.

La situación ha llegado a un punto que tanto que los pistoleros del cártel han comenzado a secuestrar autobuses y camiones y a quemarlos para bloquear las carreteras de entrada y salida de Culiacán.


Rocha reconoció que quedó atrapado el viernes durante horas en el tráfico después de uno de los bloqueos del cártel cuando viajó a la ciudad turística de Mazatlán para reunirse con el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

El lunes, el gobernador prometió instalar en las carreteras cercanas a Culiacán cinco escuadrones “antibloqueo” con policías estatales y militares que estarían equipados con camiones cisterna para apagar las llamas y remolcar los restos.


Incluso el comandante del ejército local, general Francisco Leana Ojeda, reconoció recientemente que las autoridades aspiraban que la disputa termine "lo más rápido posible, pero no dependen de nosotros, depende de los grupos antagónicos que dejen de hacer confrontación entre ellos"



Benefician a 18 familias con pavimentación de la calle Francisco Villa

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

22 de noviembre del 2025, 12:15

Ciudad Juárez.– El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar acudió este sábado a la colonia División del Norte para hacer la entrega oficial de una obra realizada a través del Sistema de Urbanización Municipal Adicional (SUMA), correspondiente al programa 75/25, mediante el cual los vecinos aportan el 25 por ciento del costo total y el Municipio cubre el resto.

La obra consiste en la pavimentación de la calle Francisco Villa, en el tramo de Novena a Décima, donde se intervinieron mil noventa y siete metros cuadrados con losa de concreto hidráulico. En este proyecto se benefició de manera directa a 18 familias del sector.

La inversión total fue de un millón 834 mil 267 pesos, de los cuales los vecinos reunieron 458 mil pesos, mientras que el Gobierno Municipal aportó un millón 375 mil pesos para concretar los trabajos.

Durante la entrega, Pérez Cuéllar reconoció públicamente a una vecina de nombre María, quien no solo cumplió con su aportación correspondiente, sino que también apoyó económicamente a cinco familias que no pudieron cubrir su parte. El alcalde destacó este gesto y agradeció la solidaridad que permitió que la obra se realizara sin contratiempos.


Cae sujeto con todo y arsenal en Guachochi

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

22 de noviembre del 2025, 11:58

Guachochi.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), a través de las Subsecretarías de Inteligencia y Análisis Policial, Despliegue policial y Estado Mayor, con el grupo especial SWAT, en coordinación con Guardia Nacional y Ejército Mexicano, logró la detención de un hombre con un arsenal, municiones y equipo táctico, presuntamente vinculado a actividades criminales en la región serrana.

El operativo se llevó a cabo en la zona de Caborachi, municipio de Guachochi, derivado de trabajos de inteligencia, que se mantienen por instrucciones del secretario Gilberto Loya.

Durante una serie de patrullajes de prevención en brechas del sector, se logró la detención de Lorenzo “N” de 36 años.

En la intervención fueron asegurados 2 vehículos, uno de los cuales cuenta con reporte de robo en los Estados Unidos, así como 8 armas largas, 136 cargadores, aproximadamente 6 mil 450 cartuchos de diversos calibres, además de equipo táctico utilizado por grupos criminales.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad federal correspondiente.

La detención representa un golpe a las estructuras criminales que operan en la sierra y constituye un avance significativo en la estrategia para restablecer el control territorial y proteger a la ciudadanía.

La SSPE reafirma su compromiso con la seguridad del estado mediante trabajos de inteligencia, fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y acciones enfocadas en disminuir las capacidades operativas de los grupos generadores de violencia demostrando que con seguridad damos resultados.


Choca contra casa, derriba poste y huye en la Felipe Ángeles

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

22 de noviembre del 2025, 11:25

Ciudad Juárez.- La madrugada de hoy se registró un choque en las calles de la colonia Felipe Ángeles, donde un automovilista derribó un poste y se impactó contra una casa.

El percance se registró en el cruce de las calles Torreón y Miraflores, afectando a una casa de color verde ubicada en la esquina de la intersección.

Los propietarios del domicilio compartieron con Netnoticias que el siniestro se registró a las 4:00 de la mañana, cuando el conductor de un Chevrolet Impala de color blanco se subió a la banqueta chocó contra un poste de telecomunicaciones y contra la esquina de la casa.

Al salir de la vivienda vecinos les indicaron que el ocupante del vehículo había salido huyendo del lugar y vestía con una sudadera de color rojo, lo buscaron a la redonda, pero no pudieron andar con su paradero.

A las 7:00 de la mañana acudieron elementos de la Coordinación General de Seguridad Vial (CGSV) quienes consignaron los hechos y llamaron a una grúa para el resguardo del vehículo.

El poste de madera que fue derribado en el choque, quedó tendido sobre cables de electricidad, por lo que la familia pidió ayuda para que la empresa de telecomunicaciones pueda retirarlo y ellos puedan revisar la infraestructura eléctrica para la reconexión de su servicio.

Debido a que los cables quedaron por debajo de su nivel, también colocaron cintas amarillas y botes de basura para alertar a los automovilistas y evitar que vehículos de carga o de transporte pudieran adorarse y jalar el cableado agravando la situación.